RDD-N32-Diciembre-2023

8 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 32 - DICIEMBRE 2023 Fig.2. Auf hocker, de Carl Röder (extraído de Wikipedia) Fig.3. El viejo del mar, de Frances Brundage (extraído de Wikipedia) Algunos elementos para preparar una clase sobre psicopatía En la figura 2 podemos ver el Auf hocker, un siniestro duende antropomorfo de la mitología alemana que salta sobre los hombros o la espalda de personas desprevenidas que pasean de noche por el bosque, y que se vuelve cada vez más pesado. En la figura 3 vemos al Viejo del mar, un anciano maligno que esclaviza a Simbad el Marino en su quinto viaje. Resulta duro admitirlo, pero reconozcámoslo de una vez por todas: Los psicópatas son los parásitos y depredadores principales que tiene la especie humana. Existen porque interesan a la especie9. Todo psicópata es un peligroso parásito facultativo y/o un depredador oportunista. Desconocer esta realidad supone vivir indefensos ante su amenaza, amenaza que, en modo alguno, es desdeñable. El tema es desagradable, razón por la cual solemos obviarlo, pero es una tendencia natural equivocada que conviene corregir. La experiencia demuestra que en adultos solo aquéllos que han sido afectados por psicópatas y son conscientes de ello muestran interés por el tema. Así las cosas, la ignorancia sobre psicopatía tiende a perpetuarse, produciéndose solo puntuales y pasajeros revuelos de indignación social ante actos psicopáticos atroces que aparecen en las noticias de cuando en cuando. Pero esas acciones solo son la punta del iceberg. El tema provoca rechazo, pero, debemos abordarlo en los colegios e institutos, dando la información correcta que más convenga a cada edad. Se trata de una materia delicada y novedosa sobre la cual apenas existe experiencia pedagógica. También las matemáticas o el estudio de un idioma pueden parecer farragosos a primera vista, pero son muy útiles y necesarios para la buena formación de nuestros alumnos. No conviene omitirlos. Contentarnos con trasmitir solo la idea de la existencia del Hombre del Saco y del Sacamantecas para prevenir a los niños pequeños frente a desconocidos que pudieran ser psicópatas perversos y pederastas, nos parece un bagaje bastante pobre para aprender a bandearse en la vida. Alguna información más sobre psicopatía conviene facilitar a los escolares. A los adolescentes conviene transmitirles en el momento adecuado la siguiente idea central: Psicópatas hay muchos (delincuentes [1%] e integrados [ 99%]); nos resulta difícil detectarlos (pues por nuestra empatía pensamos que todos somos iguales) pero conviene conocer de su existencia, ya que pueden hacernos mucho daño, si convivimos con ellos sin saberlo. El contacto cero frente a personas tóxicas o negativas es la postura más prudente y conveniente a adoptar. Ante situaciones raras, sospechosas, acosos, abusos, violencia psicológica, verbal o física, crueldad, etc., hay que alejarse de la persona conflictiva que cometa esas acciones negativas y, por supuesto, nunca hay que participar en tales acciones. Pero, ¿dónde tratar el tema de la psicopatía, en qué asignatura y de qué manera? Y, ¿cuándo?, ¿cómo conseguir que se interesen los alumnos por un tema tan intrincado? Desde luego que resulta difícil acercarse al concepto de psicopatía 9 Léase el apartado 17 del decálogo sobre los psicópatas ocultos. Disponible en https://psicotemibles.weebly.com.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=