Previous Page  23 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 44 Next Page
Page Background 23 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-20

16

AÑO III - Nº 10 - JUNIO 2018

experiencias, puesto que se ve al-

terado con cada percepción, actitud

y sentimiento, reforzándose todas y

cada una de las áreas del cerebro

cada vez que se estimulan. La ma-

nera en la que se llevan a cabo las

conexiones neuronales da lugar a

los diversos aprendizajes, de ma-

nera que cuanta más información

tengamos sobre nuestros cerebros,

mayores recursos tendremos para

utilizarlos con todo su potencial.

Reflejada aquí queda la impor-

tancia de trabajar de manera con-

junta en los ámbitos de la sanidad

y la educación, buscando el todo

momento el mayor beneficio po-

sible en lo que al desarrollo de los

niños se refiere, puesto que junto al

conocimiento de las ciencias de la

educación, la neurociencia intenta

potenciar las oportunidades en la

escuela según las bases científicas

del aprendizaje.

• Fun 4 Us. (27 de marzo de 2017). Método Raviv.

Neurociencia y las dificultades de aprendizaje. [Mensaje

en un blog]. FUN 4 US. Recuperado de

https://fun4us.

org/2017/03/24/metodo-raviv-neuro-ciencia-y-las-

dificultades-de-aprendizaje/

• Palacios, J. Carretero, M. y Marchessi, A. (1989).

Desarrollo

cognitivo y social del niño

. Madrid: Editorial Alianza.

• Piaget. J. (1989).

Seis estudios de Psicología

. Barcelona:

Paidós

• The Royal Society. (24 de febrero, 2011). Brain Waves

2: Neurociencia: Implicaciones pata la educación y el

aprendizaje permanente. [Mensaje en un blog]. Royal Society.

Recuperado de:

https://royalsociety.org/topics-policy/

projects/brain-waves/education-lifelong-learning/

Referencias Bibliográficas

Clemente Maestre, E. (2018, junio).

Educación y Neurociencia. El Método Raviv.

Campus Educación Revista Digital Docente

,

Nº10, p. 19-23. Disponible en: https://www.

campuseducacion.com/revista-digital-

docente/numeros/10/

Cómo citar: