RDD-N34-Junio-2024

19 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 34 - JUNIO 2024 De la teoría a la práctica en Educación Infantil Palabras clave: Educación Infantil; Creatividad; Pensamiento divergente; Juego; Metodología didáctica; Autonomía. Abstract: This article presents a theoretical overview of creativity, as expressed through divergent thinking, and the importance of developing it from an early age. It also aims to analyse the role of play in the development of creativity. It asks whether creativity is an ability that can be cultivated or whether it disappears if it is not worked on. The paper ends with practical applications, with proposals for educational interventions aimed at developing skills and abilities such as intuition, originality and autonomy in developing adaptive and creative ideas in different situations. Key words: Early Childhood Education; Creativity; Divergent thinking; Play; Didactic methodology; Autonomy. Desarrollo de la creatividad y el pensamiento divergente CONCEPCIÓN LÓPEZ FERNÁNDEZ • Grado en Maestra de Educación Infantil • Diplomatura en Ciencias Empresariales • Cartagena (Murcia) En este artículo se plantea un recorrido teórico sobre la creatividad, que se expresa mediante el pensamiento divergente, y la importancia de desarrollarla desde edades tempranas. Se pretende, también, analizar el papel que tiene el juego en el desarrollo de la creatividad y si ésta es una facultad que puede cultivarse o desaparecer si no se trabaja. Este recorrido acaba con la aplicación práctica, con propuestas de intervención educativa orientadas a desarrollar destrezas y habilidades tales como la intuición, la originalidad y la autonomía a la hora de desarrollar ideas adaptativas y creativas ante distintas situaciones. Actualmente nos encontramos en un mundo en constante cambio, un mundo que avanza con mucha rapidez, el mundo de la información, conectado y tecnológico, en el que el conocimiento también está conectado, es ilimitado, dinámico, flexible y en continuo movimiento. Como advierten distintos expertos, es preciso que la escuela vaya a la par a estos cambios y no enseñe únicamente para que los niños aprendan, sino que enseñe para que los niños piensen y sepan actuar ante este escenario en constante transformación. Esta realidad ha hecho que las empresas valoren y demanden cada vez más en sus procesos de selección un pensamiento innovador, flexible, dinámico y original que enriquezcan sus proyectos y cada una de las tareas y procesos llevados a cabo en las mismas. Por todo ello este mundo en continuo cambio requiere de personas capaces de desenvolverse en distintos medios, sabiendo utilizar y relacionar la información de la que disponen con criterio, con un pensamiento flexible y con capacidad de aportar nuevas ideas y originales. En resumen, necesitamos personas creativas que sepan adaptarse y resolver las problemáticas y cambios que nuestro día a día y la sociedad nos plantea. La necesidad de la creatividad en la escuela La creatividad es una capacidad, una habilidad que puede entrenarse, mejorarse o echarse a perder. No es un don con el que uno nace, no hay niños creativos y otros que no lo son. Al contrario, todos lo son y se mantendrá, aumentará o se matará esta creatividad según la estimulación que reciban. La escuela debe adaptarse a estos cambios que se están produciendo, siendo un lugar para proporcionar una educación y formación que permita a los alumnos de hoy formar parte y participar en la vida ciudadana del mañana atendiendo y adaptándose a estos cambios desde pequeños dejando atrás el pensamiento lineal, con estructuras de procesos que sólo llevan a una solución correcta y entrenando, estimulando y trabajando el pensamiento divergente y creatividad en las aulas, promoviendo así actitudes como la curiosidad, la proactividad, el inconformismo y la capacidad de arriesgarse desarrollando mentes creativas. Uno de los factores fundamentales para cualquier expresión creativa es la expresión del yo, por lo que, sin esta expresión del yo, no hay proceso creativo en las aulas (Lowenfeld, 2008). El pensamiento divergente y la creatividad se ven reflejados y tienen un fuerte vínculo con el arte, la literatura, la música…, pero, además, en las actividades cotidianas, en

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=