Previous Page  40 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40 / 56 Next Page
Page Background 40 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO III - Nº 11 - SEPTIEMBRE 2018

El Dr. Davod Moursund, experto

internacional en la utilización de las

TIC dentro de proyectos de apren-

dizaje y editor de la revista Leading

and Learning with Technology, es

quién ha propuesto el uso curricu-

lar de las nuevas tecnologías por

cumplir una doble función: por un

lado, son un vehículo para el apren-

dizaje de contenidos curriculares

y, por otro lado, permiten un uso

efectivo de las mismas.

La metodología de trabajo por

proyectos supone un método de

enseñanza integral donde se rela-

cionan distintas áreas educativas

con objetivos didácticos, conteni-

dos curriculares, competencias,

estándares de aprendizaje y múlti-

ples actividades que giran en tor-

no al fomento de la cooperación,

la comunicación en el aula y la

diversidad. Por otro lado, nuestra

prioridad consiste en capacitar al

estudiante para que profundice por

sí mismo en los conocimientos que

ya conoce y en los que le faltan por

aprender y así ser capaz de resol-

ver autónomamente las dificultades

que a lo largo del proceso de ense-

ñanza-aprendizaje se le vayan plan-

teando. Por ello, es imprescindible

acercarlo a una metodología que se

apoye en la construcción de cono-

cimientos y valores y en el desarro-

llo de las competencias.

En definitiva, las estrategias di-

dácticas de indagación, búsqueda

e investigación son la clave en el

aprendizaje basado en proyectos ya

que exponemos a los estudiantes a

situaciones abiertas que suponen

utilizar conceptos, procedimientos

y actitudes para la resolución de

un trabajo final. Así, el trabajo coo-

perativo y en equipos favorece el

intercambio de información, la vi-

vencia de distintos puntos de vista

y la aceptación de opiniones y for-

mas de pensar diversas. Nosotros,

como docentes, vamos a intervenir

para crear un buen ambiente de

trabajo, en el que se analicen y re-

suelven los conflictos personales y

grupales, para favorecer la coope-

ración y la tolerancia. El alumnado,

por su parte, debe asumir sus pro-

pias responsabilidades, contribu-

yendo a las tareas encomendadas

y resolviendo las distintas activida-

des que aparecen enmarcadas en

diferentes contextos pero cercanas

a sus realidades.

• Bottoms, G. y Webb, L.D. (1998).

Connecting the curriculum

to real life.

National Association of Secondary School

Principals.

• Dickinson, K.P. (1998).

Providing educational services in the

Summer Youth Employment and Training Program.

Labor:

Office of Policy & Research.

• Guzmán, M.M. (2009). Los proyectos y su secuencia de

trabajo.

Revista digital Enfoques Educativos

, 38.

• Moursund, D. (1997).

Foundations for the Road Ahead:

Project-based learning and information technologies.

Washington: National Foundation for the Improvement of

Education.

Referencias Bibliográficas

Cómo citar:

Lerma Anguix, I. (2018, septiembre).

El aprendizaje basado en proyectos.

Una propuesta metodológica aplicable

a la sociedad del siglo XXI.

Campus

Educación Revista Digital Docente

, Nº11,

p. 37-40. Disponible en:

https://www.campuseducacion.com/

revista-digital-docente/numeros/11/