Previous Page  41 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 41 / 56 Next Page
Page Background

41

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO III - Nº 11 - SEPTIEMBRE 2018

El juego didáctico

Estrategia para favorecer el proceso

de enseñanza y aprendizaje en

Lengua Castellana y Literatura

Hoy en día, sucesivas clases impartidas de igual forma en una asignatura

pueden alcanzar la temida monotonía en el alumnado, dependiendo de la

metodología empleada. Por ello, el objetivo esencial de este artículo es que

los alumnos de secundaria adquieran ciertos contenidos, relacionados con la

lengua y la literatura, por medio de determinados procesos lúdicos.

KEVIN LÓPEZ JIMÉNEZ

• Graduado en Filología Hispánica

• Máster en Formación del

Profesorado

• El Ejido (Almería)

Palabras clave:

Juego didáctico; Didáctica; Lengua Castellana; Literatura; Meto-

dología; Innovación educativa; Gamificación.

Abstract:

Nowadays, successive classes received one after the another in the same

exact way will provoke the dreaded monotony in students, depending on how it is

taught. Therefore, the main objective of this paper is that high school students ac-

quire certain content, related to language and literature, through certain teaching

games.

Keywords:

Teaching games; Didactic method; Spanish language; Literature; Metho-

dology; Education Innovation; Gamification.

A

ntes de comenzar a profundi-

zar en el tema que nos com-

pete, la premisa fundamental

para tener en cuenta es que la edu-

cación, en Secundaria, tiene que es-

tar enfocada desde una perspectiva

totalmente diferente a la habitual,

es decir, a la empleada desde hace

innumerables años. Esto conduce a

que los alumnos, en la actualidad,

pierdan fácilmente la concentración

y la motivación para seguir las cla-

ses de cualquier disciplina educa-

tiva. Por tanto, la monotonía en el

aula suele ser uno de los factores

más propicios para la aparición de

esa desviación propia de la concen-

tración.

Muchos docentes, de muy diver-

sas materias, no se han preocupado

por buscar alternativas para poder

impartir sus clases mediante dife-

rentes propuestas. A veces, estos

tipos de profesores prefieren seguir

adaptados a las clases tradiciona-

les, conocidas como “magistrales”,

pues le resultan más fáciles para su

aplicación y desarrollo. Pero estos

docentes olvidan la relevancia que

adquieren los nuevos cambios me-

todológicos en el aula por una ense-

ñanza más favorable para el alum-

nado.

Por ello, la propuesta en la que se

hará hincapié será la de la aplicación

de la

“gamificación”

en el aula,

más concretamente en la asignatura

de Lengua Castellana y Literatura.

Pero, antes de avanzar, será nece-

sario acuñar una definición precisa

sobre la gamificación:

Llevar las distintas mecánicas

y técnicas que se encuentran en

los juegos a contextos que no

tienen nada que ver con ellos

para tratar de resolver proble-

mas reales. Tratar de que se

haga lo que no siempre apetece,

usando para ello el juego (Ro-

dríguez y Santiago, 2015).

Una nueva propuesta

metodológica

Como bien dice Chacón (2008),

el juego didáctico es una estrategia

que se puede utilizar en cualquier

nivel o modalidad del educativo,

pero por lo general el docente lo

utiliza muy poco porque desconoce

sus múltiples ventajas.

Ya, desde la antigua escuela de

filósofos, se hacía comprensible la

unión de educación y juego para

una adecuada formación del alum-

no. Por tanto, con esta premisa se