Previous Page  35 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 48 Next Page
Page Background

35

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO IV - Nº 15 - SEPTIEMBRE 2019

El juego como elemento dinamizador

Claves y propuestas para la

inclusión en el patio de recreo

El tiempo de recreo es un momento clave dentro de la rutina escolar que,

lejos de dejar fuera de planificación o atención por parte de los docentes,

debe ser tenido en cuenta como un momento idóneo para plantear el juego y

la actividad lúdica como herramientas educativas, dinamizando este espacio

y dotándolo de una clara finalidad inclusiva.

Palabras clave:

Juego; Actividad lúdica; Rutina escolar; Inclusión educativa; Dina-

mización; Patio de recreo.

Abstract:

Recess playtime is a key moment inside school rutine which must not be

outside the scope of teacher’s attention and planning. It must be considered an ideal

occasion to propose games as a teaching tool, dynamizing this time with an inclusive

purpose.

Key words:

Game; Ludic activity; School rutine; Educational inclusivity; Dynamizing;

Playtime.

ALEJANDRO POVEDA OTAZO

• Graduado en Educación Primaria

• Mención en Educación Física

• Máster en Investigación en

Educación Física y Salud

• Murcia

El origen de una

necesidad

Desde hace poco tiempo, co-

mienza a surgir una preocupación

por la convivencia dentro de los

centros escolares, más concreta-

mente, en los tiempos de recreo.

Esto se debe, en gran parte, a que

los espacios del recreo escolar no

suelen ser inclusivos y cuanto ni

menos educativos. En este sentido,

la finalidad del propio juego se des-

vanece, convirtiéndose así en fru-

to de acciones desestructuradas.

Junto a ello, el aislamiento de gran

parte del alumnado, la violencia y

acoso escolar, así como el asenta-

miento de ciertos juegos y deportes

discriminatorios en las zonas de

recreo, han servido como punto de

inflexión para dar un paso hacia un

cambio en la forma de concebir el

recreo.

De este modo, empiezan a surgir

nuevas ideas y planteamientos con

el fin de establecer una metodolo-

gía enfocada a la mejora del tiem-

po de ocio y de esparcimiento en

la escuela. Fruto de esta situación,

el juego toma el mando como parte

fundamental del recreo, a través del

cual el alumnado podrá experimen-

tar diversas formas de organizar las

zonas y tiempos en el recreo.

Este proceso de cambio para la

estructuración de espacios lúdicos

en el recreo debe ser un aliciente

para todo el cuerpo docente del cen-

tro escolar. No obstante, el contexto

en el que se enmarca cada centro es

diferente del resto, pero si bien es

cierto que el planteamiento de los

juegos como elemento dinamizador

de estos espacios y tiempos puede

llegar a ser un punto clave para ha-

cer del recreo un espacio inclusivo.

Por tanto ¿es realmente una nece-

sidad a cubrir en nuestros centros?

¿Es el juego una buena herramien-

ta para ello? ¿Qué papel tendría el

docente? La respuesta a dichos

interrogantes los abordaremos a lo

largo del desarrollo del artículo.

Conceptualización del

juego

En primer lugar, nos vemos en la

obligación de delimitar el concepto

de juego:

• Omeñaca y Ruíz (2005), definen el

juego como actividad alegre, pla-

centera y libre que se desarrolla

dentro de sí misma sin responder

a metas extrínsecas e implica a la

persona en su globalidad, propor-

cionándole medios para la expre-

sión, comunicación y aprendizaje.

• Rodríguez, Pazos y Palacios

(2015), entienden el juego como

una herramienta útil para adquirir