Previous Page  34 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 34 / 56 Next Page
Page Background

34

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO III - Nº 12 - DICIEMBRE 2018

• Producción verbal espontánea:

Para evaluar el lenguaje espontáneo

del niño primero hay que realizar

el registro y transcripción de una

muestra y luego habrá que analizar

dicha transcripción. Estos métodos

varían según la persona, el contexto

y los materiales.

• Como ejemplo de procedimiento

para este tipo de producción verbal

se puede utilizar la grabación de ví-

deo, bien en cinta o mediante notas

escritas. El vídeo es muy recurrente

porque permite ver las actuaciones

lingüísticas del especialista. En el

caso de las notas escritas, sin em-

bargo, será preciso anotar posibles

incidencias de los demás miembros

para poder evaluar aspectos prag-

máticos que intervengan.

Producción verbal provocada:

Este

procedimiento está indicado cuan-

do se quieren analizar aspectos del

lenguaje que no aparecen normal-

mente en el habla espontánea (pro-

vocar preguntas, frases negativas,

locativos, respuestas a preguntas,

etc.) o cuando no se dispone de

tiempo suficiente para usar el pro-

cedimiento anterior.

Existen varias estrategias para in-

citar la producción verbal, entre ellas

destacan:

• Tareas de expresión de relatos

mediante la presentación de lámi-

nas o escenas que desencadenan

la producción verbal.

• Tareas de organización lógica y de

explicación de una historia (viñe-

tas ordenadas o desordenadas).

• Tareas de completar frases.

• Tareas de incitación al diálogo.

• Tareas de interpretación de refra-

nes, fábulas o expresiones idio-

máticas.

• Ejercicios de lógica verbal.

• Preguntas de alternativa forzada

• “Role-taking”, que mide la habi-

lidad del emisor para evaluar la

perspectiva del receptor y formu-

lar sus mensajes.

• “Role-playing”. Se le pide al niño

que adopte el papel de su padre o

madre. Es bueno para suscitar las

frases negativas.

• Tareas de negaciones semánticas

y sintácticas (“la niña está dur-

miendo/está despierta-no está

durmiendo”), locuciones verba-

les, plurales y partes de un todo

(“un trozo de.../una bolsa de... /un

montón de...”).

• Tareas de sustitución de palabras

o grupos de palabras en un texto,

es decir, relaciones paradigmáti-

cas y sintagmáticas.

• Tareas de incrementación de un

texto a partir de la iniciación de

este. Estos procedimientos pue-

den aumentar la eficacia y la es-

pecificidad de la evaluación de las

conductas verbales que se pro-

ducen con poca frecuencia en el

lenguaje natural.

• Comprensión:

Es preciso respon-

der a tres tareas:

• Definir una respuesta adecuada

que implique con absoluta certeza

la comprensión de la expresión

emitida.

• Especificar la naturaleza de la ta-

rea de evaluación y las exigencias

que impone al niño.

• Especificar los estímulos lingüísti-

cos que se van a emplear.

• Imitación provocada:

Este procedi-

miento consiste en pedir al niño que

repita una serie de palabras o fra-

ses dichas por el evaluador, siendo

tradicionalmente y en la actualidad

muy utilizado para evaluar el len-

guaje.

Al respecto, Forns (1989) señala

que la repetición de frases evalúa la

capacidad retentiva y la realización de

una síntesis simultánea de todos los

elementos que componen una frase.

La imitación proporciona informa-

ción sobre la capacidad de procesa-

miento auditivo de las frases en au-

sencia de contexto (decodificación), la

capacidad de memoria y permite esta-

blecer comparaciones entre imitación,

comprensión y producción, necesa-

rias para plantear las estrategias de

intervención. Por otro lado, se aprecia

también que estos procedimientos

son importantes a la hora de evaluar

la presencia o ausencia de problemas

relacionados con el procesamiento

auditivo del individuo.

Dificultades de la

evaluación

Según Mendoza (2001), durante

el proceso de evaluar encontramos

dificultades a la hora de cuantificar la

conducta lingüística alterada por di-

versas razones, como por ejemplo:

• La naturaleza escurridiza del lengua-

je y de la comunicación.

• Los datos sobre el desarrollo mu-

chas veces son incompletos y frag-

mentados.