RDD-N24-Diciembre-2021

65 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-20 16 Nº 24 - DICIEMBRE 2021 Campus Educación Revista Digital Docente es una plataforma de divulgación abierta a todos los miembros de la comuniad educativa que deseen compartir sus investigaciones y sus conocimentos científicos y pedagógicos. Por ello, si eres docente, investigador, maestro o profesor, te invitamos a participar en este proyecto contribuyendo con tus publicaciones a la mejora de la calidad educativa. Además, obtendrás la certificación de tu artículos para cómputo en el baremo como mérito en Concurso General de Traslados, Oposiciones y Bolsa de Trabajo. ¡Conviértete en Autor! Contacta con nosotros en el teléfono 967 66 99 55 o en el correo publicaciones@campuseducacion.com ¿QUIERES PUBLICAR UN ARTÍCULO EN NUESTRA REVISTA? culturales y sociales que puedan ayudar en la educación de sus hi- jos e hijas, incluyendo el fomento al trabajo en grupo y en familia, el buen comportamiento y el respe- to hacia adultos y superiores. Al contrario que la actividad an- terior, esta se programará de for- ma que no importe el número de alumnos que la realicen el mismo día, pero si organizando los días que cada alumno expondrá su ex- periencia en clase, para que cada familia tenga tiempo de organi- zarse en casa. Lo mismo que en la actividad anterior, una vez acabada se rea- lizará en clase un debate grupal donde cada alumno expondrá su estrategia de resolución de la mis- ma, fomentando la participación en la clase para que el estudiante que quiera pueda dar sus propias ideas de como hubiera resuelto la misma actividad, o como ellos mismos la han resuelto. Es indudable la importancia que tiene el docente en el proceso de aprendizaje y enseñanza, ya que convive con un continuo cambio y tiene que adaptarse a las circunstan- cias del aula, del centro, del alumna- do y del entorno social, y para ello tiene que amoldarse y apoyarse en recursos TIC, ya que son una herra- mienta indispensable sin los cuales el docente no podría llevar a cabo su buena labor, y con la que se pueden cumplir distintas competencias por parte de los alumnos. Por otro lado, es indispensable una correcta elección de metodología para explicar una Unidad o materia concreta, y en este pretexto la meto- dología aprendizaje basado en pro- yectos o ABP nos facilita esta labor, ya que es una metodología con mul- titud de aplicaciones y que se puede adaptar a prácticamente todas las áreas de estudio y materias. Por último, comprobamos la impor- tancia que tiene alejarnos adecuada- mente de una metodología de apren- dizaje tradicional, para así adaptar el método de enseñanza a los tiempos que corren, fomentando valores y competencias para el alumnado, y haciendo que los alumnos y alum- nas se sientan más atraídos por la materia y evitando las típicas difi- cultades que puedan aparecer en la comprensión de los conceptos en cuestión, sin olvidarnos de que ayu- da a la cooperación. Bibliografía • Domínguez, F. y Molina, M. (2020). Sociedad, familia y educación . Jaén: UJA EDITORIAL. • Sánchez, F. L. (2016). ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos de educación secundaria. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación , 21, 209-224. • Escobar, R. M. E., Ocampo, J. W. M. y Rodríguez, E. J. A. (2013). Diseño de actividades mediante la metodología ABP para la Enseñanza de la Matemática. Scientia et technica , 18 (3), 542-547. Cañas Crespo J. M. (2021, diciembre). Aprendizaje Basado en Proyectos. Adaptación para el área de matemáticas mediante educación online. Campus Educación Revista Digital Docente , Nº24, p. 61-65. Disponible en: https://www.campuseducacion.com/revista-digital-docente/numeros/24/ Cómo citar:

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=