RDD-N32-Diciembre-2023

6 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 32 - DICIEMBRE 2023 Algunos cálculos Hay muchos más psicópatas de los que imaginamos. Según la escuela argentina de psicopatía (una de las más importantes en la actualidad) alrededor del 3% de la población es psicópata. Aunque se trate de una cifra aproximada sujeta a continua revisión y discusión (Sanz-García et al (2021), ningún autor rebaja esta cifra del 0,5% ni la sobrepasa del 7%. Así es que quedémonos con ese tres por ciento para realizar unos sencillos cálculos que nos orienten sobre la magnitud del problema. ¿Cuántos psicópatas hay en España? Vamos a trabajar con números redondos, fáciles de retener. En una población de 47 millones resulta que hay cerca de millón y medio de psicópatas. Ante semejante cifra, tan elevada, surgen casi de inmediato unas ideas que actúan como eficaz (pero peligrosa) cortina de humo para procurarnos tranquilidad: “Se trata de una exageración. No serán tantos.” o “Eso será en otros países menos civilizados.” o “Puede que haya tantos, pero se estarán incluyendo en ese número a muchas personas que son poco psicópatas.” Y el asunto queda así zanjado en falso, porque no existen psicópatas “poco” psicópatas. Una persona es o no es psicópata, y si lo es posee los mismos rasgos psicopáticos que el psicópata más psicópata que nos podamos imaginar1. Las personas comunes (es decir, unos 46 millones de españoles) somos ciegos ante la presencia de psicópatas. No los vemos; somos incapaces de detectarlos. Conforme a estas cifras, hay aproximadamente un millón y medio de psicópatas ocultos pululando libremente por ahí, conviviendo entre nosotros como si tal cosa y… ¡nosotros sin saberlo! Esta idea resulta perturbadora. Da cierto miedo, pero tampoco es cuestión de exagerar y de encerrarse en casa para no toparse con ninguno. Los psicópatas suelen mostrarse encantadores la mayoría de las veces. De lo contrario, si cometiesen actos psicopáticos graves a diestro y siniestro, serían muy fáciles de detectar. Incluso los que nos parecen más malvados y extremos (asesinos y violadores en serie, pederastas) dosifican sus actos psicopáticos astutamente para pasar desapercibidos, para no ser detectados. Muchas veces lo consiguen, otras no. Cuando se los descubre un día y se los detiene, suelen ser personas bien adultas (con veinte, treinta o más años) y, aparentemente, normales. Pero con anterioridad al acto que les ha delatado, ¿cómo eran?; ¿acaso unos santos transformados repentinamente en monstruos por arte de magia…? ¡No, nada de eso! Nacieron psicópatas y se los ha descubierto ese día por un error que cometieron. Así de sencillo e inquietante es el mundo de los psicópatas delincuentes2. Todo psicópata tiene un gran control de sí mismo. Por lo general, un psicópata satisface sus necesidades especiales delictivas de forma bien dosificada y prudente. De hecho, un psicópata descubierto es un psicópata fracasado. Podemos realizar un segundo cálculo para entrever la magnitud del problema. Esta vez lo vamos a plantear a nivel individual: ¿Con cuántas personas nos relacionamos en nuestro día a día? ¿A cuántas personas “conocemos”? ¿Cuántas personas pertenecen a nuestro entorno cercano (familiar, social y de trabajo u ocio)? Esta cifra varía mucho según cada caso, pero, podemos establecer un intervalo amplio que abarca a la gran mayoría: más de 100 y menos de 1000 personas. Si nos quedamos con una cifra baja dentro del anterior intervalo, 150 (la elección no es arbitraria; es el número de Dunbar3) resulta que cada persona común debería tener identificados a 4 o 5 psicópatas en su entorno. ¿Tenemos identificados a los psicópatas de nuestro entorno? ¡No, en absoluto! Luego, somos ciegos ante su presencia. 1 El tema de la psicopatía, en general, y esta afirmación, en particular, resultan difíciles de aceptar y de comprender. Una lectura de los apartados 20, 25, 27 y 28 del decálogo sobre psicópatas ocultos puede ayudar al respecto. Anónimo (2020): Psicópatas: los temibles zánganos de las colmenas humanas. Disponible en https://psicotemibles.weebly.com. 2 Psicópata forense es aquél descubierto por sus acciones delictivas y que es condenado por la Justicia. Coincide con el concepto de ‘psicópata delincuente’ o ‘psicópata criminal’. 3 El número de Dunbar determina la cantidad de personas que pueden relacionarse plenamente en un entorno social determinado. Dunbar (1993) estima que este valor vale, aproximadamente, 150 en el ser humano, estando esta capacidad estrechamente relacionada con el tamaño de la neocorteza cerebral y su capacidad de procesamiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=