RDD-N34-Junio-2024

49 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 34 - JUNIO 2024 Una forma práctica de aprender Palabras clave: Simulación; Nuevas metodologías docentes; Estrategias metodológicas; Constructivismo; Aprendizaje significativo; Motivación. Abstract: Simulation is a methodological strategy that has been on the rise since the end of the last century. This strategy has many advantages and is increasingly used in many different educational fields. It should be noted, however, that its first use was in the health sciences. It is a way to promote the learning of students who are the central axis and through the feedback of both the teacher and his colleagues build their own learning. It is essential to be updated in terms of different methodologies such as simulation and adapting scenarios to make it quality. Key words: Simulation; New teaching methodologies; Methodological strategies; Constructivism; Meaningful learning; Motivation. Simulación en el ámbito educativo MIREIA BLANCO GONZÁLEZ • Grado en Enfermería • Máster oficial del Profesorado (UCJC) • Máster oficial en Investigación en ciencias de la Enfermería (URV) • Máster en urgencias pediátricas • Máster en pediatría y neonatología • Máster en cuidados de enfermería en diálisis, hemofiltración y trasplante renal • Máster en sedación, quirófano, reanimación y terapia del dolor • Máster en actualización para la enfermería especializada • Enfermera en Centro de Salud TINEO • Oviedo (Asturias) La simulación es una estrategia metodológica que está en auge desde finales del último siglo. Son múltiples los beneficios que otorga esta estrategia que cada vez se utiliza en más y diferentes ámbitos educativos a pesar de ser un recurso que inicialmente surgió en las Ciencias de la Salud. La simulación es una forma de favorecer el aprendizaje a los alumnos, los cuales son el eje central ya que, mediante la retroalimentación tanto del docente como de sus compañeros, construyen su propio aprendizaje. Es fundamental para los profesionales educativos estar al día con respecto a nuevas metodologías, como es el caso de la simulación, para adaptar los escenarios formativos a las nuevas realidades y conseguir una mejora educativa. La simulación está presente en nuestro día a día y en el de los alumnos. Esto es así puesto que las Tecnologías de la Información y Comunicación han puesto en desarrollo desde hace varios años una realidad virtual basada en la simulación sobre todo en el ámbito de los videojuegos. Si bien es cierto que en el área educativa no se ha instaurado con tanta magnitud, existen evidencias que demuestran que esta forma de aprendizaje tiene múltiples beneficios tanto para el clima del aula como para el aprendizaje de los alumnos (Rodríguez, Aspiazu, Magallón y García, 2021). La introducción de un enfoque didáctico innovador que fusione la enseñanza de conceptos teóricos con habilidades prácticas o clínicas a través de la simulación fomenta una interacción más profunda entre los estudiantes y facilita la adquisición de competencias adicionales. Este método no solo promueve una educación integral, sino que también potencia el aprendizaje a través de la experiencia simulada (Bravo y Valle, 2018). Simular significa representar algo fingiendo o imitando lo que no es. La simulación se produce por la necesidad de observar otras opciones de operación posibles ante una situación determinada; es, por tanto, una metodología educativa basada en la tecnología que reemplaza las experiencias directas con experiencias supervisadas, las cuales recrean de forma precisa e interactiva situaciones del mundo real. Estas experiencias fomentan el aprendizaje en una variedad de contextos prácticos, lo que facilita la toma de decisiones ante imprevistos o contratiempos, fortaleciendo la capacidad reflexiva sobre las acciones realizadas. La simulación en educación permite experimentación y el desarrollo de habilidades en los alumnos al acercarlos a contextos similares propiciando la confianza y seguridad necesarias para asumir determinadas experiencias, así como la comprensión del conocimiento de manera práctica mediante un trabajo de aproximación a la formación y el desempeño de las funciones (Ledo, Martínez, Monteagudo y Bravo, 2019). Situando la simulación El inicio la metodología de simulación está principalmente en los estu-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=