RDD-N34-Junio-2024

13 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 34 - JUNIO 2024 Propuesta de intervención Palabras clave: Educación Secundaria Obligatoria; Hábitos de vida saludables; Alimentación; Educación para la Salud; Adolescencia. Abstract: In view of the lack of information and research on healthy eating in secondary school and how it is addressed in the school environment, an intervention proposal is presented in the form of a healthy snack workshop for pupils to acquire knowledge, skills and attitudes towards healthy lifestyle habits. Keywords: Secondary Education; Healthy lifestyles; Food; Health Education; Adolescence. Educación para una alimentación saludable PALOMA JIMÉNEZ SAINZ • Licenciada en Humanidades (UCLM) • Grado en Magisterio de Primaria con mención en Inglés • Docente de Secundaria (Inglés) • I.E.S. Isabel La Católica (Madrid) • Toledo Considerando la falta de información y estudios que hay sobre la alimentación saludable en la etapa de la educación secundaria obligatoria y cómo es tratada en el ámbito escolar, se expone una propuesta de intervención referida a un taller de aperitivos saludables para que los alumnos adquieran conocimientos, destrezas y actitudes en torno a los hábitos de vida saludables. En los últimos años, el tema de la alimentación saludable ha ido ganando en importancia, no solo a nivel social, sino también en el ámbito educativo. Según la Sociedad Española de Cardiología un 53,6% de la población española tiene problemas de obesidad y sobrepeso, lo cual nos hace plantearnos que éste es un tema a tratar irrefutablemente desde las escuelas. Es frecuente, por los cambios familiares y sociales de las últimas décadas, que las familias no dispongan de tanto tiempo para dedicarle a las comidas y busquen soluciones fáciles y rápidas con las que compaginar su ritmo de vida. Así, se tiende a ofrecer a los niños y adolescentes bollería industrial y alimentos altamente procesados, llenos de conservantes, colorantes y otros elementos considerados poco o nada saludables. A estos hechos ha de sumársele la falta de ejercicio físico de muchos adolescentes en detrimento de otras actividades tales como el uso excesivo de pantallas y otros entretenimientos más sedentarios. Con todos estos datos se puede asegurar la necesidad de implementar acciones para una educación en salud, centrada en la alimentación saludable, con lo que desde la siguiente propuesta, que parte del propio centro educativo, pretenderemos que los adolescentes adquieran una conciencia más profunda sobre la importancia y repercusiones de una correcta alimentación. Alimentación saludable Según Mañas (2013) la alimentación es la forma y manera de proporcionar al cuerpo alimentos que les son indispensables. La alimentación consiste en obtener del entorno una serie de productos, naturales o transformados, que conocemos con el nombre de alimentos, que contienen una serie de sustancias químicas denominadas nutrientes, además de otros elementos que le son propios y le confieren unas características determinadas (aroma, color…). Dada la importancia de la alimentación en el resultado de las actividades que realizamos, se hace necesario comer bien. En este sentido, tal y como varios expertos apuntan, como Martínez y Pedrón (2016), para alimentarse correctamente es imprescindible conocer la composición de los alimentos y así poder elegir los que sean más adecuados, consiguiendo con ello un buen estado de salud y un crecimiento y desarrollo óptimo en la infancia. Por su parte, los alimentos se nos presentan bajo las siguientes apariencias o condicionantes:

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=