RDD-N32-Diciembre-2023

37 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 32 - DICIEMBRE 2023 Si bien en Berriozar no existen problemas de vivienda como en otras zonas de la comarca de Pamplona o de la Comunidad Foral, no quiere decir que no haya familias en situación de exclusión o de riesgo de pobreza. Descripción del centro educativo El contexto en el que se inserta el IESO Berriozar ha hecho que en el Centro se trabaje de forma intensiva la atención a la diversidad, aparte de los grupos propios de PMAR (Programa para la Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento). Ubicado originalmente en las laderas del monte Ezkaba y cerca del pueblo viejo, el Instituto se traslada a comienzos del año 2010 a su actual localización, en el centro de la población «nueva», acercándose de este modo a las familias de Berriozar. El IESO tiene como objetivo ofrecer una educación y una formación integrales que garanticen el desarrollo personal y la inserción social y académica del alumnado. Su aspiración es convertir el IESO Berriozar en un Centro de prestigio en base al trabajo constante y a la implicación de toda la Comunidad Educativa. El IESO Berriozar es un centro de enseñanza secundaria obligatoria de titularidad pública perteneciente al Gobierno de Navarra situado en la localidad navarra de Berriozar. Inaugurado en el año 2010, al centro acuden principalmente alumnos y alumnas de Berriozar. También vienen desde el cercano barrio pamplonés de Buztintxuri, Nuevo Artica y de los distintos pueblos cercanos de Juslapeña, Berrioplano o la Cendea de Iza7. Marco teórico de referencia En este proyecto se tendrán en cuenta factores de éxito ya avalados por la comunidad científica, como son la organización de grupos heterogéneos, integradores e inclusivos, y dentro de estos grupos, el trabajo con grupos interactivos (CREA,2018). Así mismo, se llevarán a cabo tertulias dialógicas, tanto dentro de las aulas como fuera de ellas con la formación de familiares. Así mismo se va a potenciar la participación educativa de la comunidad en aquellas decisiones que atañen de forma directa a la organización del centro y a la educación del alumnado. También se va a intentar poner en marcha el modelo dialógico de prevención de conflictos. Por último, y muy necesario, se insistirá en la formación dialógica del profesorado sobre aspectos pedagógicos y de cultura gitana. Así pues, las teorías y prácticas educativas ya señaladas en las que se basa el proyecto, se basan en las Comunidades de Aprendizaje, y se detallan a continuación (CREA,2018): Grupos interactivos en las clases Los grupos interactivos en las clases son una práctica habitual que ya se pone en marcha en las aulas de secundaria. Si bien es cierto, que en aquellas aulas donde hay segregación por nivel, que son en ocasiones en las que se integra al alumnado gitano, esta práctica se vuelve más difícil, ya que los grupos no son heterogéneos como en otro tipo de aulas. Es una práctica donde todo el alumnado aprende de sus iguales. Tertulias dialógicas Las tertulias dialógicas se pueden llevar a cabo en las aulas dando importancia, no solo a aquella literatura universal, que va a ser útil para favorecer el gusto por la lectura por parte del alumnado, sino que también se pueden seleccionar obras que dignifiquen las culturas minoritarias. En este sentido, obras como “Ostelinda” o “Gitanos bajo la cruz gamada”. En nuestro contexto, se pueden seleccionar los textos o los audios de Fabián Amador, que se incluyen en el libro “cuentos maravillosos de un gitanico navarro”. En este sentido, el alumnado gitano puede aprender de la literatura surgida de un autor gitano de su propia comunidad. Formación de familiares en el IES Esta práctica, junto a la de la participación de la comunidad en el IES, es de las que más importancia tienen para avanzar hacia un centro integrador de toda la comunidad educativa, donde las familias sientan el centro como propio. Podría ser interesante que desde las Tabla 2. Alojamiento hogares gitanos (extraído de Fundación Secretariado Gitano) 1 https://iesoberriozar.web.educacion.navarra.es/es/

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=