Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 Revista de Difusión Científica del Sector Educativo ISSNe 2445-365X - D.P. AB 199-2016 | © 2023. Marpadal Interactive Media S.L. Neuroeducación La emoción de un aprendizaje feliz Una huella pedagógica La intervención a través de la educación asistida con animales Asustaniños: monstruos, ogros y cocos Recuperación del folclore en el ámbito educativo Realidad virtual en Formación y Orientación Laboral Aplicación en prevención de riesgos laborales Robótica en Educación Primaria Un enfoque desde la metodología STEAM Breakout educativo en Educación Infantil Una herramienta para la formación del alumnado La educación y los docentes en el cine Análisis de la profesión docente a través del séptimo arte Itinerario edafológico en Educación Primaria Propuesta para alumnos con alteraciones del lenguaje
2 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 MÁSTER OFICIAL UNIVERSITARIO TIC para la Educación y Aprendizaje Digital 100% Metodología Online PLAZAS LIMITADAS MÁSTER OFICIAL UNIVERSITARIO enMetodologías Docentes A DISTANCIA PLAZAS LIMITADAS 967 607 349 C/ Ejército 23, Bajo | C.P. 02002 ALBACETE admin@campuseducacion.com INICIOOCTUBRE 2023 Precios y ventajas exclusivas para afiliados a ANPE CONSIGUE 1 PUNTO adicional para Oposiciones de Maestros y Profesores, y 3 PUNTOS para Concursos de Traslados ante el TRIBUNAL Exposición y Defensa PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ONLINE ...Y DE REGALO: 4 PUBLICACIONES en Campus Educación Revista Digital Docente + Obtén tuMáster Oficial Universitario en Campuseducacion.com Aprovecha la oportunidad de sumar puntos para conseguir tu plaza. Aumenta tu baremo con Másteres Oficiales Universitarios de reconocido prestigio, impartidos por los mejores profesionales, con la Garantía de Campuseducacion.com Matricúlate en ¡PLAZAS LIMITADAS! Precio para Afiliados ANPE con Campuseducacion.com 2.941 € (pago único) DESCUENTODE 2.209 € sobre el precio oficial Precio para Afiliados ANPE con Campuseducacion.com 2.843 € (pago único) DESCUENTODE 2.307 € sobre el precio oficial MÁSTER OFICIAL UNIVERSITARIO enMetodologías Docentes A DISTANCIA PLAZAS LIMITADAS 967 607 349 C/ Ejército 23, Bajo | C.P. 02002 ALBACETE admin@campuseducacion.com INICIOOCTUBRE 2023 en Campuseducacion.com Aprovecha la oportunidad de sumar puntos para conseguir tu plaza. Aumenta tu baremo con Másteres Oficiales Universitarios de reconocido prestigio, impartidos por los mejores profesionales, con la Garantía de Campuseducacion.com Matricúlate en ¡PLAZAS LIMITADAS! DESCUENTODE 2.307 € sobre el precio oficial MÁSTER OFICIAL UNIVERSITARIO TIC para la Educación y Aprendizaje Digital 100% Metodología Online PLAZAS LIMITADAS Precios y ventajas exclusivas para afiliados a ANPE Precio para Afiliados ANPE con Campuseducacion.com 2.941 € (pago único) DESCUENTODE 2.209 € sobre el precio oficial
3 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 Sumario Dirección Justo García Ródenas Dirección Pedagógica y Coordinación María José Román Muela Equipo de Redacción y Técnico María José Román Muela Javier Nieves Simarro Antonio Castillo Jiménez Miguel Sánchez Mendoza Sandra Pérez Benítez Elena López Palacios Artículos de (por orden de aparición) ANA ISABEL GARCÍA MARTÍNEZ MARINA JORGE REQUEJO MARÍA JOSÉ ROMÁN MUELA ANA MARÍA DE OBESSO GRIJALVO EDUARDO ARANDA HORTELANO Mª DE LOS ÁNGELES ROMERO CAMPOY ESTER MONTEJO GARCÍA MARÍA PURIFICACIÓN MARÍN SANLEANDRO y LAURA LEAL MARÍN Edita Marpadal Interactive Media S.L. C/ Ejército 23, bajo C.P. 02002 ALBACETE Telf: 967 66 99 55 publicaciones@campuseducacion.com Diseño y Maquetación Antonio Castillo Jiménez Diseñador Gráfico y Multimedia Imprime Cano Artes Gráficas S.L. Ctra. Valencia, 10, 02006 Albacete 967 24 62 66 D.L. AB 199-2016 ISSNe. 2445-365X Campus Educación C/ Ejército 23, Bajo C.P. 02002 ALBACETE Telf: 967 60 73 49 Fax: 967 26 69 95 www.campuseducacion.com Correo electrónico: publicaciones@campuseducacion.com www.campuseducacion.com/revistadigital-docente NOTA: Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. Neuroeducación La emoción de un aprendizaje feliz 5 Una huella pedagógica La intervención a través de la educación asistida con animales 11 Asustaniños: monstruos, ogros y cocos Recuperación del folclore en el ámbito educativo 17 Realidad virtual en Formación y Orientación Laboral Aplicación en prevención de riesgos laborales 27 Robótica en Educación Primaria Un enfoque desde lametodología STEAM 35 La educación y los docentes en el cine Análisis de la profesión docente a través del séptimo arte 47 Breakout educativo en Educación Infantil Una herramienta para la formación del alumnado 41 Itinerario edafológico en Educación Primaria Propuesta para alumnos con alteraciones del lenguaje 51
4 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 Cuando algo existe es porque tiene un nombre, y cuando a algo lo identificamos con un concepto es porque le estamos atribuyendo la capacidad de ser y estar; por tanto, todo lo que podemos designar podemos crearlo, pensarlo y darle vida, y a lo que podamos figurar como parte de la creación podemos también llamarlo con propia identidad. Es el poder del nombre como creación, un poder que permite dar vida a lo inerte e importancia a lo superfluo. Podemos rescatar un sinfín de relatos en los que todo comienza con un nombre; pasajes que nos cuentan cómo lo creado otorga sentido a lo vivo o cómo la propia vida se encarga de madurar nuevas creaciones. De igual modo, aunque no en base a una leyenda previa, el poder de la palabra creadora es una especie de máxima que podemos encontrar en distintos planos de la existencia, de la misma forma que resuena como un eco la transformación que sobre todo lo existente tiene la atribución de conceptos. Sólo hace falta pararse a reflexionar por un momento para darnos cuenta del laberinto en que podemos adentrarnos si consideramos la palabra y el pensamiento, si una depende del otro o si solamente es un resultado lógico de éste. También, nuestro propio paso por este mundo va dejando un legado particular que no es otra cosa que las huellas de todo lo que hemos vivido, a lo que solemos nombrar nuestra historia de vida. La relación entre un concepto y su significado es semejante a la simbiosis producida entre la designación de un elemento y su automática existencia: un organismo vivo que crece alimentándose del poder creativo que le regalamos en cada pensamiento. Pero ésta no es una idea categórica, ya que muchos lingüistas han debatido al respecto y han llegado a abrir la puerta a la posibilidad de la existencia de una idea o concepto en forma amorfa al margen de la lengua, según Saussure, mientras que otros, en cambio, apuestan por el propio lenguaje como un campo de exploración particularmente iluminador de los procesos mentales, como apuntaba Chomsky (Westphal, 2019). No obstante, más allá de las consideraciones de la gramática generativa en el sentido más heterodoxo, podemos vislumbrar otros caminos protagonizados por la fuerza motora que ejerce la palabra en el plano físico. Teniendo en cuenta esto y creyendo en nuestro propio poder para crear nuevas aportaciones divulgativas en el terreno educativo, reivindicamos desde aquí la recuperación de los asuntos más tradicionales para incluirlos en el currículo escolar, dando la oportunidad a todo nuestro alumnado de crecer en el conocimiento pleno de todo su ser y la historia que lo rodea. El Equipo de Campus Educación Revista Digital Docente Editorial
5 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 La emoción de un aprendizaje feliz Palabras clave: Neuroeducación; Educación Infantil; Aprendizaje Significativo; Emociones; Metodología. Abstract: This paper aims to analyze a proposal on neuroeducation and its principles to achieve significant learning that respects students’ emotions and self-experiences. The latest studies indicate that to improve the learning process, it’s necessary to know how the human brain works. Key words: Neuroeducation; Early Childhood Education; Significant learning; Emotions; Methodology. Neuroeducación ANA ISABEL GARCÍA MARTÍNEZ • Graduada en Magisterio de Educación Infantil y Educación Primaria • Mención en Inglés y en Audición y Lenguaje • Máster en Competencias Docentes Avanzadas • Lorca (Murcia) En este trabajo se pretende desarrollar una propuesta para llevar a la práctica los principios de la neuroeducación para alcanzar un tipo de aprendizaje significativo en el que estén implicadas las emociones y la propia experiencia de los estudiantes, ya que los últimos avances nos aseguran que para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje es fundamental conocer cómo funciona y cómo aprende el cerebro. La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que agrupan el estudio del sistema nervioso, donde se encuentra el cerebro (Mora, 2017). Estas disciplinas, en la actualidad, están demostrando que pueden ser una valiosa aportación para la práctica docente, surgiendo lo que se ha llamado Neuroeducación y Neurodidáctica, que conduce al intento de conocer cómo aprende nuestro cerebro, acercando, por tanto, el conocimiento de las neurociencias a la aplicación de metodologías dentro de la escuela. Teorías evolutivas sobre el cerebro Siguiendo a una de las más conocidas teorías evolutivas del cerebro, encontramos el modelo de Mac Lean (1997) que lo divide en tres partes, cada una de las cuales posee funciones propias pero con desarrollos y sistemas neurales interconectados. En primer lugar destaca el cerebro reptiliano, situado en la parte superior de la médula espinal, llamado así por ser el más primitivo e instintivo, el que no podemos controlar, y cuya función es actuar o responder ante amenazas o estados fisiológicos del organismo. Por otro lado, el cerebro límbico, o emocional, que se encuentra envolviendo al anterior y pegado a la corteza cerebral, por lo que codifica las emociones y está muy relacionado con el aprendizaje. Y, finalmente, el neocórtex, o cerebro racional, de más reciente aparición en la evolución humana, y responsable de nuestra consciencia, capacidad de razonamiento y pensamiento lógico, y en cuya parte prefrontal se encuentra la sede de las funciones ejecutivas, que permiten gestionar a los anteriores y tomar las decisiones oportunas. En los estudios de Mac Lean (1997) se afirma que uno de los grandes retos educativos en la actualidad es saber cuál es el papel que juegan estos “diferentes cerebros” en el aprendizaje, es decir, cómo aprende el cerebro. Del mismo modo, se han estudiado las relaciones que existen entre las emociones y pensamientos, y la capacidad posterior que se tiene de poder ejecutar proyectos de una forma eficaz. Mora (2013) apuesta por afirmar que el cerebro y, por tanto, los seres humanos, solamente podemos aprender aquello que amamos. Dichas aseveraciones se fundamentan en el hecho de que la puerta de entrada al conocimiento ha de ser la emoción ya que con ella se despierta la curiosidad y se abren las ventanas de la atención, lo que pone en marcha los mecanismos neuronales del aprendizaje y de la memoria.
6 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 Las emociones encienden y mantienen la curiosidad y la atención y con ello el interés por el descubrimiento de todo lo que es nuevo, desde un alimento o un enemigo a cualquier aprendizaje en el aula. Las emociones, en definitiva, son la base más importante sobre la que se sustentan todos los procesos de aprendizaje y memoria (Mora, 2013). Esta nueva aproximación del funcionamiento cerebral a la enseñanza, además de ayudar a potenciar el desarrollo de determinadas habilidades en los estudiantes, ayuda a detectar a aquellos que tienen determinados déficits y ayudarles en su desarrollo máximo de capacidades. La neurociencia en el aula Teniendo en cuenta todo lo citado anteriormente, se entiende que las emociones generan una actitud positiva y un acercamiento a aquellas cosas que se consideran favorables, y, por ende, lleva a escapar de situaciones que el cerebro entiende como negativas. Este hecho hace que se plantee uno mismo su papel como docente y el clima que se quiere desarrollar en el aula. El objetivo principal de la neurodidáctica es sacar el máximo partido del cerebro, conseguir trabajar con todo su potencial, y en ese sentido, ofrece herramientas concretas que se pueden llevar a la práctica docente para poder optimizar tanto el rendimiento del docente como el de los estudiantes (Ibarrola, 2014). La capacidad del cerebro es algo que está genéticamente programado, pero es el entorno el que determina cómo se aprende y qué talentos se desarrollan. Se debe, por tanto, ir adaptando las circunstancias que se generan a cada edad, para que ese aprendizaje se produzca de la forma óptima (Guillén, 2017). Se ha señalado que sin emoción no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, luego ¿cómo se activa la emoción? Podemos apuntar algunas recomendaciones. • El aprendizaje debe ser divertido. Cuando alguien se divierte con lo que está haciendo, el cuerpo segrega dopamina, un neurotransmisor que activa el circuito cerebral y es responsable de las sensaciones agradables. Provoca “ganas de más”. • Individualizar la educación. Descubrir qué es único en cada estudiante, cuál es su potencialidad, qué talentos tiene. La idea es trabajar sobre dicho potencial, y no sobre los déficits que pueda tener. • El mejor aprendizaje es el que no se sabe. Se aprende a hablar, a reír, sin saberlo. • El error es algo positivo. No se debe entender el error nunca como un fracaso, sino como parte del proyecto de aprendizaje. • Diversificando estímulos. Aumentar la cantidad y diversidad de los estímulos que se ofrecen. No solo el “hablar y hablar”, y “pizarra y más pizarra”. La información se aprende mejor cuando llega desde diferentes canales sensoriales. Thomas Edison, inventor de la bombilla, realizó mil intentos a la hora de lograr que funcionara. Cuando le preguntaron si no se desanimaba ante tanto fracaso, contestó “no he fracasado, he descubierto 999 maneras de cómo no hacerla”. De hecho, no se debe generar temor al fracaso, sino generar experiencias de éxito. Las recompensas hacen que el cerebro funcione mucho mejor, y, de hecho, hay una relación muy estrecha entre el aprendizaje y el placer (cuando segregamos dopamina), entendiendo éste como el que se produce ante una situación agradable. Emociones y aprendizaje Se pueden identificar distintas respuestas del cerebro para una misma emoción, entendiendo las emociones como las reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo. El miedo puede asustar o puede paralizar (ante un examen, por ejemplo). La tristeza puede quitar energía, y bloquear acciones. El enfado puede causar descontrol; la alegría da un impulso vital enorme, aumenta la actividad de la parte del cerebro que inhibe los sentimientos negativos, y genera bienestar para hacer frente a cualquier tarea y con muchas más ganas. Ahora bien: ¿Qué emoción se quiere despertar en las aulas? Cuando un estudiante se siente mal, tiene una baja tolerancia a la frustración, y los resultados que obtiene no son los que espera, podemos encontrarnos con dos situaciones:
7 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 • El estudiante ¨se hunde¨: Baja autoestima: ¨No sirvo para nada¨ • El estudiante ¨se defiende¨: Conducta desafiante, agresiva: ¨La escuela no sirve para nada¨ Ambas posturas indican una mala regulación del estado de ánimo y emociones. Un mismo estudiante puede reaccionar de distintas formas ante una emoción y, de hecho, el mismo estímulo puede provocar reacciones distintas en la misma persona dependiendo de otros factores. Por ejemplo, obtener un 5 como calificación final se puede considerar algo positivo o negativo dependiendo de diversos factores. Si se trata de una asignatura muy difícil, el estudiante estará orgulloso de haberla superado. Pero si se trata de un estudiante que suele obtener sobresalientes, se sentirá frustrado. Teniendo en cuenta a Guillén (2017), se entiende que la emoción es uno de los medios de comunicación más poderosos que existen. Las emociones encienden y mantienen la curiosidad y atención, y ayudan a que se generen ganas por descubrir todo lo que es nuevo, ya sea en la vida o a través de un nuevo aprendizaje en el aula. Las emociones son el inicio del proceso de aprendizaje. Se puede decir que es la primera etiqueta que se pone a lo nuevo que se va a aprender y, con este etiquetado, se realiza la primera asociación entre emoción y conocimiento que, más tarde, facilitará su evocación. La intensidad de la emoción depende de la importancia que la persona de a la situación en la que está y en cómo piensa que le va a afectar la información que recibe (Ibarrola , 2014). Para que se dé el aprendizaje, el primer paso es suscitar en el estudiante la curiosidad, es necesario que el que enseña “diga algo” al que aprende. Aquello que es diferente, que destaca en el entorno, que difiere de la monotonía suscita dicha curiosidad y es lo que despierta la emoción. No se puede enseñar nada al estudiante si no se enciende en él previamente la curiosidad. Satisfacer esta curiosidad, mediante el aprendizaje, produce placer y comparte los mismos circuitos cerebrales que el placer biológico. Todos los docentes, y da igual el nivel educativo, buscan encontrar la fórmula perfecta para llegar a encender la curiosidad de los estudiantes en las aulas. En los primeros años de desarrollo del niño, se aprende a través del juego, y en etapas posteriores, igualmente todo aquello que provoca ganas de jugar despierta emoción. Sea como sea, la curiosidad hace reaccionar de forma positiva, provocando ganas de experimentar, ganas de conocer más acerca de lo que se está descubriendo, de buscar nuevas experiencias. Estrategias para activar la curiosidad en el aula Mora (2013) propone algunas estrategias que ayudan a activar la curiosidad en el aula. Pueden ser aplicadas con matices diferentes según nivel educativo y adaptadas al grupo que se tenga delante. Entre ellas destaca: • Comenzar la clase con algo provocador: frase, dibujo, pensamiento, o incluso que resulte extraño. • Presentar un problema cotidiano al principio para despertar al estudiante. • Crear una atmósfera para el diálogo por parte de los estudiantes, que sientan que se les valora y se animen a realizar preguntas, sin ser nunca cuestionados. • Dar tiempo para que alguno de ellos desarrolle algún argumento y se vea así motivado para encontrar solución al problema planteado ante los demás. • Incentivar a que el estudiante plantee problemas de forma espontánea. • Introducir elementos durante la clase que impliquen incongruencia, contradicción, novedad, sorpresa, complejidad, desconcierto, incertidumbre, etc. • Intentar que nada provoque la ansiedad en los estudiantes, que les lleve a un bloqueo. • Reforzar el mérito y el reconocimiento ante una buena pregunta o resolución. • Modular, pero no dirigir la búsqueda de respuestas y menos proporcionar la resolución del problema. • Muchos docentes se sirven además del humor como ingrediente fundamental en su día a día en el aula, logrando romper la monotonía y acercarse al estudiante. Propuesta didáctica basada en los principios de la Neurodidáctica La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de educación, en su artículo catorcenos dice que se debe realizar un cambio educativo, donde se ponga en práctica metodologías activas y se fomente un uso adecuado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Por ello, teniendo en cuenta lo investigado, se plantea la siguiente propuesta para llevarlo a cabo en un aula de Educación Infantil. La actividad planteada para trabajar la Neurodidáctica consiste en un tipo de metodología activa, fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos, donde el alumno es el protagonista del proceso de aprendizaje. Con el aprendizaje basado en proyectos se pretende que el alumno investigue y aprenda a partir de sus experiencias, extrayendo datos y sacando conclusiones. Las tareas que se planifican implican el desarrollo de competencias que dan lugar a un aprendizaje significativo. El aprendizaje se produce cuando el que aprende establece relaciones entre lo que ya sabe y la nueva información o la nueva experiencia.
8 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 El principal requisito para que esto se produzca es estar motivado para ello. Hay que tener en cuenta algunas de las condiciones que favorecen el aprendizaje de las ciencias para llevar a cabo esta secuencia de aprendizaje: - - Los alumnos aprenden si pueden realizar actividades en las que actúan física y mentalmente. - - Es necesario tener en cuenta que los alumnos ya saben cosas cuando llegan a la escuela infantil. - - Si los razonamientos infantiles evolucionan hacia el razonamiento científico. - - El aprendizaje es una construcción personal, pero se aprende junto a otros. - - El alumno aprende si se encuentra en un ambiente adecuado para ello. - - Aprendemos con otros utilizando diferentes formas de comunicación. El arte y las emociones es una gran fuente de motivación para trabajar la Neurodidáctica, por lo que se plantea una propuesta titulada “Emocionarte” a partir de tres artistas, uno del campo de la música, otro de la fotografía y otro de la escultura. Secuenciación de la propuesta Las actividades para desarrollar en una propuesta basada en los principios de intervención deben incluir: motivación e ideas previas, introducción de la nueva información, reflexión y evaluación de lo aprendido y actividades de consolidación de lo aprendido. Si el docente lleva a cabo estas fases, se asegura de que el aprendizaje sea completo, y de esa manera, lograr el propósito de aprendizaje deseado. Las fases o etapas en los que se dividen las actividades son: 1. Motivación, intercambio y propuestas. Motivar y comunicar los objetivos con verbalización e intercambio de los modelos iniciales (qué se, qué pienso, qué siento, qué hago, cómo lo expreso) 2. Introducción de nueva información. Introducción/confrontación de la realidad (nuevos elementos, nuevas relaciones, nuevas variables) ¿Existen otras formas de ver, de pensar, de sentir, de actuar y de expresar? 3. Estructuración (Reflexión y conclusiones). Reflexión, análisis, anticipación, estructuración y generalización de los nuevos modelos construidos (¿Qué ha cambiado en las formas de ver, de pensar, de sentir, de actuar y de expresar?) 4. Utilización de lo aprendido. Utilizar lo aprendido en nuevas situaciones para interpretar la realidad. ¿Cómo puedo utilizar estas formas de ver, de pensar, de sentir, de actuar y de expresar? ¿Cómo comunico lo que ahora pienso y sé hacer? ¿Cómo sabré si lo estoy haciendo? Fundamentos de la propuesta El objetivo que persigue esta propuesta es expresar emociones, sentimientos e ideas a través del lenguaje artístico. Esto se hace teniendo en cuenta los principios metodológicos que se recogen en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Estos son aspectos clave en la consecución de las capacidades de los niños, ya que nos indican el cómo enseñarles. En esta etapa, la perspectiva globalizadora se perfila como las más adecuadas para que los aprendizajes sean significativos, planteando actividades y juegos que tengan sentido claro para el niño y atendiendo a la diversidad del alumnado. El niño en el aula debe sentirse bien, por eso es imprescindible una adecuada organización del ambiente, incluyendo espacios, recursos materiales y distribución del tiempo, que permitan al niño socializarse y realizar trabajos en equipo. El centro y las familias son agentes de socialización, cuya finalidad es la formación integral y armónica del niño, por este motivo la colaboración de las familias es tan importante. Las actividades previas se realizarían en gran grupo. Se plantean tres actividades, una para cada rama del arte. En primer lugar, para trabajar la fotografía, en el patio del colegio los alumnos hacen fotos de ellos mismos jugando para posteriormente analizar las emociones que cada uno de ellos expresaban. En segundo lugar, se reproduce una canción, que se escucha en primer lugar con los ojos cerrados para despertar la imaginación, y posteriormente, se realiza un dibujo y se explica que se ha sentido. En tercer lugar, se trabaja la escultura a través de un juego motor donde se deben imitar las posturas de las figuras con el cuerpo. Las actividades de la fase de desarrollo se llevan a cabo en gran grupo. Se parten de las ideas previas del alumnado para introducir las nuevas a través de la guía del docente. Para ello, se realiza una presentación sobre las diferencias artísticas y sus técnicas, que los niños relacionan con lo que hicieron en las sesiones anteriores. Las actividades de aplicación de lo aprendido se realizan de forma individual con el fin de llevar a cabo una evaluación de la enseñanza. Estas actividades se plantean en forma de ficha donde se combinan las ramas artísticas que se han trabajado con los contenidos de las diferentes áreas curriculares que dicta la ley educativa, para así conseguir el principio de la globalización de la educación, lo que conlleva a la consecución del trabajo de la Neuroeducación. En las actividades de reflexión y conclusiones se diseña una actividad de ampliación para cada área enfocada para trabajar en pequeños grupos. Dentro de las cuales se pueden citar: la creación de un álbum de las emociones con las imágenes realizadas en la primera actividad, un mural grupal siguiendo la técnica de collage y formando la grafía del número que se está trabajando en ese momento con sus imágenes que decora la puerta del aula, juego de memoria con las esculturas trabajas, realización de esculturas con arcilla y
9 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 un dibujo libre en pequeños grupos que plasme las emociones que cada música hace sentir. Evaluación de la propuesta Para evaluar la correcta adquisición del objetivo de la propuesta y de la correcta puesta en marcha de la propuesta, se tiene en cuenta que evaluar en mucho más que medir. Evaluar es acompañar al alumno para que consiga su máximo desarrollo, y siempre mejorar así la calidad de la educación. La evaluación tiene carácter formativo porque es un instrumento tanto para la mejora de la enseñanza como de la educación. Esta propuesta permite la autoevaluación del propio alumno, la inclusión al trabajar distintas inteligencias y la participación. Además, el arte, la música y las emociones fomentan la creatividad, la imaginación y el pensamiento crítico, que son aspectos fundamentales para el desarrollo neurológico de los alumnos, porque sin emoción no hay aprendizaje. Con todo lo anterior además de la emoción y la curiosidad, se obtiene otro ingrediente fundamental que es la atención, necesaria para aprender y memorizar información que procede del mundo que le rodea. Un requisito esencial para ser buen profesor es saber captar la atención de los alumnos, y esa habilidad consiste en la capacidad que se tenga para convertir, por ejemplo, la clase en un cuento (si está con los pequeños) o en un relato histórico novelado (con los más mayores). Es decir, un acontecimiento que resulte curioso y atractivo al alumnado, sea cual sea la temática de que trate el aula. Una vez activada la curiosidad en el estudiante, le seguirá la atención sin necesidad de que se le pida. La escuela tiene que desarrollar nuevas estrategias de enseñanza que tengan en cuenta la diversidad que existe en las aulas, y que además se beneficie de estas diferentes características que tienen sus alumnos. Cada vez es más necesaria la existencia de profesionales que pongan en práctica métodos educativos distintos, estrategias metodológicas y técnicas innovadoras que nada tienen que ver a las consideradas tradicionales. Se trata de llegar a los contenidos curriculares marcados pero a través de otro camino diferente, saber que se puede llegar a todos los estudiantes, aprovechar sus fortalezas, trabajar con sus emociones, y en definitiva, que existe otra manera de hacer las cosas, más enriquecedora, más motivadora para los estudiantes y para los docentes, y por si esto fuera poco, con mejores resultados. La pedagogía del siglo XXI no puede ser la misma que la usada hasta la fecha. Los avances del conocimiento del cerebro van a marcar la clave. El aprendizaje debe ser divertido. Debe generar ganas de aprender. Y todo eso es fácil si la enseñanza ofrece todos los estímulos que necesita el cerebro. Hay que impulsar el diálogo entre neurodidáctica y educación, entre emociones y aprendizaje, consiguiendo una escuela de todos y para todo. Bibliografía • Blakemore, S.J. y Frith, U. (2007). Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación. Barcelona: Ariel. • Guillén, J. (2017). Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica. CEU editorial. • Fores, A. y Ligioz, M. (2009). Descubrir la Neurodidáctica: aprender desde, en y para la vida. Barcelona: UOC. • Fores, A. (2015). Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurodidáctica. Barcelona: Plataforma Editorial. • Ibarrola, B. (2014). Aprendizaje emocionante. Neurociencia para el aula. Madrid: SM editorial. • Mora, F. (2013). Neuroeducación. Madrid: Casa del Libro. • Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Cómo citar: García, A.I. (2023). Neuroeducación. La emoción de un aprendizaje feliz. Campus Educación Revista Digital Docente, 31, 5-9. Disponible en: https://www.campuseducacion. com/revista-digital-docente/numeros/31/
10 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023
11 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 La intervención a través de la educación asistida con animales Palabras clave: Terapia asistida con animales; Educación especial; Habilidades sociales; Inteligencia emocional. Abstract: In this paper we will approach assisted education with animals, especially dogs, to improve the social and communication skills of students, and the development of their affective and emotional skills. Behind this type of actions with animals there is a multidisciplinary team of teachers and experts who contribute to generating more diverse learning. Key words: Animal assisted therapy; Special education; Social skills; Emotional intelligence. Una huella pedagógica MARINA JORGE REQUEJO • Grado en Educación Primaria con las Menciones en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje • Experto Universitario en Educación Infantil Bilingüe • Máster de Psicopedagogía • Maestra Pedagoga Terapéutica • Valladolid En este artículo nos acercaremos a la educación asistida con animales, especialmenteperros, para lamejorade lashabilidades socialesycomunicativas de los alumnos, así como el desarrollo de sus destrezas afectivas y emocionales desde edades tempranas. Detrás de este tipo de actuaciones hay un equipo multidisciplinar de docentesyexpertos que, mediante un elemento estimulador, permiten generar diversas situaciones de aprendizajeycrecimiento que resultan fundamentales para la vida de los niños. La intervención educativa basada en la terapia con animales, tal y como la describe Martínez (2008), es una acción pedagógica donde la base del trabajo es el proceso de aprendizaje en el que se implica al animal que actúa como catalizador y cuyo objetivo principal es obtener contenidos, tanto curriculares como extracurriculares, a través del juego y del respeto. Dentro del contexto formal educativo, tal y como apunta Ridruejo, (2006), el alumnado recibe con aprovechamiento esta intervención que se sale de lo cotidiano y favorece aspectos tan relevantes como: • El impulso del aprendizaje y reconocimiento de las emociones, puesto que el sentimiento de estar próximo al animal y aprender junto a él, acelera todo el proceso de desarrollo y enseñanza del infante. • Se genera un ambiente de tranquilidad, porque aunque al principio puede parecer muy excitante la dinámica, se trabaja la calma propiciando la verbalización. • Mejora en nociones de empatía, autoconocimiento y de autocontrol de la ansiedad en situaciones de estrés. • Permite canalizar la atención, los escolares mostrarán un grado mayor de concentración al encontrarse en una situación totalmente distinta en el aula y querer atender a la actividad junto al animal. • Favorece la integración social pudiendo extrapolar lo aprendido, beneficiando un clima de cohesión grupal entorno a la mascota mediante un contexto real porque todo lo que se lleve a cabo en la intervención tiene un sentido práctico para el niño. • Se genera un modelo de conducta sobre todo en cuanto a gestión de estrés. Los perros que participan en estas terapias pedagógicas, están entrenados para ser ejemplo de referencia en cuanto al control del comportamiento para los escolares. • Admite consolidar un aprendizaje real, aumentando la motivación y memoria porque un alumno esti-
12 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 mulado y cuya atención se encuentra en activo, retiene con sentido la información de una forma más óptima. El reino animal ayuda al conjunto de las personas, pero de manera muy especial a los menores, a ser conscientes del medio físico y natural que les rodea a la vez que se alcanzan objetivos de desarrollo personal que en otro escenario no sería tan práctico, dinámico y ventajoso como mediante la educación asistida por animales. La intervención tiene un propósito clave de contribuir al progreso de los alumnos en el área socioeducativa, ser una herramienta a mayores para la aproximación a los contenidos curriculares, así como sembrar en nuestro alumnado beneficios motivacionales y recreativos que logren corregir el clima del aula, optimizar la comunicación emocional, crear vínculos afectivos, establecer hábitos saludables e incluso resolver conflictos desde la cooperación y empatía (Ridruejo, 2006). Los programas de intervención con animales necesitan de la unión entre el equipo docente del centro y los especialistas técnicos caninos para lograr las metas educativas a nivel grupo–aula que se pretenden alcanzar, mediante una formación previa tanto de maestros como escolares (Asociación Nacional de Perroterapia, 2022). Se deben concretar los objetivos y las líneas de actuación para no generar confusiones o contradicciones en la puesta en marcha del proyecto, las sesiones que se van a establecer a lo largo del curso, qué aspectos se van a trabajar según los intereses, capacidades y motivaciones del conjunto de alumnos y las estrategias que los docentes quieren obtener mediante esta educación asistida, velando también por el bienestar animal. Para Vila y Doñate (2013) una educación ambiental y en conexión con la naturaleza y con los seres vivos, potencia actitudes de respeto y afección que hoy en día necesitamos incrementar en nuestra sociedad para que los estudiantes del hoy sean ciudadanos comprometidos y responsables en el mañana. Estructura de la intervención educativa con animales En una intervención pedagógica de este perfil encontramos distintos factores y agentes que actúan de forma comunitaria, con una coordinación y pautas que favorecen la flexibilidad de las dinámicas que se van a poner en funcionamiento en el espacio del centro educativo, pero que a su vez encaminan la acción educativa a unas metas concretas. Tal y como indica Martínez (2008), los alumnos son los principales beneficiarios de esta actuación y es el colectivo al que va dirigido este programa educativo con la asistencia de animales, sobre todo perros, en el aula o espacios diversos del colegio. Los estudiantes pueden ser de distintas edades y etapas educativas, con algún tipo de discapacidad o sin diversidad funcional y pertenecientes a diferentes campos sociales como por ejemplo el trabajo con escolares en riesgo de exclusión social o de incorporación tardía al sistema educativo. El animal en sí, como puntúan Fatjo y Vilanova (2003), es el motor imprescindible para crear actividades y dinámicas que giren entorno al vínculo y relación que establece la mascota con los alumnos y viceversa. Tanto el equipo docente como el técnico o guía canino, forman en esta intervención un equipo multidisciplinar que trabajará codo con codo para dar lugar a situaciones de enriquecimiento didáctico y generar un espacio de aprendizaje para el alumnado muy diferente al que están acostumbrados. El especialista es el encargado de conocer las características y particularidades del animal para que, junto a la información y observaciones aportadas por los maestros o la comunidad educativa sobre el grupo de trabajo, puedan seleccionar al perro más opor-
13 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 tuno en las sesiones dispuestas según los objetivos fijados (Martínez, 2008). En cada experiencia se debe determinar qué se quiere trabajar, qué tipo de contenido curricular, actitud, capacidad, destreza, habilidad y/o valor se quiere obtener tras las sesiones del programa según las necesidades que presentan los alumnos en el aula para poder dar paso a la determinación de los objetivos, los cuales son escogidos por el tutor y los especialistas del curso para cumplir con los criterios establecidos. Todos los expertos que median en la intervención, ponen en marcha un seguimiento para contextualizar la propuesta pedagógica y tener presente la evolución de la programación, si esta siendo positiva o requiere de modificaciones. La estructura de cada sesión en la propuesta de intervención educativa con animales debe seguir una organización y planificación muy clara y particular. Encontramos un primer momento donde los escolares y el animal tienen que encontrar un punto de conexión para poder trabajar de forma conjunta y que se puedan entender, siempre buscando su comodidad, a partir de la relajación o de una asamblea inicial. Seguidamente, se comienzan a proyectar los contenidos seleccionados presentados en forma de juegos y actividades lúdicas donde el animal tiene un especial protagonismo. Se cierra la sesión con la desconexión final, un momento de vuelta a la calma y despedida donde se aprecia el vínculo que se genera entre el grupo y la mascota. Los docentes antes de escoger este tipo de intervención nos podemos preguntar: ¿y de qué maneras puede colaborar el animal en las peculiaridades de mi aula y en los rasgos individuales de cada alumno? Así, Fatjo y Vilanova (2003) determinan que es el perro quien puede ayudar a alcanzar los procesos de aprendizaje mediante apoyo visual y aproximación a los contenidos por medio de una representación y manipulación, complementando la enseñanza del aula rutinaria con la educación asistida. Acompaña también a generar enlaces y ser anexo para que los estudiantes comprendan mejor ciertas nociones más complejas y obtengan un acercamiento tanto global como fragmentado del contenido que están trabajando. El animal también puede participar en la ejecución de la tarea aportando un punto de encuentro y de realidad como, por ejemplo, en el caso de provocar mayores relaciones sociales para fomentar la reflexión individual y colectiva, reducir la impulsividad y que los alumnos puedan sentirse más seguros e independientes. El juego como principal estrategia pedagógica Cualquier periodo de aprendizaje puede estar acompañado por el juego como estrategia de desarrollo íntegro y funcional de cada escolar. Dentro de la educación asistida con animales, es un instrumento esencial para poder unir al niño y a la mascota de manera natural y sin condicionantes, permitiendo al equipo docente la función creativa llevada al aula para mantener la motivación de su alumnado a través del juego. Con la ayuda del perro, conociendo las etapas del desarrollo del infante y partiendo de la gamificación, podemos lograr en esta propuesta pedagógica acompañar a los escolares tanto en su evolución natural como en el impulso de la comunicación y vínculo real con el animal, provocando una aceptación, integración y permanencia social (Doménec, 2013). Dentro de un entorno gamificado podemos emplear en las sesiones el denominado juego de construcción como es el caso del puzle con una imagen que identifica o asocia a la mascota. Mediante la unión de cada pieza, el alumno va integrando el concepto del perro, sus partes y características en un primer acercamiento.
14 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 Es un material muy concurrente pero potenciado por la motivación añadida que en este caso es la participación de un animal en las dinámicas del aula, reforzando contenidos y actitudes en los escolares de una forma más práctica y activa. Los beneficios del juego de construcción que se puede llevar a cabo en la intervención son numerosos y muy variados, como recoge Ridruejo (2006): • Potencia la creatividad y el juego compartido entre un grupo de alumnos teniendo presente la mascota como punto de enlace. • Mejora la psicomotricidad fina y el desarrollo de la coordinación óculo–manual. • Aumenta la capacidad de atención y concentración a la vez que invita al escolar a estimular la memoria visual. • Facilita la comprensión, el razonamiento espacial, la capacidad de análisis y síntesis. Además de los puzles podemos encontrar otro tipo de recursos que nos facilita el acceso a la propuesta en el contexto del aula, perteneciendo a esta tipología de juego como son el moldeado de arcilla o plastilina para hacer una escultura canina o el diseño con legos de una caseta para el perro cuando les visita, para que tenga un espacio reservado. Se disponen de muchas opciones que favorecen los primeros contactos y el desarrollo de las actividades entre el alumnado y el perro, trabajando de forma lateral las matemáticas, la imagen, la percepción e incluso la orientación espacial. Aspectos curriculares que se pueden trabajar Son diversos los elementos que podemos incorporar en las actividades de la educación asistida por caninos, destacando el desarrollo del lenguaje, el apoyo a la lectoescritura, las ciencias, la lateralidad, los idiomas, el razonamiento lógico–matemático, las habilidades comunicativas y gestión emocional. A continuación, y basándonos en el estudio de Vila y Doñate (2013), abordaremos todos estos campos desde la terapia educativa asistida con animales. Aspectos curriculares que se pueden trabajar Son diversos los elementos que podemos incorporar en las actividades de la educación asistida por caninos, destacando el desarrollo del lenguaje, el apoyo a la lectoescritura, las ciencias, la lateralidad, los idiomas, el razonamiento lógico–matemático, las habilidades comunicativas y gestión emocional. A continuación, y basándonos en el estudio de Vila y Doñate (2013), abordaremos todos estos campos desde la terapia educativa asistida con animales. TIPO DE CONTENIDO ABORDAJE EN LA EDUCACIÓN ASISTIDA CON ANIMALES Desarrollo del lenguaje y aprendizaje en idiomas Si dentro del aula el maestro está dedicando tiempo al trabajo de la verbalización y discriminación fonológica de una lengua, el cuerpo del perro a modo de panel visual con pegatinas, gomets y etiquetas puede ser un apoyo para mejorar: • La imitación y los sonidos • La ampliación del vocabulario • Las estructuras, frases y contexto La lectoescritura Motivar al alumno a leer y escribir es una de las tareas más complejas a las que se enfrenta el docente. Relacionar el ámbito de la lectura y escritura con el mundo animal y personalizándolo en la mascota que nos acompaña y sus necesidades, nos ayudará a partir de un elemento de interés común a todos los niños para luego poder ser extrapolado. El razonamiento lógico-matemático Pudiendo emplear el acompañamiento del perro para crear agrupaciones, recuentos, problemas y comparaciones. Además, facilita la comprensión de nociones como parte/todo y el incremento/ decremento a veces confusas en el alumnado. Se da un apoyo a mayores gracias a la mascota como un recurso muy visual que admite un aprendizaje significativo y manipulativo. La lateralidad y el esquema corporal Es muy necesario el conocimiento del esquema corporal, incorporarlo desde edades tempranas y poder orientarse el alumno por el espacio. Junto al perro, los escolares pueden llevar a cabo cuñas motrices por el aula para el desplazamiento y series visuales añadiendo a las dinámicas la psicomotricidad. Las ciencias y la investigación Disponemos en esta propuesta de la actividad del animal facilitando la interacción directa con el perro, dando lugar a actividades de investigación y reconocimiento del campo veterinario, resolver curiosidades de los alumnos, etc.
15 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 Esta intervención beneficia al alumnado en la interiorización, comprensión y en el progreso de nociones nuevas o en sus repasos, aportando materiales y recursos muy vistosos junto a la mascota. Pero no solo profundizamos en el conocimiento de las áreas instrumentales, también tiene un papel muy relevante en los campos de la educación no formal. De forma transversal, el alumnado puede acercarse al campo de la nutrición y la higiene junto a los hábitos saludables, la expresión artística y comprensión comunicativa mediante la mascota y la gestión emocional y canalización del nerviosismo o la hiperactividad a través de la conducta dócil y paciente del perro. Integración social y emocional en la educación asistida La cohesión grupal y la integración dentro del aula es imprescindible para que exista un ambiente positivo en la clase y un entendimiento por parte de todos sus integrantes. Los animales también pueden participar en la prevención del bullying, generando un equipo gracias a la intervención del perro en cada actividad como punto de unión y nexo, sintiéndose cada escolar parte del proyecto junto a un grupo de referencia importante en su vida académica y social como son los compañeros de clase. La inteligencia emocional está presente de principio a fin en todo el programa, pensando en el individuo y en su motivación, dando grandes resultados en cuanto al cuidado emocional y afectivo de uno mismo y de los demás. El acompañamiento del animal tal y como describe Doménec (2013), facilita a los escolares entender distintas emociones y sentimientos propios y ajenos mientras se dan las pautas adecuadas para exteriorizarlas con respeto y entendimiento. Los perros son grandes ejemplos a seguir en el campo emocional y en la autorregulación obtenida por la educación. El motor de todas las intervenciones asistidas con mascotas es el vínculo que establecen los niños con el perro y la protección que ofrecen todos los escolares al animal, respetando una serie de normas y valores que son necesarios para su bienestar. Este vínculo se trabaja de diferentes maneras puesto que cada persona que interviene en esta propuesta genera en mayor o menor medida un aprendizaje, por supuesto los alumnos, pero también el técnico y el equipo docente como guías y mediadores del proceso. La intervención en el ámbito educativo junto a mascotas como los perros, tal y como señala Angulo (2013), provocan en los alumnos una liberación de oxitocina y disminución de los niveles de cortisol que permite generar un mejor estímulo a nivel físico, cognitivo, social y emocional. La propensión innata al juego de los perros, facilita a los escolares a participar junto a ellos en las actividades y dinámicas estudiadas para alcanzar objetivos curriculares y extracurriculares, partiendo de las características y motivaciones del grupo de referencia. Los animales enriquecen el proceso de enseñanza–aprendizaje a cualquier edad, obteniendo metas pedagógicas a nivel individual y colectivo, proporcionando una estimulación completa en las áreas del desarrollo. Bibliografía • Angulo, M. (2013). Medicina pediátrica para pequeños animales. Barcelona: Editorial Servet. • Doménec, E. (2013). Terapia asistida con animales. Técnicas y ejercicios para intervenciones asistidas con animales. Barcelona: Smiles Ctac Incorporated. • Fatjo, J. y Vilanova X. (2003). Manual de educación y manejo de perros y gatos para programas de terapia y educación asistida por animales de compañía. EPub Libre. • Martínez, R. (2008). La terapia asistida por animales: una nueva perspectiva y línea de investigación en la atención a la diversidad. Boletín de Estudios e Investigación, 9, 117-143. • Ridruejo, P (2006). Terapia asistida por animales: síntesis y sistemática. Barcelona: Fundación Affinity. • Vila, M. y, Doñate, A. (2013). La Sonrisa de un Perro. Madrid: Ediciones B. Cómo citar: Jorge, M. (2023). Una huella pedagógica. La intervención a través de la educación asistida con animales. Campus Educación Revista Digital Docente, 31, 11-15. Disponible en: https://www. campuseducacion.com/revista-digitaldocente/numeros/31/
16 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 PREPARACIÓN ONLINE, PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL ¡CLASES EN DIRECTO! MAESTROS AL CUERPO DE
17 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 31 - SEPTIEMBRE 2023 Recuperacióndel folclore en el ámbito educativo Palabras clave: Asustaniños; Ogros; Cocos; Monstruos; Hombre del Saco; Sacamantecas; Miedo; Folclore; Tradición. Abstract: For generations, the scarechilden have been a very effective resource for the education of kids, however, these figures are something much more important than a simple strategy for corrective work on child behavior. These creatures are located between the real and the fantastic, and they are part of our culture and tradition. These monsters completing our folklore, the essence of our identity and all of we are, so it is our duty to preserve their survival and we have to prevent them from falling into oblivion. Keywords: Scarechildren; Ogres; Cocos; Monsters; Boogeyman; Sacamantecas; Fear; Folklore; Tradition. Asustaniños: monstruos, ogros y cocos MARÍA JOSÉ ROMÁN MUELA • Diplomada en Magisterio de Educación Infantil • Licenciada en Pedagogía • Directora de Formación de Campuseducacion.com • Directora pedagógica de Campus Educación Revista Digital Docente • Editora de contenido en ITEC Desarrollos Digitales, S.L. • Investigadora sobre mitología comparada, Tradición, iniciación y estudio de las religiones Desde hace generaciones, los asustaniños han sido un recurso muy efectivo para conseguir que los más pequeños sean dóciles y obedezcan, sin embargo, estas figuras son algo mucho más esencial que una simple estrategia para las labores correctivas del comportamiento infantil. Esta gran caterva de seres que se sitúan entre lo real y lo fantástico son parte de nuestra cultura y nuestro folclore, completando, junto a otras tradiciones, la esencia de nuestra identidad y de todo lo que somos, por lo que es nuestro deber preservar su supervivencia y evitar que caigan en el olvido. En estos tiempos tan edulcorados, en donde se regraban los diálogos de las películas para hacerlos aptos a todos los públicos, los cuentos se reescriben para incluir la perspectiva de género, y las imágenes de tabaco son convenientemente pixeladas de fotografías y escenas, resulta desorbitado plantear el asunto de la conservación de la tradición con respecto a ogros, cocos y demás seres inquietantes que pueda amedrentar la paz de los menores en base a los presupuestos morales actuales. Paradójicamente, en toda esta andadura hacia lo políticamente correcto y desde la obsesión por reconfigurar ideas y conceptos para preservar los derechos de la infancia alejándola de contenidos de carácter explícito, parecen no preocupar en la misma medida las escenas de sexo y violencia gratuitos que pueden visualizarse con tan sólo apretar un botón y que están al alcance de cualquier niño o niña a través de un simple telediario o, peor aún, un vídeo musical. Dejando a un lado la reflexión que sobre todo esto podríamos esgrimir, resulta evidente que la utilización de monstruos para educar mediante el terror a nuestros niños es algo que se aleja del modelo educativo de hoy día e, incluso, de lo considerado como aceptable por buena parte de la sociedad. Y, aunque sea un tema aparentemente controvertido y radicalmente a la contra de la opinión general, nos esforzaremos a lo largo de las siguientes líneas por reivindicar el papel fundamental que ejercen estos asustaniños no sólo en las labores puramente pedagógicas, sino también en la conservación de nuestro folclore, que no podemos permitir que continúe deteriorándose. Ogros, cocos y demás personajes siniestros Decir que las comitivas de endriagos, salidas de las historias más pretéritas y dispuestas a apabullar a nuestros retoños, merecen un atento estudio para tanto la comprensión de los procesos históricos, sociales y culturales vividos en nuestro país, como para el correcto tratamiento de traumas y regresiones de la infancia y pubertad, es algo que a la pedagogía actual, esa que viste corbatas y tacones, rellena complejos in-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=