Previous Page  27 / 40 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 27 / 40 Next Page
Page Background

27

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO I - Nº 4 - ABRIL 2017

• Establecer unas reglas míni-

mas, negociadas y acordadas

por todos los miembros, para

el correcto desarrollo de la

convivencia.

• Dotar a todos los implicados

de las mismas posibilidades

de expresar sus opiniones.

• Sintetizar, clarificar y explicar

las posturas de cada uno de

los implicados.

• Gestionar unas conclusiones

y unas actuaciones consen-

suadas y positivas para todos.

Para comenzar, el mediador debe

reconocer y aceptar la diversidad

cultural de la sociedad actual y de-

fender la igualdad de oportunidades

para todos los grupos etnocultura-

les dentro de ésta. En el caso que

nos ocupa, el mediador escolar de-

berá de ejercer las funciones bási-

cas de informar, definir, interpretar,

difundir, educar, prevenir y acercar

a las diferentes personas dentro del

entorno escolar, intercediendo en

la resolución pacífica de conflictos

y proporcionando técnicas para la

prevención de futuras situaciones

problemáticas, velando siempre

por la cohesión grupal. Algunos

de los objetivos que el mediador

tiene que tener presentes (Aguado,

2003; Soriano, 2001) son:

• Aplicar los principios democráti-

cos de justicia social favorecien-

do la participación igualitaria.

• Analizar las desigualdades socia-

les entre los estudiantes.

• Estimular y facilitar el éxito aca-

démico de todos los estudiantes

proporcionando una educación

optima y en igualdad.

• Ofrecer a los estudiantes la opor-

tunidad de ser críticos y produc-

tivos miembros de una sociedad

democrática.

• Promover la acción social frente

al racismo, la discriminación y la

xenofobia.

• Valorar y aceptar la diversidad

cultural como un elemento posi-

tivo para todos los ciudadanos.

• Fomentar los contactos e interac-

ciones entre grupos culturales di-

versos dentro y fuera de la escue-

la para desarrollar la capacidad

de funcionar eficazmente en me-

dios multiculturales, e intervenir

para la actuación en situaciones

formales e informales.

• Apoyar cambios no sólo ideoló-

gicos, sino políticos, económicos

y educativos que afectan a todos

los ámbitos de la vida diaria.

• Propiciar la adquisición de estra-

tegias interculturales en todos los

procesos de enseñanza-aprendi-

zaje y contribuir a la formación

de profesores y orientadores in-

terculturales.

• Extender la propuesta a todos los

ámbitos sociales, no sólo al edu-

cativo; y en éste, no sólo como

atención a minorías o inmigran-

tes, sino a todos y cada uno de

los participantes en educación.

• Atender preferentemente a la ca-

lidad de las relaciones más que a

los medios y apoyos puestos en

juego.

• Introducir nuevas estrategias en

el aula, metodologías, formación

del profesorado, en el clima es-

colar y en las relaciones con los

padres y comunidad.