RDD-N34-Junio-2024

27 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 34 - JUNIO 2024 mente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de violencia. h) Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres. A medida que desentrañamos los elementos del currículo se disipan las excusas para no abordar la diversidad sexo-genérica en las aulas de Educación Infantil. La oportunidad para fomentar la comprensión, aceptación y respeto se presenta claramente en nuestro marco legal. Clarasmejoras Apostamos por el tratamiento de la diversidad sexo-genérica en las aulas de Educación Infantil ya que puede suponer una serie de beneficios significativos en los alumnos, tales como: • Fortalecimiento de la Autoestima: Los niños experimentan un aumento en su autoestima, permitiéndoles sentirse valiosos y apreciados independientemente de cualquier diferencia, especialmente en lo que respecta a la diversidad sexo-genérica. • Reducción de Problemas Conductuales: La mejora en la autoestima conduce a una notable disminución de problemas conductuales en el aula, abarcando desde conductas agresivas hasta otros problemas de comportamiento. Esta transformación evidencia un cambio positivo en la actitud y el comportamiento de los niños, quienes ahora se perciben como más confiados y seguros de sí mismos. • Desarrollo de Liderazgos Positivos: Se puede observar un aumento en la colaboración y la apertura entre los alumnos. La mejora en la percepción de sí mismos lleva a que los estudiantes se sientan más cómodos trabajando juntos, compartiendo ideas sin prejuicios y fomentando un entorno de liderazgo positivo. • Fomento de la Inclusión: La implementación de actividades diseñadas para que todos los niños participen por igual genra un sentido de inclusión. Esto no solo contribuye a elevar la autoestima, sino que también promueve la igualdad y la participación equitativa de todos los alumnos. • Desarrollo de Empatía y Conciencia: La sensibilización hacia la diversidad sexo-genérica contribuye a cultivar la empatía entre los estudiantes. Se fomenta la comprensión de las experiencias y perspectivas de los demás, promoviendo un ambiente más compasivo y consciente. • Eliminación de Prejuicios y Estereotipos: Las intervenciones tienen un impacto positivo al eliminar prejuicios y estereotipos arraigados en la mente de los niños, creando un espacio más libre de juicios y estigmatización. • Apoyo a la Tolerancia: Se fortalece la tolerancia, ya que los niños aprenden a aceptar y respetar las diferencias, construyendo una comunidad educativa más armoniosa y respetuosa. • Fomento de la Libertad de Expresión: Los niños se sienten más libres para expresar sus ideas, opiniones y preferencias sin temor al juicio o estigmatización, generando un ambiente propicio para la autenticidad y la diversidad. Estas mejoras no solo impactan positivamente en el bienestar individual de los niños, sino que también contribuyen a la creación de un entorno educativo más saludable y respetuoso. Propuestas irrechazables para intervenir Llegado el momento, reconocemos la urgencia de abordar el tema de la diversidad sexo-genérica en la Educación Infantil. Aunque la importancia de este asunto es innegable, a menudo nos enfrentamos al desafío de encontrar métodos que despierten la curiosidad y faciliten un aprendizaje significativo. ¿Cómo podemos transmitir conocimientos de manera efectiva y comprensible para los más pequeños, fomentando la aceptación desde sus primeros años de vida? En nuestro compromiso por descubrir las claves pedagógicas más innovadoras, hemos mantenido conversaciones con docentes apasionados y consultado diversas fuentes especializadas. Como resultado, presentamos un conjunto de ocho actividades que no solo capturan el interés de los pequeños, sino que también ofrecen enfoques innovadores para el aprendizaje sobre diversidad sexo-genérica en el aula. -- A través de cuentos: Los cuentos son una herramienta muy poderosa para abordar la diversidad sexo-genérica en los niños de Educación Infantil. Desde historias encantadoras hasta emocionantes aventuras, estos relatos ofrecen una ventana única para explorar y comprender la riqueza de la diversidad en su entorno más cercano. Algunos cuentos más destacables para trabajar con los más pequeños son “Vivan las uñas de colores” (Amavisca y Acosta, 2023); “Ahora me llamo Luisa “(Walton, 2017); o “Anita y sus dos mamás” de (Fernández, 2013). -- Charlas con personas LGTBIQ+: Existen numerosas asociaciones en todo el mundo que ofrecen charlas muy interesantes y lúdicas a los niños más pequeños con testimonios propios reales de personas LGTBIQ+. Estas charlas o testimonios pueden proporcionar a los más pequeños respuestas auténticas a las preguntas que puedan surgirles guiándolos de manera apropiada hacia la comprensión y el respeto. -- Con el teatro: El escenario se convierte en un espacio libre donde los niños pueden actuar e interpretar diferentes tipos de familias.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=