Previous Page  32 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 48 Next Page
Page Background

32

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO IV - Nº 15 - SEPTIEMBRE 2019

Beneficios de la

robótica educativa

La robótica educativa fomenta la

cooperación del alumnado, pues

se enfrenta a retos en los que debe

buscar una meta común mediante

un aprendizaje significativo, inda-

gando en todo momento para po-

der desarrollar el proyecto, por lo

que necesita la colaboración con

los demás y llegar a diversos acuer-

dos, aumentando así su creatividad

e imaginación.

Podemos decir que

los funda-

mentos sobre los que se sustenta

la robótica educativa

son (Peralta,

2016):

Aprendizaje signi cativo y ac-

tivo:

el proceso de enseñanza

y aprendizaje del alumnado es

completamente activo, siendo

ellos mismos los que elaboran su

aprendizaje, a través del trabajo

cooperativo, teniendo en cuenta

siempre el nivel evolutivo de cada

uno. La participación docente

siempre debe ser adecuada, para

poder garantizar las necesidades

del alumno.

Aprendizaje Basado en Proyec-

tos (ABP):

los proyectos a tratar

están relacionados con la vida

real. Este aprendizaje está conec-

tado con la teoría constructivista,

y se le brinda al alumno distintas

herramientas para que pueda

modificar su conocimiento.

Aprendizaje Basado en el juego:

a través de la robótica educati-

va el aprendizaje crece, pues el

alumno se motiva con el juego,

desarrollando distintos proyec-

tos y trabajando de manera coo-

perativo en todo momento.

Robótica en Infantil

En un primer momento parece

raro concebir el uso de la robótica

en una etapa educativa con niños

de tan corta edad, pero, en realidad,

las experiencias llevadas a cabo nos

apuntan hacia todo lo contrario.

En esta etapa, debido al

pensa-

miento egocéntrico

del alumno,

es positivo trabajar mediante pro-

puestas que alienten su experimen-

tación y exploración sobre el medio

que le rodea, gracias a las activida-

des manipulativas y de corte lúdico

que impulsen su motivación.

Como comenta Espeso (2017),

los materiales de robótica en la eta-

pa de Infantil son muy útiles para

que los alumnos aprendan a resol-

ver distintos tipos de problemas, y

es que la inclusión de esta nueva

disciplina puede aumentar el inge-

nio y la originalidad de los alumnos

(Moreno, 2017).

La robótica en Infantil deberá im-

plementarse de

forma globalizada,

tal y como se desarrolla el currículo

propio de esta etapa, así como de

manera

transversal

, pudiendo ser

abordada desde todas las áreas de

conocimiento. Es necesario esta-

blecer cuáles son los materiales y

herramientas necesarios para esta

etapa, examinando, en primer lu-

gar, la singularidad de cada alumno

y saber así que tipo de kits de robó-

tica podemos adquirir para que se

ajuste a sus necesidades.

El objetivo principal de la robótica

en esta etapa es que los alumnos,

a través del juego, puedan resolver

los problemas que se les plantean.

Los alumnos son los que deben

proyectar y desarrollar todo el pro-

yecto hasta que éste funcione, con

lo que se fomentará su confianza y

forjará su identidad.

En Infantil son muy habituales

los proyectos de robótica edu-

cativa desarrollados a través de

unos pequeños robots

(como los

patentados por TTS Group

3

) que se

basan en el lenguaje direccional y la

programación de movimientos me-

diante unos cuantos botones fácil-

mente manejables por los propios

alumnos.

Entre los beneficios de utilizar

este tipo de proyectos en las aulas

podemos encontrar:

• Mejor desarrollo de la lateralidad

• Mejora de las habilidades de lec-

toescritura

• Mejora del razonamiento lógico

• Aumento de la capacidad de tra-

bajar cooperativamente

La implementación de la robótica

en las aulas de Infantil es importante

ya que, según las investigaciones,

aporta múltiples beneficios, como

es el aumento de la motivación a la

hora de comenzar un proyecto, o el

3.

Bee-Bot y Blue-Boot son algunos ejemplos