AÑO V - Nº 17 - MARZO 2020
día de los estudiantes, por lo que
se debe hacer uso de ella en el aula
para así despertar el interés y la
motivación del alumnado hacia el
aprendizaje, pero siempre de forma
inteligente, procurando el uso de
las metodologías activas y el apro-
vechamiento de las potencialidades
del alumnado.
Esto llevar a trabajar a los alum-
nos con nuevas vías de aproxima-
ción a los contenidos curriculares,
desde otro punto de vista totalmen-
te distinto a la metodología tradi-
cional.
Referencias Bibliográficas
• Ausubel, D., Novak, J. D., y Hanesian, H.
(2009).
Psicología Educativa: Un punto
de vista cognitivo.
Ciudad de Mexico:
Trillas.
• Bernabeu, M. (2009).
Estudio
sobre innovación educativa en las
Universidades Catalanas mediante
aprendizaje basado en problemas y
proyectos (Tesis doctoral).
Universidad
Autónoma de Barcelona, Barcelona.
• Baro, A. (2011). Metodologías Activas
y Aprendizaje por Descubrimiento.
Innovación y Experiencias Educativas
,
40.
• Blecua, I. y Sánchez, C. (2017). Cambios
de enseñanza-aprendizaje tras la
implementación del modelo Reading to
Learn. Leer para Aprender en las aulas
de educación secundaria de un Centro
bilingüe.
Lenguaje y Textos
, 46, 55-68.
• Bruner, J. (1998).
Desarrollo cognitivo y
educación.
Madrid: Morata.
• Cabero, J. (2005). Las TIC y las
universidades: Retos, posibilidades y
preocupaciones.
Revista de la Educación
Superior,
34, 77-100.
• Domínguez, P.L. (2013). Metodología
activa y aprendizaje autónomo con las
TIC.
Revista del Departamento Didáctico
de las lenguas y ciencias humanas y
sociales,
24, (1), 1-20.
• Fernández, A. (2006). Metodologías
activas para la formación de
competencias.
Educatio siglo XXI
, 24,
35-56.
• Marín, V. (2015). La Gamificación
educativa. Una alternativa para la
enseñanza creativa.
Digital Education
Review,
27, 1-29.
• Murillo, P. (2009): “Nuevas formas
de trabajar en la clase: metodologías
activas y colaborativas” en MECD,
El
desarrollo de competencias docentes en
la formación del profesorado
. Madrid,
pp. 129-154.
• Oliva, M., y Carabias, D. (2006):
“Resultados de la experimentación de
una metodología didáctica basada en
proyectos de aprendizaje tutorado”
en
UV, La innovación docente ante el
Espacio Europeo de Educación Superior
.
Valladolid, pp. 253-254.
• Ovejero, A. (1990).
El aprendizaje
cooperativo. Una alternativa eficaz a
la enseñanza tradicional.
Barcelona:
Promociones y Publicaciones
Universitarias.
• Pujolás, P. (2009).
Aprendizaje
Cooperativo y Educación Inclusiva:
Una forma práctica de aprender juntos
alumnos diferentes.
Archidona: Ediciones
Aljibe.
• Roblizo, M., Sánchez, M.C., y Cózar, R.
(2015). El reto de la competencia digital
en los futuros docentes de Infantil,
Primaria y Secundaria.
Prisma Social:
revista de ciencias sociales
, 15, 254-295.
• Santiago, R., Díez, A., y Andía, L.
A. (2017).
Flipped classroom: 33
experiencias que ponen patas arriba el
aprendizaje.
Editorial UOC.
• Tedesco, J. (2010).
La educación en
el horizonte 2020.
Madrid: Fundación
Santillana.
• Tourón, J.; Santiago, R. y Díez, A. (2014).
The flipped classroom. Cómo convertir
la escuela en un lugar de aprendizaje.
Barcelona: Digital-Text.
Amores Valencia, A.J. (2020, Marzo).
Metodologías Activas y TIC. Propuestas
didácticas para Educación Secundaria
Obligatoria.
Campus Educación Revista
Digital Docente
, Nº17, p. 23-28. Disponible
en:
https://www.campuseducacion.com/revista-digital-docente/numeros/17/
Cómo citar: