33
ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016
AÑO IV - Nº 16 - DICIEMBRE 2019
Pérdida de capital cultural y
etiquetaje en el ámbito escolar
Caracterización y estudio de caso
en zonas rurales
En el presente trabajo se analizan dos manifestaciones de alcance escolar
mediante su caracterización en la Enseñanza Secundaria Obligatoria de
entornos rurales con riesgo de despoblación: el etiquetaje de alumnos y el
fenómeno del desenganche o desapego escolar.
Palabras clave:
Estratificación; Etiquetaje escolar; Desapego escolar; Fracaso esco-
lar; Motivación; Capital cultural; Entornos rurales. Demografía.
Abstract:
On this paper we’ll analyze two traits of schooling reach in compulsory Se-
condary Education on rural environments with population decline: student labelling
and the phenomenon of school disillusionment or detachment.
Key words:
Stratification; School labelling; School detachment; School failure; Moti-
vation; Cultural capital; Rural environments; Demography.
IGNACIO MONSERRAT
MÁIQUEZ
• Ingeniero Agrónomo
• Máster en E.S.O, Bachillerato y F.P.
• Suficiencia Investigadora en
Ciencias Forestales
• Pozoblanco (Córdoba)
MERCEDES MONSERRAT
MÁIQUEZ
• Licenciada en Filología Hispánica
• Diplomada en Magisterio
• Comisión de Servicio en CEIP
• Córdoba (Córdoba)
S
e pretende poner de manifies-
to los fenómenos del etiqueta-
je y el capital cultural, valorar-
los o cuantificarlos en situaciones
concretas y entender en qué medi-
da puedan estar interrelacionados.
Igualmente, recoger las opiniones y
diagnóstico de los docentes impli-
cados, así como algunas opiniones
del alumnado.
El etiquetaje
El
etiquetaje
es un término que
indica la
clasificación de un con-
junto de unidades en lotes de acti-
vidad o de funcionamiento
. Cuan-
do se refiere a personas, puede ser
peyorativo en la medida en que sue-
le indicar la presencia de prejuicios;
en el ámbito escolar, las unidades
son alumnos y a los criterios de
división se les denomina etiquetas
cuando se les presupone subjeti-
vas, clasistas o discriminatorias.
Este término,
en la enseñanza
,
suele materializarse, entre otras
medidas, mediante el agrupamiento
de alumnos de un mismo centro en
diferentes cursos según sus capaci-
dades (Carrasco, 2011; Ponferrada,
2009). Esta práctica suele estar am-
parada por una homogeneización
de las características del alumnado
que posibilita un ritmo óptimo de
la docencia (Van Houtte, Demanet
y Stevens, 2012), pero los trabajos
en este campo muestran efectos
indeseados en la experiencia de los
estudiantes (Pàmies, 2015).
Para la sociología
, esta estrate-
gia teórica de organización interna
centrada en la estratificación escolar
puede acabar siendo la expresión o
la reproducción de las desigualda-
des sociales de clase (Meier, 1984;
Gamoran y Mare, 1989; Mickelson
y Everett, 2008); de este modo, las
etiquetas o los etiquetadores suelen
trasladar al centro la realidad exte-
rior o incluso amplificarla (Gillborn,
2004; Gamoran, 2009).
Independientemente del diagnós-
tico social, es aceptado que tiene
un
impacto en las calificaciones de
los chicos tanto en sentido posi-
tivo como negativo
(Oakes, 1985)
y, por tanto en su nivel de opor-
tunidades.
El análisis holístico de
estos fenómenos muestra una gran
complejidad ya que incluye además
del factor de la clase social, la es-