RDD-N26-Junio-2022

41 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 26 - JUNIO 2022 dizaje en la materia de la Educación Física. El conocimiento impartido en este método es especialmente rele- vante para la adolescencia, etapa de la vida caracterizada como “drama y tormenta”. Las aplicaciones en las clases de educación física de las unidades didácticas de yoga aéreo enseñan al estudiantado a controlar las emociones y el estrés en épocas complicadas como, por ejemplo, las evaluaciones, ayudando a los alumnos y las alumnas a convivir y controlar la situación, manejando los sentimientos y aumentando sus calificaciones académicas. El yoga aéreo desarrolla las compe- tencias clave y potencia la adquisi- ción de los estándares de aprendizaje propuestos. Entre los conocimientos, destrezas y habilidades significativas adquiridas por el alumnado se puede destacar los métodos de relajación y técnicas de respiración como medio para regular sus emociones, liberar tensiones y controlar el estrés diario, así como una mejora de su rendi- miento físico y académico. Nosotros, como docentes, debemos ver la docencia como una auténtica oportunidad y estímulo para aplicar nuestros conocimientos, experien- cias, valores genuinos y construir modelos de cambio integrado y mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje. De esta forma, cumpli- remos con la misión de innovar en la educación y en la docencia, y pro- mover un avance fructífero de las instituciones educativas. Bibliografía • Buceta, J.M. (2005). Variables relacionadas con el rendimiento físico y deportivo . Madrid: UNED. • Cardona, J. (2000). Modelos de innovación educativa en la educación física . Madrid: UNED • Medina, A. y otros (2011). Innovación de la educación y de la docencia. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces. • Morata, M. (2006). Yoga. Teoría, práctica y metodología aplicada . Zaragoza: Manuel Morata. • Pérez, R., Galán, A. y Quintanal, J. (2011). Métodos y diseños de investigación en educación . Madrid: UNED. • UNESCO. (2005). Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark :/48223/ pf0000142919_spa • UNESCO. (2020). Los futuros de la educación. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark :/48223/ pf0000373208_spa?posInSet=1& queryId =N-EXPLORE- 52c32f0e-065f-4cd0-921a-516358c7a29c • Wilson, C. (2019). Aerial yoga . London: Platinum Press LLC Cohen Roters, Y. (2022, junio). Yoga aéreo. Su influencia positiva en las variables psicológicas del alumnado. Campus Educación Revista Digital Docente , Nº26, p. 37-41. Disponible en: https://www.campuseducacion.com/ revista-digital-docente/numeros/26/ Cómo citar: ¡Conviértete en Autor! Contacta con nosotros en el teléfono 967 66 99 55 o en el correo publicaciones@campuseducacion.com ¿QUIERES PUBLICAR UN ARTÍCULO EN NUESTRA REVISTA? Campus Educación Revista Digital Docente es una plataforma de divulgación abierta a todos los miembros de la comuniad educativa que deseen compartir sus investigaciones y sus conocimentos científicos y pedagógicos. Por ello, si eres docente, investigador, maestro o profesor, te invitamos a participar en este proyecto contribuyendo con tus publicaciones a la mejora de la calidad educativa. Además, obtendrás la certificación de tu artículos para cómputo en el baremo como mérito en Concurso General de Traslados, Oposiciones y Bolsa de Trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=