Universidad Camilo José Cela

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

Comenzar Apartado

Índice de Contenidos

Contenidos Didácticos

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

Vygotsky es uno de los representantes más conocidos de la teoría sociocultural, una de las teorías que más importancia otorga a la interacción humana y el aprendizaje social. Esta teoría afirma que cada persona, instruida o no, desarrolla competencias que aprende de los miembros más hábiles de la sociedad, que son tutores o instructores en un aprendizaje del pensamiento. Según la teoría sociocultural, este aprendizaje del pensamiento es un proceso por el cual los aprendices desarrollan competencias cognitivas realizando sus tareas con miembros más experimentados de la sociedad (generalmente son los padres y maestros), que cumplen la función de mentores.

Lev Semiónovich Vygotsky (1896-1934)
Figura 1. Lev Semiónovich Vygotsky (1896-1934)

La teoría de Lev Vygotsky subraya la importancia de las relaciones entre el individuo, la sociedad y la cultura bajo la que éste es criado. A través de estas interacciones sociales, los niños aprenden a incorporar herramientas tales como el lenguaje, el sistema de cálculo, el arte, la escritura y demás invenciones sociales a su pensamiento.

Puesto que Vygotsky acentuó la importancia de las relaciones sociales en el avance del intelecto, desarrolló el concepto de Zona de desarrollo próximo (ZDP). Toda persona se mueve en dos dimensiones: lo que es capaz de hacer en el momento actual y lo que está preparado para hacer aunque no lo hay hecho aún. Es decir, podemos distinguir entre lo que el alumno ya sabe (que no hay que volver a enseñar porque se torna aburrido) y lo que el alumno aún no está preparado para aprender (es demasiado difícil todavía). Entre ambos supuestos se encuentra la ZDP, que se vincula a lo que el alumno es capaz de hacer si le ayudan y orientan a ello.

Vygotsky (1978, p.86) definió la ZDP como “la distancia entre el nivel de desarrollo real (determinado por la resolución independiente de problemas) y potencial (determinado por la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o en colaboración con compañeros más expertos)”.

Dentro de la ZDP se pueden dar los siguientes casos:

  • Que el alumno se encuentre en la zona baja de la ZDP (lo que sabe hacer por sí mismo), con lo cual, su nivel de competencia es tan alto que pronto no encontrará estímulo alguno y se desmotivará, a no ser que se le propongan actividades más adecuadas.
  • Que el alumno se encuentre en la zona alta de la ZDP (lo que no sabe hacer ni tan siquiera con ayuda) y, en consecuencia, se sienta incapaz y pierda su motivación dirigida al logro.
  • Que el alumno se mantenga entre ambas zonas (zona alta y baja de la ZDP) y aprenda a la vez que evita la monotonía y la frustración, siempre garantizando que para tener éxito deberá movilizar todos sus recursos. Esta es la situación más deseable

Dependiendo de las características de cada alumno el profesor deberá diseñar actividades que les resulten alcanzables para así motivar el aprendizaje aumentando progresivamente la dificultad. Con lo cual, lo apropiado sería que diseñara actividades ajustadas a lo que saben, para que sientan que son capaces y dominan la situación, pero a la vez ir incrementando su dificultad para animar su trabajo y superación.

El principio fundamental en el que se basa el aprendizaje dentro de la ZDP es el de dividir la actividad en tareas más pequeñas y con continuidad, es decir, tareas progresivas en dificultad y lo que se conoce como aprendizajes “llave” que van a permitir al alumno ir avanzando como consecuencia de aplicar lo que ya sabe para superar nuevos retos.

La ZDP es algo a lo que le podemos sacar aplicación tanto en la consecución de aprendizajes formales como a la hora de llevar a cabo propuestas lúdicas, pero siempre con el acompañamiento de los demás y con el componente social de toda acción. Lo importante de este concepto es, precisamente, ese componente social, que va a posibilitar que una persona pase de realizar algo con la ayuda de alguien para llegar al momento en el que puede hacer ese algo de forma completamente autónoma. Es en la ZDP donde deben situarse los procesos de enseñanza y aprendizaje y donde, en realidad, se desencadenan las circunstancias necesarias que hacen que se produzca el desarrollo de la construcción de conocimiento.

Vygotsky entendió el desarrollo y el aprendizaje de forma diferente a como era interpretado por teóricos de su época. Por ejemplo, Piaget (y otros como él) afirmaba que el niño, primeramente, debía alcanzar cierto nivel de madurez biológica para que se produjeran ciertos aprendizajes, es decir, consideraba que el desarrollo precedía al aprendizaje. Ante tales suposiciones, Vygotsky mantuvo que el proceso de desarrollo es posterior al proceso de aprendizaje. Postuló que a la hora de aprender, gracias a la colaboración de otros, el niño lleva a cabo una actividad que no hubiera podido desarrollar por sí solo, lo cual hace en un entorno y contexto social. Es, por tanto, la ZDP un término surgido de la relación entre el aprendizaje social, el Aprendizaje Significativo y la comprensión individual.Así pues, los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo, y no al contrario. En palabras del propio Vygotsky: “debidamente organizado, el aprendizaje redunda en el desarrollo mental, y pone en marcha toda una serie de procesos evolutivos que, sin aprendizaje, serían imposibles” (1978, p. 90).

El propio Vygotsky definió la ZDP como la distancia entre el nivel de desarrollo real (determinado por la resolución independiente de problemas) y potencial (determinado por la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o en colaboración con compañeros más expertos).

Pero la ZDP no se presenta en todos los alumnos de la misma forma, con lo cual los docentes han de saber observar los progresos de cada uno de ellos para comprender la forma en la que se relacionan con el aprendizaje, cómo interactúan con los demás compañeros y qué posibilidades de integrar nuevos conocimientos tienen con las herramientas de las que disponen. Dos personas que presenten un mismo nivel de desarrollo real pueden, en verdad, tener zonas de desarrollo próximo muy distintas. Esto quiere decir que bajo la ayuda de un guía, uno puede ser capaz de tomar parte activa en la resolución de problemas muy complejos y, en cambio, el otro no, con lo cual una persona presenta una ZDP muy extensa y fértil, mientras que la otra presenta una ZDP un tanto limitada.

Como decíamos, la ZDP es algo perfectamente observable durante el planteamiento de propuestas lúdicas a los alumnos. En los juegos, sobre todo aquellos que resultan novedosos para los niños, éstos deben activar una serie de mecanismos que tienen su fundamento, por lo general, en el aprendizaje social, en la observación de los demás y en la imitación. Normalmente, los niños suelen aprender a través de la observación de las pautas de conducta de otros niños, y esto en el desarrollo de los juegos grupales se evidencia mucho más. De igual forma, los niños pequeños aprenden y se desarrollan de forma mucho más constructiva si comparten experiencias de juego con otros niños más mayores, los cuales ejercen la figura de modelos.

Vídeo: Zona de desarrollo próximo (ZDP) de Vygotsky

A la hora de plantear de forma didáctica y pedagógica las propuestas lúdicas a los niños hay que tener en consideración, como docentes, los fundamentos de las teorías sociales y del aprendizaje social, tales como lo que acabamos de comentar con respecto a la ZDP, pues la comprensión de estas bases teóricas van a proporcionarnos más conocimiento y un mejor andamiaje para poder ofrecer unas actividades adaptadas, divertidas y provechosas.

Recordemos que no hay mejor forma de aprender que jugando y que, en las primeras etapas de la vida, el juego constituye el trabajo principal de los niños.