RDD-N32-Diciembre-2023

15 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 32 - DICIEMBRE 2023 Espacios dinámicos para nuevas metodologías Palabras clave: Aula Profesional de Emprendimiento (APE); Aula de Tecnología Aplicada (ATECA); metodología Lean Start Up; Formación Profesional; Proyecto interdisciplinar. Abstract: The Ministry of Education and Vocational Training has launched the Modernization Plan for Vocational Training in Spain, where one of its strong commitments is the creation of dynamic work spaces such us Entrepreneurship Classrooms (APE) and the Applied Technology Classrooms (ATECA). If we want to work with new methodologies and new technologies, it is necessary to work out of the “walls” of the traditional classroom and create new multipurpose spaces adapted and updated to the new educational proposals. Keywords: Entrepreneurship Professional Classroom (APE); Classroom of Applied Technology (ATECA); Lean Start UpMethodology; Vocational Training; Interdisciplinary Project.. Aulas Profesionales de Emprendimiento y Aulas ATECA para Formación Profesional en Castilla y León ANA MARÍA DE OBESSO GRIJALVO • Licenciada en Administración y Dirección de empresas • Diplomada en Turismo • Máster en Investigación en Economía de la Empresa • IES Monte Naranco (Oviedo, Asturias) • Burgos El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha puesto en marcha el Plan de Modernización de la Formación Profesional en España y, dentro del mismo, una de sus apuestas más fuertes es la creación de espacios dinámicos de trabajo con las Aulas Profesionales de Emprendimiento (APE) y las Aulas de Tecnología Aplicada (ATECA). Si se quiere trabajar con nuevas metodologías y nuevas tecnologías, es necesario salir de las “paredes” del aula tradicional y crear nuevos espacios polivalentes que se adapten y se actualicen a las nuevas propuestas educativas. Desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional se aprobaron en junio de 2020 las actuaciones en el Plan Estratégico para la Formación Profesional en las que se enmarcaron los espacios de tecnología aplicada y las Aulas Profesionales de Emprendimiento, con una inversión de 11,7 y 2,5 millones de euros, respectivamente. Con ella se pretende dotar a los centros que imparten Formación Profesional (FP) de espacios y equipamiento para trabajar con metodologías activas. El momento 4.0 La Revolución 4.0 comprende la interacción de la tecnología con máquinas y personas con inteligencia artificial (Flores, Guzmán, Martínez, Ibarra y Alvear, 2019) lo que afecta a la sociedad a todos los niveles, ya que conlleva cambios en la forma de trabajar y, por tanto, en la formación de las personas. La revolución tecnológica deriva en una revolución industrial, social y cultural, y obliga a plantear cambios educativos, estando varios de ellos ya recogidos en la nueva ley de FP (Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo). La Educación 4.0 implica una mejor dotación tecnológica, una modificación curricular de las enseñanzas y una reorganización de las dinámicas con el alumnado, para cubrir mejor las necesidades del mercado laboral. Según Echeverría y Martínez (2018), con esta revolución se demandarán nuevos perfiles profesionales por lo que se crearán nuevas competencias y otras se transformarán. Esto obliga a la actualización de las competencias del alumnado, en concreto, las relativas a la tecnología digital y el autoaprendizaje, que, además, deben ir estrechamente ligadas con el aprendizaje sobre seguridad, privacidad y dependencia digital. En definitiva, se busca proporcionar herramientas para formar personas emprendedoras y autónomas que construyan su perfil profesional. Es por todo esto que el profesorado debe formarse en las TIC, puesto que su rol también se está transformando, y utilizar otras estrategias metodológicas como el Aprendizaje Basado en Problemas o en Retos (Flores et al.,2019). La Consejería de Educación de Castilla y León trabaja desde el curso 2021/22

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=