RDD-N32-Diciembre-2023

38 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 32 - DICIEMBRE 2023 instituciones educativas, así como desde la dirección del centro, se promovieran alternativas formativas para las familias, en las que participara el propio profesorado del centro. Por las tardes, se podrían planificar talleres de lectura, y de formación para las familias donde se trabajarán cuestiones relacionadas con la historia del pueblo gitano y de otras minorías culturales. Hay materiales para ello como el libro de David Martín Sánchez, Historia del pueblo gitano en España. Además, también sería interesante dar clases de lengua romaní. Participación de la comunidad en el IES La participación de las familias, junto a la formación de estas, es una de las opciones más interesantes, pues si las familias pudiesen participar de las decisiones del centro en cuanto a propuestas, elección de programas, salidas, etc, la implicación de las familias sería mayor. Quien decide se implica, y quien está relegado de las decisiones importantes, muchas veces, por puro cansancio decide desmarcarse. Formación del profesorado La formación del profesorado es fundamental para acabar con estereotipos y clichés asumidos por el propio cuerpo docente. Sin embargo, en general, la formación que recibimos en este sentido desde nuestros departamentos de educación de nuestras CCAA, casi siempre está dirigida a aspectos más técnicos que pedagógicos. Así pues, formación que partiese de la propia comunidad gitana, con formadores gitanos, podría ser una línea de trabajo interesante para avanzar en la toma de conciencia del profesorado en cuanto a la realidad del pueblo gitano. Plan de acción Entre los objetivos del presente plan de acción destacará proporcionar al alumnado una respuesta educativa efectiva que favorezca su desarrollo personal y social, adaptado a su realidad socio-cultural, siendo esta la base para alcanzar la promoción en ESO, y lograr la implicación de las familias en la vida del centro. Entre las acciones y actividades que se incluirán en el Plan de Acción, deberían constar, al menos, dos de las siguientes: • Grupos interactivos • Una de las acciones que vamos a llevar a cabo para alcanzar los objetivos planteados será la realización de grupos interactivos. Como ya hemos explicado más arriba, los grupos interactivos serán una práctica de aprendizaje entre iguales. >> Objetivos específicos de la acción: »»Promover el trabajo entre iguales. »»Fomentar la colaboración y cooperación. »»Aprender a trabajar en equipo. >> Beneficiarios: »»Alumnado. >> Papel del profesorado: »»Ejercer de guía para facilitar el aprendizaje y la investigación del alumnado. >> Explicación de la acción: »»La acción se llevará a cabo en el aula, al comienzo y al final de cada unidad didáctica de contenidos. El alumnado deberá trabajar en grupos interactivos en los cuales llevará a cabo actividades de trabajo colectivo, que deberán resolver a través de investigaciones conjuntas y de división del trabajo. Este tipo de acción se pondrá en marcha porque fomenta el trabajo en equipo y motiva al alumnado. • Tertulias literarias dialógicas >> Objetivos específicos de la acción: »»Favorecer la capacidad de debate. »»Fomentar el gusto por la lectura. »»Desarrollar la capacidad crítica. >> Beneficiarios: »»Alumnado. >> Papel del profesorado: »»Ejercer de guía y moderador en las lecturas dialógicas que se realicen en clase.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=