RDD-N32-Diciembre-2023

23 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 32 - DICIEMBRE 2023 Unametodología que cambia nuestra sociedad Palabras clave: Aprendizaje Servicio; Metodologías activas; Educación Primaria; Objetivos de Desarrollo Sostenible; Interdisciplinariedad; Desarrollo psicoevolutivo. Abstract: In a constantly changing society, it is necessary for the educational field to propose some active methodologies that allow students component in the teaching-learning process. Through this article it is intended to make Service Learning know as an effective way to develop in each student values that allow building a more positive environment. Key words: Service Learning; Active methodologies; Primary education; Sustainable Development Goals; Interdisciplinarity; Psychoevolutionary development. Aprendizaje Servicio en Educación Primaria EDUARDO ARANDA HORTELANO • Grado de Maestro de Educación Primaria • Mención en Pedagogía Terapéutica • Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) • Maestro • Torrevieja (Alicante) En una sociedad en constante cambio, resulta necesario que desde el ámbito educativo se propongan unas metodologías activas que permitan al alumnado ser consciente de la importancia del componente experiencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por medio de este artículo se pretende dar a conocer el Aprendizaje Servicio como un modo eficaz de desarrollar en cada estudiante valores que permitan construir un entorno más positivo. En la actualidad, cada vez es más relevante el gran número de nuevas metodologías que se proponen en el ámbito de la educación, con el objetivo de lograr en el alumnado un aprendizaje significativo, y permitiendo dar una respuesta eficaz a las demandas de la sociedad en la que se encuentra. Atendiendo a las metodologías activas surgidas en las últimas décadas, puede hablarse de la presencia del aprendizaje basado en proyectos, el flipped classroom, u otras centradas en las habilidades artísticas como el pensamiento visual. Entre todas ellas cabe destacar el Aprendizaje Servicio como un pilar fundamental en el desarrollo del pensamiento crítico y la colaboración con las necesidades que manifiesta el entorno en el que vive diariamente cada estudiante. Al igual que el resto de propuestas pedagógicas, el Aprendizaje Servicio fomenta valores como el trabajo en equipo. Sin embargo, en este caso se apuesta por hacer que el alumnado interiorice la importancia de poner a disposición de sus conciudadanos todos los conocimientos adquiridos previamente en el aula. En esa vinculación entre la teoría y el contacto directo con la realidad social reside la esencia de esta metodología. ¿Qué es el Aprendizaje Servicio? El Aprendizaje Servicio es una realidad que ha sido definida por diversos autores. Por ello, se trata de un concepto complejo que no debe ser confundido con un acto solidario, como el que podría realizar cualquier asociación destinada al voluntariado. En este caso, se trata de una metodología activa que pretende partir del currículo para dar una respuesta directa y efectiva a las problemáticas que el alumnado puede encontrar en su día a día. El Aprendizaje Servicio se puede entender como experiencias o programas específicos, desarrolladas por un grupo particular de jóvenes o adultos, en el contexto de instituciones educativas o de organizaciones sociales. Designa también una propuesta pedagógica y una forma específica de intervención social (Tapia, 2010). De este modo, dichas propuestas didácticas quedan enmarcadas en el contexto de la educación formal, con el objetivo de construir un proyecto común partiendo de las temáticas presentes en las asignaturas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=