Previous Page  19 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 19 / 44 Next Page
Page Background

19

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO III - Nº 10 - JUNIO 2018

EducaciónyNeurociencia

El Método Raviv

La jornada escolar presenta numerosos retos para nuestros alumnos, los

cuales pueden poseer distintos niveles de dificultad. Estos niveles de

dificultad pueden haber sido formalmente identificados, sin embargo, una

gran cantidad de veces pasan desapercibidos. Para estas situaciones existen

distintos métodos para identificar y trabajar cualquier dificultad presentada

por alguno de nuestros alumnos, como es el caso del Método Raviv.

ELENA CLEMENTE

MAESTRE

• Diplomada en Magisterio

• Graduada en Educación Infantil

• Mención en Necesidades

Educativas Especiales

• Maestra de Pedagogía

Terapéutica en I.E.S. Aldebarán

(Fuensalida, Toledo)

Palabras clave:

Dificultades; Metodología; Educación; Innovación; Método Raviv;

Neurociencia.

Abstract:

The school day offers many challenges for our students, which can have se-

veral levels of difficulty. Levels which can be formally identified, but they are not always

noticed. For these situations there are many methods available in order to identify and

work on any learning difficulty that any of our students may have: for example, our

choice the Raviv Method.

Keywords:

Learning difficulties; Methodology; Education; Innovation; Raviv Method;

Neuroscience.

Dificultades de

aprendizaje

E

l día a día en las aulas está lle-

no de situaciones estimulantes

que se relacionan con todas y

cada una de las áreas del desarro-

llo humano. Dichas áreas, a su vez,

podríamos decir que están íntima-

mente relacionadas con las Compe-

tencias Clave

1

, elaboradas en 2005

por el Consejo Europeo, las cuales

son entendidas como aquellos co-

nocimientos, destrezas y actitudes

necesarios para que un individuo

alcance su desarrollo personal, es-

colar y social.

En numerosas ocasiones, estas

situaciones estimulantes suponen

una dificultad para el alumnado,

pudiendo no afectar a su motiva-

ción o inteligencia. Estaríamos ha-

blando de

trastornos de aprendi-

zaje

. Algunos de los síntomas más

comunes que ayudarían a detectar

que un niño tiene dificultad en una

o más áreas del aprendizaje serían:

• Dificultad para entender instruc-

ciones.

• Dificultad para mantener un or-

den en las tareas diarias.

• Falta de coordinación en lo que a

motricidad gruesa se refiere.

• Invertir letras, palabras o núme-

ros en cursos posteriores al se-

gundo ciclo de Primaria.

• Dificultad para recordar lo que se

acaba de decir.

• Imposibilidad para mantener una

actitud calmada.

Los niños con dificultades de

aprendizaje, por lo general, suelen

sentir frustración por no alcanzar

los objetivos que se les proponen

a pesar de sus esfuerzos, y este

sentimiento normalmente acaba

repercutiendo en los otros ámbitos

de su vida. Para intentar proporcio-

1

Según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, las orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias

clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional

que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento.