RDD-N32-Diciembre-2023

9 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 32 - DICIEMBRE 2023 de una manera breve, sencilla y precisa, pero se puede conseguir. Para formarse bien en el tema lo mejor es acudir a la lectura de libros escritos por especialistas como Cleckley (1988), Hare (2003) o Marietan (2009). Para empezar la clase se pueden enumerar los principales rasgos psicopáticos (o los que resulten más fáciles de explicar y de entender, según el nivel y la edad de los alumnos). Antes de enumerarlos conviene señalar que el psicópata los despliega disimulándolos, sin que se puedan advertir fácilmente: mucha soberbia (orgullo desmesurado); empatía nula (incapacidad de ponerse en el lugar de los demás); cosificación (visión utilitaria de los compañeros); enorme autoestima (egolatría, egoísmo muy acentuado); tendencia al parasitismo (vivir a costa de otros); tramposos; muy mentirosos; timadores (en el más amplio sentido del término, es decir, engañadores empedernidos y chantajistas); bifrontes (excelentes actores que saben poner diferentes caras y adoptar distintos papeles según la ocasión: desde modos encantadores hasta actitudes tensas, incluso agresivas); manipuladores, acosadores, maltratadores, crueles con las mascotas y con los compañeros; insensibles; gama de sentimientos muy escasa (solo entuRasgos y ejemplos A. Satisfacción de necesidades distintas (a través de…) Ejemplos 1. Uso particular de la libertad Intolerancia a los impedimentos 2. Creación de códigos propios b) Falta de remordimientos y culpa c) Intolerancia a las frustraciones - reacciones de descompensación d) Defensa aloplástica 3 .Repetición de patrones conductuales a) Ritos b) Automatismos c) Impulsos d) Sello psicopático 4. Necesidad de estímulos intensos a) Asunción de conductas riesgosas b) Tendencia al aburrimiento c) Escasos proyectos a largo plazo d) Uso de drogas e) Búsqueda de emociones intensas f) Satisfacción sexual perversa B. Cosificación de otras personas (a través de…) 5. Egocentrismo Sobrevaloración 6. Falta de empatía 7. Manipulación a) Seducción (captación de las necesidades del otro) b) Mentiras c) Actuación 8. Coerción 9. Parasitismo 10. Relaciones utilitarias a) Crueldad 11. Insensibilidad b) Tolerancia a situaciones de tensión C. Acto psicopático grave 12. Tormenta psicopática a) Homicidio brutal b) Masacre c) Violaciones en serie d) Otros actos asociales graves 13. Perversiones sexuales Nota: Cuando coinciden muchos de estos rasgos en una persona es cuando podemos concluir que estamos ante un psicópata. Solo en casos de actos psicopáticos graves no es necesario acudir al sumatorio de rasgos. Tabla 1. Descriptor de rasgos psicopáticos (extraído de Marietan, 1998)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=