RDD-N34-Junio-2024

22 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 34 - JUNIO 2024 pensamiento divergente, independencia y autonomía. A continuación, se exponen una serie de metodologías que se pueden utilizar para desarrollo de la creatividad con ejemplos prácticos de cómo aplicarlas en Educación Infantil. -- Aprendizaje por descubrimiento. Implica participación por parte del alumno, indagación e investigación. A través del ensayo-error, observación, manipulación, experiencias, vivencias, buscar y encontrar soluciones desarrollando su pensamiento creativo. Un ejemplo para este tipo de aprendizaje serían los minimundos o provocaciones. -- La literatura infantil. A través de los libros los niños desarrollan la creatividad al imaginar, crear personajes, aventuras, jugar con las palabras, cambiando finales, representar el rol de los personajes, crear la historia, dibujarla, escenificarla. Puede usarse, para lograr esto, el taller de literatura, en el que desarrollar distintas actividades tales como inventar finales, adivinar títulos o intercambiar personajes. -- Actividades plásticas. Tienen como fin crear dando rienda suelta a la imaginación mediante diferentes técnicas, materiales y herramientas plásticas, con las que se expresarán, pudiendo aportar ideas o soluciones a problemas de su entorno o modificarlo a través de su creatividad. Es fácil desarrollar distintas propuestas plásticas y/o visuales para que los niños manipulen, investiguen y confeccionen productos nuevos y únicos. -- Resolución de conflictos. La resolución de conflictos consiste ofrecer herramientas con las que buscar distintas soluciones o alternativas a las diferencias y situaciones de conflicto surgidas en el aula. La técnica de resolución de conflictos consta de varios pasos: identificar el conflicto (identificar y expresar el problema originado); reconocer las emociones (reconocer e identificar las emociones que surgen tras el problema para poder gestionarlas); generar soluciones (mediante preguntas se les ayudará a generar distintas soluciones); valorar y probar soluciones (buscar ventajas e inconvenientes a la solución); evaluar todo lo ocurrido (reforzar el sentimiento positivo tras la resolución). -- Brainstorming. Comienza con una pregunta abierta con el fin de que surjan ideas nuevas sobre un tema objeto de análisis o en busca de la solución a un problema planteado. La lluvia de ideas puede realizarse sobre una pregunta, una imagen, un vídeo, una situación, etc. -- Técnica de los 6 sombreros de copa de Edward de Bono. Es una técnica para la toma de decisiones y para debatir utilizando el pensamiento lateral y creativo analizando una idea o problema desde distintas perspectivas. Es utilizado para resolver un desafío, un obstáculo o un problema de forma creativa. Además, promueve el intercambio y creación de ideas a través de seis sombreros de seis colores distintos que representan seis formas de pensar, que es el enfoque que interesa dar en Educación Infantil. -- Método Scamper. Método con el que, a través de una lista de Sombrero blanco: se trata de la información objetiva y los hechos. ¿Qué ves en la imagen? Colores, formas, figuras, lo que llama la atención ¿Qué crees que está sucendiendo? Sombrero rojo: se enfoca en las emociones y sentimientos. ¿Cómo te hace sentir la imágen? ¿Qué crees que sienten los personajes de la imágen? Sombrero negro: busca los aspectos negativos y los desafíos. ¿Hay algo en la imagen que no entiendas? ¿Qué peligros crees que puede haber o suceder? ¿Hay algo que te haga sentir incómodo o no te guste? Sombrero amarillo: se centra en los aspectos positivos y las ventajas. ¿Qué ventajas o cosas buenas pueden tener los objetos o cosas que aparecen? Sombrero verde: representa la creatividad y las nuevas ideas. ¿Qué piensas que sucedería si los personajes de la imagen cobraran vida? ¿Qué detalles agregarías si el personaje tuviera miedo? Sombrero azul: es el sombrero del pensamiento organizado y la reflexión. ¿Cuál es el mensaje principal que crees que se intenta transmitir? ¿Esta relacionada con tu entorno? ¿Cómo? Tabla 1. Orientación preguntas método seis sombreros para pensar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=