Previous Page  27 / 40 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 27 / 40 Next Page
Page Background 27 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-20

16

AÑO I - Nº 3 - FEBRERO 2017

LOMCE se hace alusión a realizar

evaluaciones en referencia a los

materiales curriculares utilizados

en el aula, para lo que hay que

contar con la participación y opi-

nión de los principales agentes

del proceso: los alumnos. Debe-

mos realizar un análisis compa-

rativo de los resultados y el im-

pacto de los nuevos materiales en

referencia a los materiales usados

con anterioridad para así poder

contrastar hallazgos y establecer

ciertos progresos o retrocesos,

en busca de la mejora de la cali-

dad educativa.

La evaluación que se realice de

los materiales puede ser mediante

mecanismos cualitativos y meca-

nismo cuantitativos. Los prime-

ros tienen en cuenta la opinión del

alumnado y muestran su comodi-

dad y aceptación o rechazo con el

nuevo material. Los segundos, en

cambio, tienen en cuenta datos

objetivos mesurables, midiendo

el aumento o disminución del ren-

dimiento escolar de los alumnos

tras la introducción del material.

Estos datos serán valiosos siem-

pre y cuando sigamos un sistema

de evaluación que nos permita

obtener resultados significativos

con los que poder trabajar y me-

jorar las prácticas educativas.

La selección de materiales cu-

rriculares es un proceso arduo

que requiere de la dedicación e

implicación total del profesorado

y que tiene como meta la mejora

de la calidad de la educación. Los

materiales curriculares han de ser

considerados como herramientas

y como tales han de ser lo más

oportunos posible. Siempre han

de estar adaptados a las necesi-

dades concretas y a la diversidad

del alumnado.

Para que todo ello sea posible,

el profesorado tendrá que conocer

un amplio abanico de materiales y

debe formarse continuamente en

el uso de los mismos. El proceso

de innovación y mejora no tiene ni

un inicio ni un fin, sino que es un

proceso cíclico continuo. Día tras

día aparecen nuevos materiales y

medios didácticos que resultan de

utilidad y mejoran la experiencia

educativa, con lo que el profeso-

rado tiene que mantenerse actua-

lizado constantemente.

• HERNÁNDEZ, J. (2011).

Experiencias educativas en las

aulas del siglo XXI.

Madrid:

Ariel.

• PARECERISA, A. (1996).

Los

materiales curriculares. Cómo

elaborarlos, seleccionarlos y

usarlos.

Barcelona: Graó.

• ZABALZA, M.A. (1985).

Problemática didáctica del libro

de texto.

Madrid: Ministerio de

Educación.

Referencias

Bibliográficas

Cómo citar:

Díaz Martínez, M.

F. (2017, Febrero). Diseño y desarrollo

del currículo. Seleccionar los materiales

adecuados.

Campus Educación Revista

Digital Docente

, Nº3, p. 25-27. Disponible

en:

https://www.campuseducacion.com/

revista-digital-docente/numeros/3/