RDD-N34-Junio-2024

ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 34 - JUNIO 2024 han mostrado interés por los laboratorios virtuales ya que han entrado en ello. Pero, a su vez, algo les ha frenado a hacer uso de los mismo. Sería muy interesante saber la razón por la cual casi ningún alumno ha practicado en casa; por un lado, para saber si la elección de los laboratorios virtuales no ha sido la correcta, y, por otro, para saber qué es lo se debería mejorar en éstos para que los alumnos quieran usarlos de manera frecuente como actividad experimental formativa desde sus casas. En definitiva, los resultados obtenidos en el aula de 2º de Bachillerato demostraron que los laboratorios virtuales son una herramienta TIC útil para la enseñanza de la Biología en dicho curso. Así mismo, los alumnos sienten que aprenden usando estas herramientas TIC, y tanto su motivación como interés en los contenidos experimentales aumenta mediante las actividades realizadas en este tipo de laboratorios. Bibliografía • Vázquez, C. (2009). Laboratorios Virtuales. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 20. • López, M. (2009). Los laboratorios virtuales aplicados a la Biología en la enseñanza secundaria. Una evaluación basada en el modelo “CIPP”. Universidad Complutense de Madrid: Facultad de Educación. • Marqués, P. (2012). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. Revista de Investigación del Departamento de Pedagogía Aplicada de Facultad de Educación de la UAB. • Nájera, J. y Méndez, VH. (2007). Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiando en un proyecto de seis años de duración. Educación, 31, 1, 91-108. • Acosta, R. y Riveros, V. (2012). Las tecnologías de la información y comunicación como mediadoras en el aprendizaje de la biología. Omnia 18, 1, 25-44. • Castro D., Garín J., Bartrina MJ., Díaz A., Marqués P., Mercader C., Mozo M., Rodriguez D. y Sabaté B. (2014). Usos y abusos de las TIC en los adolescentes. Decálogo para centros educativos, familias y jóvenes. Universidad de Barcelona • Gértrudix, F. y Gértrudix, M. (2007). Investigaciones entorno a las TIC en la educación: una panorámica actualizada. Docencia e investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 17, 119-146. • Palomar, MJ. (2009). Ventajas e inconvenientes de las TIC en docencia. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas. • Pink, D.H. (2010). La sorprendente verdad sobre qué nos motiva. Ediciones Gestión 2000. Padilla, I. (2024). Laboratorios virtuales. Evaluación de su implementación para la asignatura de Biología en Bachillerato. Campus Educación Revista Digital Docente, 34, 31-35. Disponible en: https://www.campuseducacion.com/revista-digital-docente/numeros/34/ Cómo citar:

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=