RDD-N32-Diciembre-2023

12 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 32 - DICIEMBRE 2023 Bibliografía • Sanz-García, A., Gesteira, C., Sanz, J., García-Vera, M.P. (2021). Prevalence of Psychopathy in the General Adult Population: A Systematic Review and MetaAnalysis. Frontiers in Psychology, 12, 661044. https:// doi.org/10.3389/fpsyg.2021.661044 • Dunbar, R.I.M. (1993). Coevolution of neocortical size, group size and language in humans. Behavioral and Brain Sciences, 16(4), 681 – 694. https://doi. org/10.1017/S0140525X00032325 • Cleckley, H.M. (1988). The mask of sanity: An attempt to clarify the so-called psychopathic personality. C.V. Mosby Co. Recuperado de: https://www.gwern.net/ docs/psychology/1941-cleckley-maskofsanity.pdf • Hare, R.D. (2003). Sin conciencia: El inquietante mundo de los psicópatas que nos rodean. Barcelona: Paidós Ibérica. • Forth, A.E. (2005). The Hare Psychopathy Checklist: Youth Version (PCL:YV). En T. Grisso, G. Vincent y D. Seagrave (Ed.), Mental health screening and assessment in juvenile justice. Nueva York: The Guilford Press. • Marietan, H.R. (1998). Personalidades psicopáticas. Alcmeón, 7 (27). Disponible en: https://www.alcmeon. com.ar/7/27/alc27_07.htm • Marietan, H.R. (2008). El complementario y su psicópata. Buenos Aires: Ananké. • Marietan, H.R. (2009). Curso sobre psicopatía. Los extravagantes. Buenos Aires: Ananké. Cómo citar: Martínez, A. (2023). Información confusa y educación inexistente sobre Psicopatía. Dos importantes carencias a enmendar desde la docencia. Campus Educación Revista Digital Docente, 32, 5-12. Disponible en: https://www. campuseducacion.com/revista-digital-docente/ numeros/32/ Amodo de conlcusión Aprender cualquier tema nuevo en la adultez resulta más difícil que en la juventud o en la niñez, pues con el paso de los años nos volvemos más rígidos hasta terminar siendo duros de mollera. Cuanto antes adquiramos los conocimientos fundamentales sobre psicopatía, mejor y más seguro sabremos desenvolvernos en la vida. Al menos, dos ideas debieran haber quedado claras con la lectura de este trabajo: 1. Ignorar la existencia de los psicópatas ocultos (cotidianos, integrados) supone un riesgo importante a la hora de relacionarnos con los demás, pues convivir con (o trabajar junto a) un psicópata que nos haya cosificado deja secuelas difíciles de reparar. Basta con contemplar a los complementarios y a las complementarias12 de psicópatas para ver los dramas a los que la ignorancia y la falta de prudencia nos puede abocar. Se ven cuadros estremecedores de devastación absoluta cuando un complementario (o una complementaria) trata de escapar, siempre con la imprescindible ayuda de un experto, del atroz abismo psicopático en el que ha estado inmerso durante largos años. El contacto cero13 , absoluto y de por vida a partir de ese momento es su única tabla de salvación. Pero muchas veces no consiguen alcanzar buen puerto, pues retornan, es decir, recaen una y otra vez en las garras de su psicópata por diversas razones; otras veces descubren el engaño muy tarde, de manera que les queda poco tiempo para reconstruir su vida tras tantos decenios de indigencia emocional; y otras veces mueren en el intento. Más de un 3% de la población vive en pareja con psicópatas sin saberlo, es decir, malviven como complementarios de psicópatas. Espero y deseo que tú no estés ni hayas estado nunca en tan lamentable situación. 2. Tratemos de evitar tantos sufrimientos con información y con una educación oportuna, clara y veraz. Divulguemos este importante tema. La cultura sobre psicopatía resulta crucial para la sociedad, para la familia y todos sus integrantes. Es una información que debe facilitarse como valioso material de estudio, adecuado a cada edad, en colegios, institutos y universidades. En ello puede radicar buena parte de nuestra felicidad y, sobre todo, la de nuestros hijos y nietos. Hagámoslo sin más demora. 12 Un complementario es una persona común (no psicópata) que puede convivir en pareja largo tiempo con un psicópata, soportando la tensión continua que genera éste, tolerando sus humillaciones, pero sintiendo - al mismo tiempo - una fascinación por esa relación insana, lo que le ancla a su psicópata (Marietan, 2008). 13 El contacto cero puede parecer una solución discriminatoria para con los psicópatas, pero no es así. Se trata de una medida individual a adoptar de manera concreta, discreta y personal. En modo alguno busca el aislamiento o la marginación de los psicópatas en su conjunto ni de uno en particular. Éstos, los psicópatas, como excelentes actores y engañadores que son, siempre sabrán encontrar a sus víctimas: desde una sola hasta millones

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=