Previous Page  30 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 44 Next Page
Page Background

30

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO III - Nº 10 - JUNIO 2018

El aprendizaje significativo

Nuevas repercusiones del

concepto de Ausubel

MARÍA SOLEDAD

LÓPEZ GARCÍA

• Licenciada en Psicología

• Máster de Profesorado en

Educación Secundaria Obligatoria

en Idioma Inglés

• Diplomada en Turismo

• Docente SEPE y JCCM en

Comunicación y Marketing

Internacional (Albacete, Albacete)

El aprendizaje significativo tiene lugar cuando el alumno es capaz de

establecer relaciones entre la nueva información que está a punto de

aprender con los conocimientos previos que ya posee, de tal forma que se

produce, entre nueva y antigua información, una relación de significados que

aportan consistencia al proceso de aprendizaje. A simple vista parece un

concepto muy sencillo y de sobra introducido en el ámbito educativo pero, ¿y

si comenzamos a replantearlo de otra forma?

Palabras clave:

Aprendizaje Significativo; Ausubel; Constructivismo; Cognitivismo.

Abstract:

Meaningful learning occurs when the student is able to set up relationships

among new information that is going to learn with old information from previous lear-

ning so that between old and new knowledge exists a meaningful relationship that

cements the learning process. At first glance, it looks like a very simple concept, uni-

versally understood on teaching, but should we start thinking about it in another way?

Keywords:

Meaningful learning, Ausubel, Constructivism, Cognitive psychology

Antecedentes

A

usubel, en 1963 presenta

su primer acercamiento a la

teoría cognitiva de aprendi-

zaje verbal significativo, que desde

sus inicios incluiría las principales

variables y procesos psicológicos

implicados en el aprendizaje.

El concepto actual de aprendizaje

significativo tiene sus antecedentes

en los movimientos renovadores de

principios del siglo XX con Rous-

seau, Dewey y Claparéde, que com-

parten la idea de la responsabilidad

del alumnado en su propio proceso

de aprendizaje. En la historia exis-

ten numerosas teorías que sitúan al

alumnado en el centro del proceso

educativo, un claro ejemplo es la

enseñanza no directiva de Rogers.

Así, el aprendizaje depende direc-

tamente del alumnado, como suje-

to activo para desarrollar hábitos

de trabajo individual y de equipo,

de esfuerzo y de responsabilidad

en el estudio, así como actitudes

de confianza, sentido crítico, inicia-

tiva personal, curiosidad, interés y

creatividad en su propio proceso

de aprendizaje. En definitiva, la ca-

pacidad para aprender, planificar,

tomar decisiones y asumir respon-

sabilidades.

Revisión del término

La reciente revisión de Ausubel

(2002) subraya la importancia de la

intervención educativa en función

de las capacidades de cada perio-

do evolutivo, garantizando así la

adquisición de aprendizajes signifi-

cativos de todo tipo de contenidos,

así como de estrategias cognitivas

de planificación y regulación de la

propia actividad de aprendizaje. Au-

subel expresa la importancia de la

metodología y los procedimientos

manifestando que “

si la formación

de carácter académico se imparte

de una manera adecuada y sus con-

tenidos se modifican en consonan-

cia con su capacidad intelectual,

esta formación no sólo será valiosa

como un fin en sí misma, sino que,

de una manera más general, será

tan importante como preparación

para la vida adulta como lo es la

educación relacionada de una ma-

nera más explícita con tareas evo-

lutivas inmediatas

”.

En este sentido, el aprendizaje sig-

nificativo como proceso dinamiza-