Previous Page  34 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 34 / 48 Next Page
Page Background

34

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO IV - Nº 15 - SEPTIEMBRE 2019

con discapacidad ha sido mínima.

Sin embargo, no es raro encontrar

proyectos educativos en distintos

sistemas que persigan el acerca-

miento tecnológico a los alumnos

con algún tipo de discapacidad.

Es el caso, por ejemplo, del Real

Instituto Nacional para Personas

Ciegas del Reino Unido, que en

2017 implantó un programa es-

pecífico de programación para el

alumnado de entre 7 y 11 años con

discapacidad visual (Osés, 2017).

Igualmente, es fácil percatarse

de los beneficios que puede traer

consigo el uso de la robótica con

alumnos con necesidades, ya que

ésta les permitirá involucrarse más

en su entorno y desarrollar habili-

dades de sociabilización, empatía y

gestión de las emociones.

En lo expuesto, hemos observa-

do que la robótica ha avanzado año

tras año, consiguiendo un interés

tanto educativo como en todos los

ámbitos de nuestra vida diaria, ha-

ciéndonosla cada vez más fácil.

Tras trabajar con la robótica, el

alumnado logra alcanzar distintas

habilidades, de una manera agrada-

ble, dinámica e interesante, impul-

sando además la competencia digi-

tal, al aplicar distintas herramientas

tecnológicas.

La integración de la robótica

educativa en las primeras etapas y

edades beneficia al desarrollo del

alumnado, y facilita la ejecución de

actividades motivadoras, apoyán-

dose en la experimentación y cons-

trucción.

Cabe destacar la posibilidad de in-

crementar la inclusión de la familia

a distintos proyectos o actividades

realizadas con la robótica educati-

va, donde no solo están visualizan-

do lo que hacen y cómo aprenden

sus hijos, sino que además también

pueden utilizar el material, y dejar

volar su imaginación, para que así

puedan ver cómo interactúa su hijo

desde primera mano.

• Angulo, C. (2016). Usos y beneficios

de la robótica en las aulas. España:

Educaweb

. Recuperado de:

https://www.

educaweb.com/noticia/2016/12/15/

usos-bene cios-robotica-aulas-10717/

• Cardozo, R. (2018). Ocho beneficios de

la robótica para niñas, niños y jóvenes.

España:

BBVA

. Recuperado de

https://

www.bbva.com/es/podcast-tiene-tu-

hijo-que-tomar-mas-azucar-en-epoca-

de-examenes-j-m-mulet/

• Espeso, P. (2018). Robótica para

niños: los mejores kits para iniciarse.

España:

Educaciontrespuntocero

.

Recuperado de:

https://www.

educaciontrespuntocero.com/recursos/

programacion/robotica-kits-para-

iniciarse/30127.html

• Hastie, P. y André, M.( 2012).

Game appreciation through student

designed games and game equipment.

International Journal of Play,

1(2),

165-183.

• Moreno, F. (2017). Beneficios de la

robótica para niños con autismo.

España:

Innovando en Educación

.

Recuperado de

http://www.

innovandoeneducacion.es/bene

cios-

la-roboticaninos-autismo/

• Osés, E. (2017). Proyecto Torino:

Programación para niños y niñas con

discapacidad visual. Navarra, España:

Código 21. Tecnologías Creativas

.

Recuperado de:

https://codigo21.

educacion.navarra.es/2017/04/25/

proyecto-torino-programacion-para-

ninos-y-ninas-con-discapacidad-visual/

• Peralta, I. (2016).

Manual Pedagógico

de Robótica Educativa

. Perú.

Recuperado de:

http://148.102.58.24/

bitstream/handle/MINEDU/5935/

Manual%20pedag%C3%B3gico%20

de%20robotica%20educativa%20

manual%20para%20el%20docente.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Pina-Calafi, A. (2017). Robótica

Educativa en Educación Primaria: ¿por

qué y cómo? En S. Pérez Aldeguer,

G. Castellano-Pérez, y A. Pina-Calafi

(Coords.),

Propuestas de Innovación

Educativa en la Sociedad de la

Información

(15-27). Eindhoven, NL:

Adaya Press.

• Rangel, C. y Pinzón, C. (2013). Robótica

pedagógica para la educación de niños

con discapacidad.

Revistas Académicas

UTO

, 23 (1).

Referencias Bibliográficas

Cómo citar:

López Monzón, M. M. (2019, septiembre).

Robótica educativa. Definición y limitaciones.

Campus Educación Revista Digital Docente

,

Nº15, p. 31-34. Disponible en: https://www.

campuseducacion.com/revista-digital-

docente/numeros/15/