RDD-N32-Diciembre-2023

11 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 32 - DICIEMBRE 2023 Fig.4. Jano, de Antoine Lafréry, (extraído de New York Public Library) Fig.5. Una persona bifronte, de Lo Cole (extraído de https:// locole.co.uk/) 1930); Eva al desnudo (All about Eve, 1950); Mi amor (Mon roi, 2015)). Igualmente complejas, y poco adecuadas para alumnos jóvenes, son las películas que tratan la psicopatía con perversiones (Ella (Elle, 2016); Herida (Damage, 1992)). En todas estas películas pueden encontrarse escenas realistas e ilustrativas del comportamiento de los psicópatas en diversas situaciones. Un material útil adicional para presentar la psicopatía de una manera atractiva a los alumnos puede elaborarse a partir del mencionado test de Robert Hare o de otros similares, como el de Forth (2005), acomodándolo a la edad de la clase. Un complemento interesante para la clase puede consistir en facilitar un glosario10 con los términos principales y detenerse en explicar los más importantes. Escuchar entrevistas o conferencias de especialistas en la materia siempre resulta muy instructivo y aleccionador11. Cabe realizar uno o varios ejercicios numéricos como los desarrollados en este trabajo (u otros similares), si los alumnos son de “ciencias” y gustan de hacer cálculos. Si son alumnos de “letras” con gusto por la historia cabe sugerir que traten de identificar posibles personajes que pudieran ser considerados psicópatas (Napoleón, Hitler, Stalin, Nerón o Enrique VIII, entre otros) y que aduzcan razones que apoyen tal tesis. A todos los alumnos (sean de ciencias o de letras): siempre viene bien sugerir algunas lecturas de artículos y películas o vídeos que aborden el tema de la psicopatía con rigor. Hay bastantes en internet. Son preferibles los que se centren en los psicópatas ocultos (es decir: en los cotidianos, habituales) en vez de en los psicópatas forenses (delincuentes). Se pueden introducir algunas preguntas para animar el debate, si fuese necesario: los psicópatas, ¿nacen o se hacen?; ¿Es una enfermedad o una forma especial de ser?; ¿Se pueden tratar y curar?; ¿Predominan más los hombres que las mujeres psicópatas o al revés?; ¿Hay profesiones preferidas por los psicópatas?; ¿Cuáles y por qué razón? Etcétera. No hay que alarmar ni exagerar el asunto. Basta con dar una visión veraz y aséptica sobre el tema. Conviene introducirlo de la manera más natural y clara posible. Una dedicación de dos horas nos parece suficiente. Un buen consejo para los alumnos al finalizar la clase puede ser el siguiente: Banalizar el tema tratado es prueba de inmadurez. Por el otro extremo, obsesionarse con el asunto es también contraproducente. Los extremos son siempre malos. No conviene ni desorbitarlo ni olvidarlo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=