Previous Page  24 / 70 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 70 Next Page
Page Background

Comunidad Autónoma los define de

manera concreta en sus decretos

curriculares.

La LOMCE ha introducido este nue-

vo elemento en los desarrollos curri-

culares, pero también ha instaurado

las evaluaciones externas, una de

las medidas en las que, para el Mi-

nisterio de Educación, se debe con-

fiar para llegar a conseguir la mejora

real de los resultados académicos en

nuestros alumnos.

Según la propia LOMCE, los están-

dares de aprendizaje son

especifica-

ciones de los criterios de evaluación

que permiten definir

los resultados

de aprendizaje, y que concretan lo

que el alumno debe saber, compren-

der y saber hacer en cada asignatu-

ra; deben ser observables, medibles

y evaluables, y

permitir graduar el

rendimiento o logro alcanzado

, y su

diseño debe contribuir y facilitar el

diseño de pruebas estandarizadas y

comparables.

Es decir, son criterios mucho más

detallados y concretos (de hecho,

en algunos casos incluso vemos un

criterio “desdoblado” en varios es-

tándares).

El propio currículum nos define su

utilidad: sirven para definir

los re-

sultados

del aprendizaje, concretar

lo que el alumno

debe saber, com-

prender y saber hacer

.

Es decir, los

estándares de

aprendizaje evaluables

son la re-

ferencia más concreta y objetiva

del qué enseñar y del qué evaluar.

Por otro lado, los estándares de

aprendizaje evaluables están referi-

dos a los criterios de evaluación; de

cada criterio de evaluación se de-

ducen una serie de estándares de

aprendizaje evaluables.

En cuanto a las diferencias entre

criterios de evaluación y estándares

de aprendizaje evaluables Cabrera

(2011) nos recuerda que los es-

tándares son niveles de realización

aceptable o no aceptable para cada

uno de los criterios o, lo que es lo

mismo, determinan hasta qué pun-

to hemos logrado o no un criterio

de evaluación delimitando el gra-

do de éxito que se ha conseguido

durante el proceso de enseñan-

za-aprendizaje.

En el desarrollo curricular los es-

tándares quedan reflejados de este

modo:

• LEN 1.6.2:

“Expresa las opiniones

propias en discusiones, debates y

puestas en común”

1

.

En este estándar, debemos saber:

• LEN1

nos indica que nos encontra-

mos en el bloque 1 de contenidos

del área de Lengua Castellana.

• El número 6

nos indica que dentro

de ese bloque de contenidos esta-

mos situados en el Criterio de Eva-

luación número 6.

• El número 2

nos indica que dicho

estándar es el número 2 dentro de

ese Criterio de Evaluación.

Una vez sabemos estos aspectos

clave, vamos a pasar a comentar

cómo una aplicación en formato di-

gital, de elaboración propia y que los

docentes que así lo deseen pueden

usar de forma particular, puede ayu-

darnos en la puesta en práctica de las

nuevas tareas de evaluación que se

nos encomiendan.

Evaluatrix

Evaluatrix es una herramienta de

elaboración propia, personal, ex-

clusiva, confidencial y privada para

uso específico de un docente o de

todo el centro educativo que así lo

desee, gracias a la cual se puede

realizar un seguimiento pormeno-

rizado de las evaluaciones de los

alumnos de las etapas de Primaria,

Secundaria y Bachiller.

Consiste en el uso específico de

las hojas Excel para convertirlas

en una especie de base de datos

con toda la información relativa a

la evaluación. Con cada se pueden

confeccionar las diferentes seccio-

nes para cada alumno: Unidades

Didácticas, Plan de Trabajo Indi-

vidualizado, Informes personales,

Nota final, etc.

Primeros pasos en

Evaluatrix

A la hora de iniciar el trabajo en las

tablas Excel, en la parte superior de

cada una podemos colocar el nom-

bre de la Unidad Didáctica, el área

a la que nos referimos y el nivel o

curso de la etapa educativa en la

que nos encontramos. Los docen-

tes deberán introducir los códigos

de los estándares de evaluación co-

piando y pegando en las celdas de la

parte superior de las tablas dichos

códigos, que tendrán que estar esta-

blecidos por unidades de cada área

y extraídos de la categorización de

estándares según el decreto curri-

cular de la Comunidad Autónoma

1

Estándar de aprendizaje del área de Lengua Castellana y Literatura, en el tercer curso de Educación Primaria.

24

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO III - Nº 9 - ABRIL 2018