Previous Page  8 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 44 Next Page
Page Background

8

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO V - Nº 17 - MARZO 2020

bajo del alumno para incentivarle a

su superación, también puede pro-

porcionar tareas complicándolas

progresivamente y añadir un feed-

back positivo después de éstas.

2) Obtener resultados positivos

Intentar que los alumnos vayan

adquiriendo resultados positivos

de manera equilibrada. El profesor

puede proponer una variedad de

metas para que todos puedan ob-

tener calificaciones positivas que

motiven. Además, si los demás va-

loran su actividad se valorará más

el progreso.

3) Modificar el patrón

atribucional desadaptativo

Es importante crear un clima

donde el fracaso sea un elemento

del aprendizaje y donde la capaci-

dad sea modificable a través del

esfuerzo y de estrategias, favore-

ciendo así la seguridad y confianza

de los alumnos.

Para que el profesor pueda pro-

porcionar recursos para un apren-

dizaje significativo, debe partir de

las ideas y creencias de los alum-

nos, de sus conocimientos, capaci-

dades y estrategias.

Estrategias para una

enseñanzamotivadora

¿Cómo los alumnos llegan a ser

reguladores de su propio aprendi-

zaje a nivel metacognitivo, motiva-

cional y conductual?

Ciertas características persona-

les como el sentido de la autoefi-

cacia, la voluntad, el compromiso,

la gestión del tiempo, la conciencia

metacognitiva, y el uso eficiente de

estrategias enfatizan el aprendizaje

autorregulado y una graduación en

la autorregulación. Así, para la au-

tonomía en el aprendizaje es nece-

sario un

equilibrio positivo entre

las creencias que uno tiene de sí

mismo, la tarea y los motivos de

su implicación.

Mientras sigamos enfocando la cues-

tión de la motivación en el sentido de

cómo ayudar al alumno, no encontra-

remos solución. El tema es que ayude-

mos al alumno a generar mecanismos

de automotivación, pero para todo, para

el estudio, para el rendimiento profesio-

nal, para su convivencia con los com-

pañeros, es decir, que realmente llegue-

mos a un aprendizaje autorregulado,

autónomo, a crear verdaderas perso-

nas, no sujetos pasivos o dependientes

(Beltrán, 1998).

Este debería ser el objetivo a con-

seguir a lo largo del proceso educa-

tivo:

autonomía, autorregulación y

automotivación.

La mayor parte de variables que

dirigen la motivación parten de per-

cepciones y creencias del alumno.

El profesor, a través de todas las

estrategias planteadas puede hacer

frente a la evitación de la implica-

ción del alumno y a aumentar la

motivación, el valor del aprendizaje,

la confianza y expectativas positi-

vas, hasta que los estudiantes sean

capaces de conseguir autonomía,

autorregulación y automotivación.

Sin embargo, puede ser un largo

proceso, en el que todo el profeso-

rado se tiene que implicar.

Referencias

Bibliográficas

• Alonso, J. (1995).

Orientación

educativa.

Madrid: Síntesis.

• Álvarez, L. y Soler, E. (1992). ¿

Qué

hacemos con los alumnos diferentes?

Cómo elaborar adaptaciones

curriculares.

Madrid: SM.

• Ames, C. (1992). Classrooms: Goals,

Structures and Student Motivation.

Journal of Educational Psychology

, 84,

3, 261-271.

• Beltrán, J. (1998). Claves psicológicas

para la motivación y el rendimiento

académico.

Creatividad, Motivación y

Rendimiento académico

(sf.).

• Eccles, J. y Wigfield, A. (2002).

«Motivational beliefs, values and

goals». en Fiske, D. L. y Schacter C.

(eds.).

Annual Review of Psychology

(pp. 109–132).

• Feather, N. (1982).

Expectations

and actions.

New Jersey: Lawrence

Erlbaum Associates.

• Leight, K.A. y Ellis, H.C. (1981).

Emotional mood states, strategies, an

state depending in memory.

Journal

of verbal learning and verbal behavior

,

20, 251-266.

• Muñoz, C., Ferreira, S., Sánchez,

P., Santander, S., Pérez, M. y

Valenzuela, J. (2012). Características

psicométricas de una escala para

caracterizar la motivación por la

lectura académica.

Revista electrónica

de investigación educativa,

14(2),

118-132.

• Weiner, B (1985). An attributional

theory of achievement motivation and

emotion.

Psychological Review

, 92

(4), 548-573.

• Wigfield, A. y Eccles, J. (2000).

Expectancy value theory of

achievement motivation.

Contemporary Educational

Psychology,

25, 68-81.

• Woolfolk, A., Demerath, P. y Pape,

S. (2002). «Teaching adolescents:

Engaging developing selves» en T.

Urdan y F. Pajares (eds.).

Adolescence

and education

(pp. 119-169).

Fernández Paredes, L. (2020, Marzo).

Las tres dimensiones de la Motivación:

Valor, afectividad y expectativa.

Campus

Educación Revista Digital Docente

, Nº17,

p. 9-12. Disponible en: https://www.

campuseducacion.com/revista-digital-

docente/numeros/17/

Cómo citar: