RDD-N34-Junio-2024

5 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 34 - JUNIO 2024 Una apuesta desde la innovación, la digitalización y la internacionalización para conseguir profesionales integrales Palabras clave: Internacionalización; Competencia Digital; Innovación; Emprendimiento; Habilidades Blandas; Formación Profesional. Abstract: The importance of soft skills as a complement to hard skills is a reality. They are increasingly required by companies in the profiles of professionals. These transversal skills are usually marginalised in the world of regulated teaching. However, they can be acquired and improved not only in the training modules of each vocational training cycle, but also in professional entrepreneurship classrooms, applied technology classrooms (ATECA), digital tools or the internationalisation of training centres. Key words: Internationalitation; Digital Competence; Innovation; Entrepreneurship; Soft Skills;Vocational Training. Las soft skills en Formación Profesional ANA MARÍA DE OBESSO GRIJALVO • Licenciada en Administración y Dirección de empresas • Diplomada en Turismo • Máster en Investigación en Economía de la Empresa • IES Monte Naranco (Oviedo, Asturias) • Burgos La importancia de las habilidades blandas (soft skills) como complemento a las habilidades duras (hard skills) es una realidad, ya que son cada vez más requeridas en los perfiles profesionales por parte de las empresas. Estas habilidades transversales suelen tener un espacio marginal dentro del mundo de la docencia reglada y, sin embargo, pueden obtenerse y mejorarse no solamente en los módulos de cada ciclo formativo, sino también desde las Aulas Profesionales de Emprendimiento (APE), las Aulas de Tecnología Aplicada (ATECA), las herramientas digitales o la internacionalización de los centros educativos. Los modelos educativos han centrado durante muchos años sus enseñanzas regladas en la adquisición de conocimientos técnicos, conocidos como habilidades duras (hard skills). Sin embargo, desde hace varios años, y en plena revolución 4.0, diferentes estudios avalan la importancia de las habilidades blandas (soft skills) para el mejor desempeño del puesto de trabajo de los futuros profesionales. Distintas habilidades para la sociedad del conocimiento Vivimos en la sociedad del conocimiento donde es necesario un nuevo enfoque en la formación para cubrir las demandas de los nuevos empleos (Alonso, 2019). La industria 4.0 ha obligado a trabajar de una forma diferente y el sistema educativo se está orientando a la adopción de tecnologías basadas en la transversalidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), dentro de una economía cada vez más digital, gracias a la globalización y a Internet, donde la innovación y la creatividad están en auge (Flores et al., 2019; Araya-Fernández y Garita-González, 2020). En este contexto de Educación 4.0, también es necesario el fortalecimiento de las habilidades blandas, complementarias para el profesional, para poder cubrir las necesidades del mercado laboral y saber adaptarse a las condiciones de cambio existente (Araya-Fernández y Garita-González, 2020), ya que los trabajadores van a desenvolverse en situaciones de incertidumbre donde el conocimiento se convierte en el centro de la producción de riqueza (Alonso, 2019). La actualización de las competencias en el mundo educativo es uno de los retos actuales (Araya-Fernández y Garita-González, 2020), y los centros educativos que están inmersos en ella se apoyan en tecnologías digitales y en el uso de nuevas metodologías, trabajando sobre la relación directa entre

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=