RDD-N34-Junio-2024

45 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 34 - JUNIO 2024 • Mockup, una vez fijados los contenidos en la tipología anterior se puede trabajar en la dimensión visual, plasmando de una forma detallada aquellos elementos gráficos propios del diseño, como son los colores, tipografía, imágenes fotográficas, iconos, etc. En esta tipología ya tendríamos lo que sería la apariencia final del producto, lo cual indica que ya estamos en un punto muy avanzado del proceso. Para llevarlo a cabo se utilizarán diferentes tipos de software y herramientas específicas para diseño gráfico y de interfaces. • Maqueta, sería ya el último paso y la tipología de mayor fidelidad con la realidad del producto diseñado, partiendo de la tipología anterior la maqueta nos permitirá añadir interacciones y simular la navegación propia del producto. Esta tipología permitirá el testeo con el usuario simulando todo aquello necesario para entender la propuesta y poder detectar posibles errores y mejoras. Beneficios de la fase de prototipado En todo proyecto basado en cubrir las necesidades de las personas, ya sea a través de un producto o de un servicio, es indispensable la figura del prototipo. El beneficio principal de un prototipo es hacer realidad o tangibles aquellas ideas resultantes de la comprensión y la ideación, pero realmente son muchos los beneficios que nos reporta como exponemos a continuación: • Cambiar la forma de trabajar basándose en la ejecución, con el fin de que el alumno sea capaz de pensar. El prototipo funciona como un punto de partida para fijar ideas, que al ser probadas permiten pensar y repensar sobre los aciertos o mejoras a realizar. • Detectar rápidamente problemas con el desarrollo de las ideas propuestas. El hecho de generar un prototipo y poder probar y testear su funcionamiento y viabilidad, permite al alumno darse cuenta de posibles errores en una fase muy temprana, donde el esfuerzo de un proyecto no se vea comprometido, ya que los errores son más fáciles de subsanar y las mejoras más fáciles de aplicar, esto es fallar rápido para acertar pronto. • Generar alternativas mediante el prototipo, permite encontrar soluciones diferentes a la inicialmente planteada, que en un primer momento no habrían sido tenidas en cuenta ni evaluadas. • Reflexionar a partir del pensamiento lógico como modo de aprendizaje, evaluando los propios resultados, despertando el pensamiento crítico sobre el trabajo propio y por tanto materializando esto en un aprendizaje más significativo. • Ejecutar una idea físicamente y crear un prototipo con las manos, permite al alumno “pensar con las manos”, esto permitirá exteriorizar y hacer tangibles las ideas. Las manos actúan como herramientas del intelecto que permiten trasladar las reacciones inconscientes hacia algo consistente. • Mejorar continuamente a partir del refinado del prototipo, al no ser un producto cerrado nos permite aplicar cambios y modificaciones en muy corto periodo de tiempo con el fin conseguir mejoras plausibles de cara a seguir con el testeo. • Recibir feedback por parte de otros compañeros y usuarios, el hecho de realizar un prototipo permite comunicar mejor las ideas y por tanto que sean entendidas por el usuario, confrontando así las hipótesis iniciales. • Co-crear partiendo de un prototipo permitirá de una forma rápida y poco costosa hacer partícipes a los usuarios para conseguir un prototipo donde sus necesidades se vean reflejadas y que posibilite revertir aquellos problemas que aparecen con su utilización. Este tipo de procesos es más beneficioso tanto para el alumno ya que le permite disponer de mayor libertad para proponer, como para el usuario ya que también se sentirá más libre a la hora de decir abiertamente lo que piensa y siente. • Optimizar los tiempos, ya que la creación de un prototipo lleva menor coste de tiempo que la solución definitiva, permitiéndonos ir mejorándolo y perfeccionándose poco a poco en sucesivas fases. • Aplicar diferentes grados de acabado al prototipo dependiendo de las necesidades, el alumno tendrá la opción de generar prototipos más o menos acabados, desde una baja definición para las ideas más iniciales y primeras pruebas, hasta una alta definición a partir de artefactos más acabados y cercanos a la realidad. Esto además llevará al

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=