Previous Page  43 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 43 / 56 Next Page
Page Background

43

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO III - Nº 12 - DICIEMBRE 2018

rativo en los equipos heterogéneos,

posee un papel esencial para adap-

tar la educación a los cambios so-

ciales actuales, mejorando así tanto

la prevención de la violencia como

la convivencia escolar.

El aprendizaje cooperativo es una

metodología innovadora que puede

ayudar a resolver el problema del

acoso entre escolares por abuso de

poder en los centros educativos. Es

una herramienta adecuada y eficaz

para promover actitudes positivas

ante las relaciones intergrupales

(León, Felipe, Castaño, López y

García, 2011).

Finalmente, señalar que la familia

ocupa un papel esencial para pre-

venir el acoso escolar. Al igual que

los centros educativos son un pilar

fundamental en cuanto la protec-

ción de cualquier tipo de violencia.

Las personas implicadas tienen que

estar formadas y coordinadas para

prevenir y tratar una situación de

acoso escolar. Si se trabaja de for-

ma aislada no es eficaz.

También, destacar que la convi-

vencia no solo se encuentra en las

aulas, sino que está fuera de ellas:

en todos los espacios y rincones

del centro educativo se debe cons-

truir una convivencia positiva. Y por

supuesto, todos ellos son espacios

educativos, por lo que la organiza-

ción de roles y la generalidad de la

acción educativa, continúan influ-

yendo en la vida de los alumnos

(Ortega, Romera y Del Rey, 2009).

• Avilés, J.M. (2006).

Bullying: el maltrato

entre iguales. Agresores, víctimas y

testigos en la escuela.

Salamanca:

Amarú.

• Blaya, C., Debarbieux, E., Del Rey, R.

y Ortega, R. (2005). Clima y violencia

escolar. Un estudio comparativo entre

España y Francia.

Revista de Educación

,

339, 293-315.

• Comisión Europea (2012).

Comunicación

de la comisión al Parlamento Europeo,

al consejo, al comité económico y

social europeo y al comité de las

regiones: Estrategia europea en favor

de una Internet más adecuada para los

niños.

Recuperado de

http://eurlex.

europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.

do?uri=COM:2012:0196:FIN:ES:PDF

• Cuadrado, I., Fernández, I. y Ramos, J.L.

(2010).

Enseñar y aprender a convivir

en los centros educativos. Análisis de

la realidad educativa y programas de

intervención.

Mérida: Consejería de

Educación de Extremadura.

• Díaz-Aguado, M.J. (2006).

Del acoso

escolar a la cooperación en las aulas.

Madrid: Pearson Educación.

• Freud, S. (1961).

Beyond the Pleasure

Principle.

Nueva York: Norton.

• Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia

y consecuencias del cyberbullying:

una revisión.

International Journal of

Psychology and Psychology Therapy

, 11

(2), 223-254.

• García, M. C. (2015). Por una escuela

fraternal ¿Utopía o realidad?

Espacio y

tiempo

(29), 103-126.

• García, R. y Martínez, R. (2001).

Los

conflictos en las aulas de ESO. Un estudio

sobre la situación en la Comunidad

Valenciana.

Valencia: Federació d´

Ensenyament CCOO y L´Ullal.

• Ibáñez, C. (2010).

El proyecto de

Educación Infantil y su práctica en el aula.

Madrid: La Muralla, S.A.

• Institución Defensor del Pueblo (1999).

Informe del defensor del pueblo sobre

violencia escolar.

Recuperado de

http://www.defensordelpueblo.es/info/

estudios%20y%20documentos.htm

• León del Barco, B., Gómez, T., Felipe, E.,

López, V. y García, A. (2011). Análisis

del acoso escolar en centros educativos

de primaria en Extremadura.

INFRAD,

Revista de Psicología,

1 (1), 561-572.

• Letamendía, R. (2002). El maltrato

en contextos escolares.

Revista de

Psicodidáctica,

(13), 77-90.

• Olweus, D. (1998).

Conductas de acoso y

amenaza entre escolares.

Madrid: Morata.

• Oñate, A., Piñuel, I. y Zabala, I. (2006).

Informe Cisneros X “Violencia y Acoso

Escolar en España”

. Madrid: Instituto

de Innovación Educativa y Desarrollo

Directivo.

• Ortega, R. (2002).

Naturaleza y

prevención educativa de la Violencia

Escolar. Informe sobre la Investigación de

los malos tratos y la exclusión social en

el marco de un proyecto europeo.

Trabajo

de Cátedra. Segundo Ejercicio. Córdoba,

España: Universidad de Córdoba.

• Ortega, R. y Mora-Merchán, J. A. (2000).

Violencia Escolar. Mito o realidad.

Sevilla:

Mergablum.

• Ortega, R., Romera, E.M., y Del Rey, R.

(2009). Protagonismo de la atención

a la convivencia en la prevención de

la conflictividad y la violencia escolar.

Información psicológica,

(95), 4-14.

• Pikas, A. (1989). A pure conception of

mobbing gives the best treatment.

School

Psychology International,

10 (2), 95-104.

• Piñuel, I. y Oñate, A. (2007).

Acoso y

violencia escolar en España.

Madrid:

Iieddi.

• Save The Children (2013).

Acoso escolar

y ciberacoso: Propuestas para la acción.

Recuperado de

http://www.psie.cop.es/

uploads/Acoso_escolar_y_ciberacoso_

informe.pdf

• Serrano, A. e Iborra, I. (2005).

Violencia

entre compañeros en la escuela.

Valencia:

Centro Reina Sofía para el Estudio de la

Violencia.

• Walker, J. (1989).

Violence and conflict

resolution in school.

Strasbourg:

European Concil.

• Constitución Española, de 29 de

diciembre de 1978.

Artículos: 15, 17, 18,

24 y 27.

• Ley Orágnica 1/1996, de 15 de enero

,

de Protección Jurídica del Menor, de

modificación parcial del Código Civil y de

la Ley de Enjuiciamiento Civil. Artículos:

12 y 13.

• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo

, de

Educación. Artículos: 1, 2, 91d y 91g, y

121.2

• Ley Orgánica 8/2013, de 9 de

diciembre

, para la Mejora de la Calidad

Educativa.

Referencias Bibliográficas

García Rosales, I. (2018, diciembre). La violencia en el ámbito educativo. Revisión sobre

la situación del acoso escolar.

Campus Educación Revista Digital Docente

, Nº12, p. 36-43.

Disponible en: https://www.campuseducacion.com/revista-digital-docente/numeros/12/

Cómo citar: