Previous Page  33 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 48 Next Page
Page Background

33

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO IV - Nº 15 - SEPTIEMBRE 2019

incremento de la curiosidad y el de-

sarrollo relaciones sociales.

Robótica en Primaria

Como comenta Pina (2017), el

sistema educativo, a día de hoy,

debe tener como prioridad el incluir

la robótica en el currículum aca-

démico, pudiendo a través de ella

alcanzar distintas competencias de

una manera transversal en las dis-

tintas áreas, y para poder seguir un

adecuado procedimiento de ense-

ñanza-aprendizaje se debe partir de

una programación didáctica elabo-

rada con anticipación.

En Primaria, las actividades de

robótica deben llevarse a cabo des-

de otras propuestas, tales como el

Aprendizaje Basado en Proyectos,

y preferiblemente mediante la cola-

boración entre pequeños grupos de

alumnos.

La propuesta didáctica basada

en la robótica tendrá que contar

con los mismos componentes que

el resto de elementos del currícu-

lo, es decir: objetivos, contenidos,

competencias, metodología y eva-

luación.

Para comprender si se han al-

canzado los objetivos, se llevará a

cabo una evaluación inicial, al co-

mienzo de la propuesta, para saber

en qué posición está cada alumno,

continuando con una evaluación

continua, mediante la observación

directa durante toda la propuesta y,

por último, una evaluación final.

Posibles limitaciones

Las limitaciones con las que se

pueden encontrar para la puesta en

práctica de la robótica pueden ser:

• Centros que no dispongan de

conexión a internet, o conexión

limitada que no deje desarrollar

bien el proyecto, por la lentitud

de las mismas.

• Escuelas con insuficientes recur-

sos tecnológicos, con pocos or-

denadores y antiguos. Al ser or-

denadores antiguos ralentizan la

realización de las distintas tareas,

y al no poder tener un ordenador

por alumno, no se cubren las ne-

cesidades de poder desarrollar

bien el proyecto.

• Formación del docente escasa

para la implantación de proyectos

de robótica. La realización, por

parte del profesorado, de distin-

tos cursos especializados requie-

re de un coste que, si el centro

no dispone de recursos, no podrá

afrontarse.

• Falta de motivación por parte del

equipo docente a la hora de cam-

biar la metodología.

Oportunidades

Como expone Cardozo (2018)

entre las oportunidades que nos

podemos encontrar derivadas de la

puesta en marcha de proyectos de

robótica son:

• El alumnado toma la robótica

como algo lúdico y se motiva y

aprende más. Al tener que ma-

nipular el objeto y experimentar

con él, el alumno muestra más

interés, ya que, lo dado teórica-

mente lo puede poner en prácti-

ca, dándose cuenta ellos mismos

de sus errores.

• Se comprenden mejor los con-

ceptos abstractos dados de una

manera teórica, ya que, lo llevan

a la práctica. Esto suele pasar en

el área de matemáticas, siendo la

mayor parte de la asignatura con-

ceptos muy abstractos.

• Promueve la curiosidad y la ima-

ginación en el alumnado. Al tener

que realizar distintos proyectos,

y no tener una sola solución, el

alumno busca e indaga para la

posible resolución.

• Favorece el trabajo cooperativo.

La mayor parte del trabajo de los

proyectos de robótica se hacen

en grupos reducidos de alum-

nos, donde entre todos llegan a

un acuerdo para poder poner lo

aprendido en marcha.

• Capacidad para la búsqueda de

información de una manera rápi-

da, gracias a las nuevas tecnolo-

gías. Deben buscar información

para la resolución del proyecto,

por lo que, deberán saber ma-

nejar de una manera óptima las

tecnologías para poder indagar y

buscar la información necesaria.

Sabiendo en todo momento cuál

es la más adecuada, resumiendo

lo encontrado y contrastando con

los demás compañeros del gru-

po.

Alumnos con

Necesidades

Educativas Especiales

Según algunos autores, como

Rangel y Pinzón (2013), la apro-

ximación tecnológica al alumnado