RDD-N34-Junio-2024

31 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 34 - JUNIO 2024 Evaluación de su implementación para la asignatura de Biología en Bachillerato Palabras clave: Bachillerato; Biología; Laboratorios virtuales; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); Proceso enseñanza-aprendizaje; Aprendizaje autónomo. Abstract: Encouraging students’ active participation and autonomous learning in the teaching-learning process is the current trend in education. Information and Communication Technologies (ICT) are a very useful tool for students’ independent learning, and one resource that promotes such learning is virtual laboratories. This paper proposes to implement virtual laboratories as an ICT tool for virtual experimental practice in Biology, which belongs to the second year of the Baccalaureate. Keywords: Baccalaureate; Biology; Virtual laboratories; Information and Communication Technologies (ICT); Teaching-learning process; Autonomous learning. Laboratorios virtuales IONE PADILLA ARAMBURUZABALA • Licenciada en Ciencias Ambientales • Máster en Profesorado de E.S.O. y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas • Máster Oficial en Biología • I.E.S. Lizardi BHI (Zarautz) • Zumaia (Gipuzkoa) La tendencia actual en el ámbito educativo es promover la participación activa y el aprendizaje autónomo del alumnado en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) son una herramienta muy útil para el aprendizaje independiente de los alumnos y un recurso que fomenta dicho aprendizaje son los laboratorios virtuales. En este trabajo se propone una implementación de los laboratorios virtuales como una herramienta TIC para la realización de prácticas experimentales virtuales en la asignatura de Biología, perteneciente al segundo curso de Bachillerato. Las ciencias de la naturaleza tienen un papel protagonista en la sociedad actual y debido a su alto contenido teórico hace que su contenido práctico en la enseñanza se quede un tanto en el olvido. Actualmente, la involucración del alumno en su propio proceso de aprendizaje está promoviendo e impulsando que los estudiantes participen de forma activa, autónoma y auto reguladora en su proyecto educativo personal, reflexionando sobre sus propias experiencias. En este sentido, las herramientas y actividades que promueven la retroalimentación del proceso enseñanza-aprendizaje del alumnado están adquiriendo relevancia, ya que permiten obtener unos mejores resultados de dicho proceso. Existen muchos instrumentos mediante los cuales esto se puede llevar a cabo siendo uno de ellos los laboratorios virtuales. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están cada vez más integradas en el aula y éstas deben ser empleadas con el fin de maximizar sus utilidades. La incorporación de las TIC en la enseñanza proporciona un espacio de reflexión acerca de su aportación al trabajo práctico en las ciencias. La aplicación de las TIC al trabajo experimental se da mediante diversos y diferentes recursos informáticos, la cantidad y variedad de los cuales ha aumentado paulatinamente en la última década. Los laboratorios virtuales son una herramienta tipo TIC que ofrece conocimientos y simulaciones de experimentos a los alumnos mediante el uso de un ordenador. Las prácticas de laboratorio, son un elemento poderoso que ofrece la posibilidad de poner en práctica la teoría aprendida en clase, así como desarrollar habilidades indispensables para la investigación científica. Así, son un elemento fundamental en la enseñanza tanto de la biología como de la geología en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. Por ello, deben ser una herramienta de aprendizaje y no una mera actividad en la que en muchas ocasiones se toma como tiempo para divertirse y perder clase. En esta propuesta de intervención se plantea la integración de los laboratorios virtuales en la materia de Biología de 2º de Bachillerato mediante en uso de simuladores virtuales. Por un lado, se pretende conseguir que los alumnos se familiaricen con las técnicas de laboratorio más importantes que se usan hoy en día en las ciencias experimenta-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=