RDD-N35-Septiembre-2024

53 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 35 - SEPTIEMBRE 2024 • ¿Cuáles crees que son las principales ventajas de la formación y por qué ves la necesidad de que tu hijo se forme hasta los 16 años de edad, como mínimo? • ¿Qué te ha aportado este tiempo de tutorías? ¿Qué sesión te ha gustado más? ¿Por qué? ¿Cuál menos? ¿Por qué? Para que los alumnos se desarrollen plenamente es necesaria la colaboración de la familia y el centro educativo. Al ser la adolescencia un período difícil, de grandes cambios en todos los ámbitos, donde se adquieren hábitos nocivos en algunos casos, la comunicación familia-centro resulta imprescindible en su prevención e intervención. Según el modelo familiar al que el alumnado esté expuesto, hay mayor o menor probabilidad de desarrollar esos malos hábitos o conductas. De aquí la importancia de la tutoría y de la participación de la comunidad educativa. Desde ella podemos prevenir o minimizar estos problemas. Las principales formas de participación de las familias en los centros educativos son a través de los órganos de gobierno y las tutorías compartidas. En este sentido, la LOMLOE deja un buen espacio para esta participación. A través de la propuesta descrita se desarrollarán una serie de sesiones de manera participativa. Además de la interacción entre las familias que se producirá y que consideramos beneficiosa (ya que todos son del mismo barrio), se les formará en algunas de las temáticas clave de la prevención de sustancias nocivas, la formación en habilidades sociales y en el conocimiento de las alternativas saludables del entorno. • Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental Psychology Monograph, 4(1). • Baumrind, D. (1978). Parental disciplinary patterns and social competence in children. Youth and Society, 9, 239-276. • Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146. • Carter, E. A. y MCGoldrick, M. (1989). The changing family life cycle. Allyn and Bacon. • Coleman, J. (1987). Education and Youth. The Falmer Press. • Compas, B. E., Hinden, B. R., y Gerhardt, C. A. (1995). Adolescent development: Pathwas and processes of risk and resilience. Annual Review of Psychology, 46, 265–293. • Feldman, S. S. y Elliot, G. R. (1990). At the threshold: The developing adolescent. Harvard University Press. • Frydenberg, E. (1997). Adolescent Coping. Routledge. • Grant, B.K. y Ray, J.A. (2013). Home, Shool, and Community Collaboration. Sage. • Hill, J. (1988). Adapting tu menarche: familial control and conflict. En M. Gunnar y W. A. Collins, Minnesota symposium on child development. Hillsdale NJ: Earlbaum. • Holmbeck, G. N. y Hill, J. P. (1991). Conflictive engagement, positive affect, and menarche in families with seventh grade girls. Child Development, 62, 1030-1048. • Jackson, A. E., y Bosma, H. A. (1991). Developmental research on adolescence: European perspectives for the 1990 and beyond. British Journal of Developmental Psychology, 10, 319–337. • Jurich, A. P., Polson, C. J., Jurich, J. A., y Bates, R. A. (1985). Family factors in the lives of drug users and abusers. Adolescence, 20 (77). • Millstein, S. G., Petersen, A. C., & Nightingale, E. O. (1993). Promoting the health of adolescents: New directions for the Twenty-first century. Oxford University Press. • Noller, P. y Callan, V. (1991). The adolescent in the family. Routledge. • Orte, C. (1994). Familia y drogas: una guía documental. Universitat de les Illes Balears. • Palmonari, A. (1993). Psicologia dell’ adolescenza. Il Mulino. • Petersen, A., y Ebata, A. (1984). Psychopathology of adolescence: does development play a role? American Psychological Association. • Piaget, J. (1972). Intelectual evolution from adolescence to adult-hood. Human Development, 15, 1-12. • Rizzi, F., Brunelli, M., Fernández, A., Arregui, V., Lavernette, C. y Vega, A.M. (2011). L’implication parentale au sein de l’ecole. Une approche innovante pour une education de qualite. L’Harmattan. • Shumow, L., Lyutykh, E., y Schmidt, J. A. (2011). Predictors and outcomes of parental involvement with high school students in science. The School Community Journal, 21(2), 81–98. • Steinberg, L. (1987). Impact of puberty on family relations: Effects of pubertal status and pubertal timing. Developmental Psychology, 23, 451-460. • Walther, A. (2013). The view from the principal’s office. The opinions of principals from 8 European Countries Compared. Comparative Analysis Institutional. University of Frankfurt. • Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, de Educación modificación de la Ley Orgánica 2/2006 de 29 de diciembre Bibliografía Jimenez, P. (2024). La función tutorial en Educación Secundaria. Propuesta de participación familiar. Campus Educación Revista Digital Docente, 35, 49-53. Disponible en: https://www.campuseducacion.com/revista-digital-docente/numeros/35/ Cómo citar:

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=