RDD-N29-Marzo-2023

5 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 29 - MARZO 2023 Un nuevomodelo para la integración educativa Palabras clave: Liderazgo; Liderazgo inclusivo; Inclusión; Escuela inclusiva; Diversidad; Comunidad educativa; Participación familiar. Abstract: The main goal of this article is to show that it is possible to transform traditional schools into inclusive institutions through good inclusive leadership, particularly by involving families in school life.. Key words: : Leadership; Inclusive Leadership; Inclusion; Inclusive School; Diversity; Educational Community; Family Involvement. Liderazgo inclusivo ÁNGELA MARÍA CABRERA TORRES • Graduada en Educación Primaria con Mención en Atención a la Diversidad • Máster Universitario en Tratamiento Educativo de la Diversidad • Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing • Telde (Las Palmas de Gran Canaria) El principal objetivo del presente artículo es poner de manifiesto que es posible conseguir la transformación de las escuelas tradicionales en instituciones inclusivas gracias a un buen liderazgo inclusivo, contando especialmente con la adecuada participación de las familias en la vida escolar. Los falsos prejuicios y estereotipos que han existido acerca del acceso a la educación ordinaria de los alumnos con especiales necesidades han dado lugar a que, a lo largo de los años, se hayan instaurado diversos tipos de escuelas (escuelas segregadas, escuelas integradoras y escuelas inclusivas) caracterizadas por dar, en mayor o menor medida, respuesta educativa en el mismo espacio común (aula ordinaria) a los estudiantes con y sin necesidades especiales. No obstante, el paso progresivo de una escuela muy segregada a una escuela inclusiva no ha sido nada fácil, pues ha supuesto para los sistemas educativos tradicionales tener que llevar a cabo una serie de cambios trascendentales (en su cultura, en sus políticas y en sus prácticas) que han resultado idóneos para ofrecer un correcto tratamiento educativo a los discentes con especiales necesidades pero que no siempre se han podido ejecutar de la manera que se hubiera deseado. ¿Qué es la escuela inclusiva? Una escuela inclusiva hace alusión a una modalidad de escolarización que parte de la idea de que la escuela es para todos, al igual que lo es la educación, con independencia de las características y diferencias por razones de cultura, raza, religión, lengua, capacidad, etc. (Barrio, 2008). Así pues, en una escuela para todos se debe garantizar el Derecho a la Educación (del Artículo 27 de la Constitución Española de 1978) de todos los estudiantes por igual, permitiendo el acceso a una educación igualitaria y de calidad, que se pueda adaptar a las características de cada alumno y asegure la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de todos. Tomando lo dicho anteriormente, se puede decir que el principio fundamental de una escuela inclusiva es el de la inclusión educativa ya que el fin de esta, bajo cualquier circunstancia, es lograr que los alumnos con y sin necesidades especiales aprendan juntos en el aula ordinaria pudiendo alcanzar los objetivos de su respectiva etapa educativa en particular. Sin embargo, una escuela para todos centra sus esfuerzos no solo en conseguir latotal inclusiónescolar sino en construir una comunidad que sea más inclusiva, principalmente, con las personas con especiales necesidades, involucrando a la sociedad y a las familias de los discentes en sus actividades o proyectos y teniendo presente, permanentemente, sus opiniones como punto de partida para un posible cambio y/o mejora del entorno social a favor de dicha meta en sí. En otras palabras, una entidad educativa inclusiva es aquella que busca que en la comunidad se valore a todos los individuos (a pesar de sus diferencias individuales) tal y como son: seres humanos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=