62
ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016
AÑO IV - Nº 13 - MARZO 2019
ayudar y trabajar en equipo en
cualquier área. Algunos ejemplos
de ellas pueden ser:
1. Grupos de investigación o
trabajos de investigación.
Esta técnica se desarrolla en va-
rias fases: fase preliminar (se cons-
tituyen los equipos y distribuyen los
subtemas a cada miembro para que
los trabajen); fase uno (búsqueda
de información); fase dos (análisis
y síntesis de la información); fase
tres (presentación y evaluación de
la tarea).
2. El trabajo por proyectos.
Se presenta a los discentes un
problema de la vida real, inician-
do de esta manera un proceso de
investigación que les llevará a la
búsqueda de posibles soluciones.
De este modo, generamos el inte-
rés por aprender, y motivamos y
fomentamos la creatividad de los
alumnos.
Hay que tener en cuenta que el he-
cho de que los alumnos tengan que
trabajar en grupo no es suficiente
para que surja el aprendizaje coope-
rativo, ya que aunque el grupo esté
cohesionado, la tendencia de los
discentes es trabajar de forma indi-
vidual. Por lo tanto, es necesario es-
tablecer un sistema que les obligue
a trabajar juntos y que ellos mismos
se aseguren de que todos los miem-
bros del grupo sepan hacer la tarea.
En definitiva, podemos comprobar
cómo el aprendizaje cooperativo es
un recurso efectivo para enseñar
los diferentes contenidos curricula-
res y, gracias a la propuesta teórica
que hemos presentado con ejem-
plos de técnicas diversas podre-
mos facilitar nuestra intervención
educativa y evitar cometer fallos.
Por lo tanto, es necesario no ol-
vidar y cerciorarse de que todos los
estudiantes del grupo participen de
forma activa en cada actividad, que
ningún alumno haga el trabajo de
otro o que se haga siempre lo que
el alumno líder dice. Por lo tanto, el
docente debe fomentar el comporta-
miento responsable de cada miem-
bro para que entre todos consigan
una participación igualitaria. Ade-
más, dentro del grupo de alumnos
debe existir una motivación común,
y esta se consigue animándose
unos a otros, ayudándose, apoyán-
dose y corrigiéndose mutuamente,
ya sea en las producciones aca-
démicas o en el comportamiento.
• De la Herran, A. y Paredes, J. (2013).
Tecnicas de ensenanza
.
Madrid: Editorial Sintesis.
• Escamilla, A. (2014).
Inteligencias multiples, claves y propuestas
para su desarrollo en el aula.
Barcelona: Grao.
• García, A., y Cabezas, M.J. (1998).
Programa para la
mejora de la autoestima y de las habilidades sociales.
Recuperado de:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/
handle/11162/30225/009199900005.pdf?s equence=1
.
• León, M. J. (2012). El liderazgo para y con la escuela inclusiva.
Educatio Siglo XXI
, 30 (1), 133-160.
• Pujolàs, P. (2008). El aprendizaje cooperativo como recurso y como
contenido.
Aula de Innovación Educativa
, 170, 1-3. Recuperado
de:
http://cife-ei-caac.com/wp-content/uploads/2008/05/recurso_
contenido.pdf
.
• Pujolas, P. (2008).
El aprendizaje cooperativo
. Barcelona: Grao.
Referencias Bibliográficas
Sánchez Baya A.M. (2018, Abril). Estructuras
de Aprendizaje Cooperativo: Análisis y técnicas
de intervención en el aula.
Campus Educación
Revista Digital Docente
, Nº13, p. 59-62.
Disponible en: https://www.campuseducacion.
com/revista-digital-docente/numeros/13/
Cómo citar: