ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 37 - MARZO 2025 do que realizar un cómic sobre los mismos. Para ello, los alumnos van a disponer de tabletas con las que elaborar el cómic y podrán repartirse las tareas a realizar para que así pongan en marcha habilidades de negociación. Cuando los cómics estén terminados, pueden colgarse en la web del centro e imprimir copias para el resto de los alumnos del centro. La evaluación de esta propuesta va a hacerse desde dos puntos de vista. Por una parte, la coevaluación que hará cada miembro del grupo sobre sus compañeros y la heteroevaluación que hará el docente sobre aspectos de tipo más técnico y actitudes logradas. La coevaluación fomenta la colaboración dentro del grupo, la retroalimentación de sus miembros y potencia la responsabilidad tanto individual como grupal. Además, aumenta la comunicación de los alumnos y las habilidades de consenso democrático para elaborar el producto final (el cómic). En esta coevaluación se pretender analizar aspectos como valorar si cada miembro del grupo ha colaborado de manera activa en la planificación del cómic, si han participado en la elaboración, si han mantenido el respeto a los compañeros durante el proceso o si han mostrado una actitud positiva para la realización de las tareas encomendadas. La heteroevaluación permite evaluar a todo el alumnado de manera objetiva y hacer propuestas de mejora de manera más globalizada. En ella se evaluará el interés mostrado en la elaboración del cómic, la participación en la organización de las tareas, la actitud proactiva, el respeto a los compañeros, la ayuda a estos, el orden durante las sesiones, la creatividad y el dominio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En definitiva, la competencia lectora se refiere la creación y comprensión de textos escritos con creatividad y respeto en diferentes códigos. La importancia de la lectura viene marcada por la necesidad de todo ser humano por captar información y tener un aprendizaje permanente. Es en la Educación Secundaria donde esa carga de información es amplia y el alumnado adquiere conocimientos de su interés, en función de las materias elegidas. Pero esa lectura no ha de ser algo mecánico, sino algo comprensivo que permita entender el mundo y desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo para actuar sobre él. Es en este punto donde entran en juego los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyos últimos fines son mejorar el panorama mundial y contribuir a un mundo sostenible de manera ecológica. Con la creación del cómic los alumnos podrán desarrollar hábitos lectores con alto grado de motivación, ya que dejan espacio a su creatividad y el formato es atractivo. Trabajando de manera cooperativa en grupos se consigue ensalzar valores como el respeto, la empatía y la escucha activa. Hay que trabajar la comprensión lectora y, por ende, la competencia lectora de manera transversal y multidisciplinar, desde la infancia temprana, de manera motivador y a través de metodologías innovadoras donde el alumnado asuma un papel responsable, crítico y activo en estos aprendizajes. Fig.1. La comprensión lectora en el Informe PISA (extraído de INTEF, 2020)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=