Previous Page  32 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 44 Next Page
Page Background

32

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO III - Nº 10 - JUNIO 2018

se enfrente a dificultades, pues se

aprende sobre todo cuando es uno

mismo el que se enfrenta a los pro-

blemas y consigue, por sí mismo,

superarlos. Por tanto, una educa-

ción que potencie la resolución de

problemas y el protagonismo del

alumno será una educación activa,

basada en la acción y en la activi-

dad del discente.

El

aprendizaje por descubri-

miento

es un tipo de aprendizaje

que se entiende como actividad

autorreguladora de investigación, a

través de la resolución significativa

de problemas, y el resultado pro-

ducido ha de conllevar un cambio

relativamente estable en la compe-

tencia del sujeto.

El aprendizaje por descubrimien-

to es un tipo de aprendizaje que ad-

quiere un individuo cuando apren-

de algo por él mismo, poniendo en

práctica todas sus habilidades cog-

noscitivas, de tal forma que apren-

de atribuyendo a la nueva informa-

ción mucho más sentido, haciendo

que aquello que aprende perdure

mucho más en el tiempo.

Pero para lograr finalmente todo

esto hay que reiterar el importante

papel que desempeña el profesora-

do para activar la motivación, que

será el factor clave de todo apren-

dizaje significativo. Ese comporta-

miento investigador del profesor

debe dejarse ver, al igual que el del

alumno, debiendo también de ejer-

cer como investigador en el pro-

ceso de enseñanza y aprendizaje

y preparar adecuadamente sus es-

trategias de intervención, compro-

bando en la ejecución sus conse-

cuencias, valorando los resultados

y sintetizando sus hallazgos.

• Ausubel, D.P. (2002).

Adquisición y retención del

conocimiento. Una perspectiva cognitiva

. Barcelona: Paidós.

• Pekrun, R. (1992). The Impact of Emotions on Learning and

Achievement: Towards a Theory of Cognitive/Motivational

Mediators.

Applied Psychology: An International Review

, 41,

4, p.359-376.

• Tapia, A. (1987).

¿Enseñar a pensar? Perspectivas para la

educación compensatoria.

Ministerio de Educación y Ciencia.

CIDE. Madrid: NIPO.

Referencias Bibliográficas

López García, M.S. (2018, junio). El aprendizaje significativo.

Nuevas repercusiones del concepto de Ausubel.

Campus Educación

Revista Digital Docente

, Nº10, p. 30-32. Disponible en: https://www.

campuseducacion.com/revista-digital-docente/numeros/10/

Cómo citar: