RDD-N32-Diciembre-2023

26 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 32 - DICIEMBRE 2023 o las cooficiales propias de cada comunidad autónoma. De este modo, se pretende que el alumnado sea plenamente consciente de la riqueza cultural que ofrece la posibilidad de conocer diversas lenguas. En el caso de iniciativas como campañas de concienciación, citadas anteriormente, existe el hecho de incorporar explicaciones en diferentes lenguas para que el contenido presentado puede ser comprendido por una mayor parte de la población, y así alcanzar una gran difusión. Por medio de la recogida y análisis de datos el alumnado puede desarrollar habilidades en matemáticas y ciencia, además de tecnología e ingeniería. A lo largo de todo el proceso cada grupo pasa por una serie de fases en las que resulta necesaria la aplicación de determinados conocimientos a nivel teórico y práctico. Ejemplificando dicha cuestión, puede hacerse referencia a la importancia de conocer la forma de recoger y procesar los datos en una investigación, siendo también muy útil la realización de gráficas que expongan los resultados obtenidos. Del mismo modo, en el transcurso de una iniciativa de estas características el alumnado también debe utilizar eficazmente los algoritmos más básicos como es el caso de la suma, resta, multiplicación y división. En la actualidad, el equipo docente también puede poner a disposición del alumnado una amplia variedad de aplicaciones digitales que les permitan potenciar su competencia digital. De este modo, se busca alcanzar una familiarización con las nuevas herramientas. Por un lado, en el ámbito educativo se puede hacer uso de programas o plataformas web que permiten al docente presentar la información de un modo poco convencional, con el objetivo de captar la atención del estudiantado. Entre las posibilidades existentes cabe citar Prezi o Powtoon, ofreciendo esta última la opción de lograr la creación de una narración dinámica con elementos motivadores para el alumnado. Además, las nuevas tecnologías también pueden utilizarse a lo largo del desarrollo del proyecto para que cada estudiante de los distintos grupos dentro del aula interactúe. En este sentido, puede hablarse de Padlet, un muro virtual en el que se crea contenido para que el resto de usuarios conozca aspectos relacionados con una misma temática. De este modo, todas las ideas planteadas en los equipos colaborativos quedan expuestas para el resto de la clase, y así conocer todos los miembros el conjunto de las aportaciones. Esta herramienta es especialmente útil durante la fase de diseño al inicio del proyecto, donde una lluvia de ideas por medio de esta plataforma puede beneficiar el correcto desarrollo de la propuesta. Tal y como se ha indicado anteriormente, esta metodología implica un contacto estrecho con el entorno que rodea al alumnado. En esta realidad siempre cambiante, cada estudiante puede encontrar una amplia variedad de manifestaciones culturales intrínsecas a la comunidad en la que vive. De este modo, en el desarrollo de las actividades pensadas durante las sesiones también puede establecerse una relación entre obras artísticas y la temática que se pretende trabajar. Así, el hecho de concienciar sobre los peligros de una conducta adictiva no tiene porqué centrarse únicamente en la creación de una exposición con murales o materiales audiovisuales presentados en pantallas digitales. Una opción que permite al alumnado cumplir con el objetivo establecido, al mismo tiempo que desarrolla su creatividad, consiste en la creación de una canción. Por un lado, se podrán trabajar en el aula expresiones en verso propias de la poesía, incluso enriqueciendo el léxico. Al mismo tiempo, se podrá pensar un ritmo o coreografía pensado para que interactúen también las áreas de educación artística y educación física. En el transcurso del proceso de elaboración del producto final se ponen de manifiesto habilidades relacionadas con el espíritu emprendedor, también necesarias para que el estudiantado aprenda a adoptar unas decisiones que aporten soluciones efectivas a las problemáticas presentadas. En ese trabajo diario por medio de los pequeños grupos colaborativos se hace presente la capacidad para establecer un reparto de las tareas, estableciendo un conjunto de roles que pueden ser modificados a lo largo de toda la situación de aprendizaje. Así, el trabajo junto al resto de estudiantes implica la aceptación de una serie de valores como el compañerismo, manifestado en la ayuda desinteresada cuando se encuentran dificultades en el proceso, además del respeto a las propuestas planteadas por el resto de miembros. Espec i a lmen t e en las tomas de decisiones debe crearse un espacio abierto de diálogo en el que cada estudiante pueda manifestar libremente sus ideas, construyendo de manera conjunta una solución. Figura 2. Objetivos de Desarrollo Sostenible (extraído de /educacionyfp.gob.es).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=