RDD-N24-Diciembre-2021

19 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 24 - DICIEMBRE 2021 la importancia que merece, ya que pensamos que el niño no es real- mente consciente de lo que sucede o simplemente porque no nos consi- deramos capaces de abordar el tema de la manera correcta. Sin embargo, es un momento de gran considera- ción, en el que tenemos que ofrecer- le al pequeño todo el apoyo necesa- rio para que pueda identificar la gran cantidad de emociones que han sur- gido a raíz de este hecho. El duelo no abarca únicamente la muerte, si no que hace referencia a toda pérdida que supondrá, posteriormente, un período de adaptación emocional. Si no se trabaja de forma adecuada puede tener repercusiones a lo largo de la vida del menor. Son muchas las emociones que sur- gen en el proceso de duelo como pueden ser soledad, vacío, rabia, tristeza, dolor… emociones que, además, probablemente el niño no haya sentido aún en su corta vida. Kröen (2002) nos aclara otras emo- ciones que pueden perturbar su existencia como la negación, expre- sándola a través de la agresividad, o estando más alegre y juguetón que habitualmente, la culpabilidad también estaría presente, así como el miedo y la vulnerabilidad, procu- rando no expresar sus sentimientos. Uno de los principales objetivos que intentaremos conseguir con la uti- lización de la literatura será ayudar a que el niño sea consciente de que siempre tendrá los recuerdos de su ser querido, que ocupará el hueco que merece en su corazón y que la sensación de amor y de seguridad que esa persona le otorgaba siem- pre le acompañará en su interior. La literatura infantil presenta una amplia gama de cuentos cuyas his- torias pueden ayudar a la superación este proceso de duelo: • Siempre te querré chiquitín : este cuento muestra el vínculo tan es- trecho entre una madre y su hijo. Ese amor incondicional que per- durará a pesar de las circunstan- cias y del tiempo. • Para siempre : es un libro que in- tenta transmitir el tema de la muer- te como un hecho natural, que for- ma parte del ciclo de la vida. • Yo siempre te querré : a través de esta historia se pretende ayudar a superar la pérdida de una mascota. • Vacío : es un cuento que ayuda a afrontar las pérdidas. Destaca la importancia de mirar en nuestro interior y encontrar en él la capa- cidad de vencer las adversidades y aprender a gestionar la sensa- ción de vacío que nos queda tras una pérdida. Necesidades Educativas Especiales Es muy común que entre nuestros alumnos tengamos algún niño que padece una discapacidad 2 o trastor- no 3 . Como bien sabemos, tendrán que enfrentarse a numerosos desa- fíos que le supondrán importantes choques emocionales, los cuales han de aprender a gestionar para sentir una vida plena. Es muy frecuente que estos alumnos en algún momento tengan problemas emocionales, pudiendo conllevar an- siedad, depresión, inseguridad, tris- teza o irritabilidad. En la infancia, sus relaciones sociales se pueden ver afec- tadas, lo cual puede tener consecuen- cias en el desarrollo de su autoestima. Por lo tanto, es de vital importancia que desde edades tempranas comien- cen a sentirse seguros y fuertes emo- cionalmente para poder llevar a cabo su integración social adecuadamente. Para todo esto, una vez más, la litera- tura será un importante apoyo. • Por cuatro esquinitas de nada : este cuento nos muestra lo im- portante que es tener una mente abierta y la necesidad de hacer los cambios oportunos para así lograr entre todos una sociedad en la cual la inclusión sea una de sus bases. Es excelente para po- der ayudar a los niño a desarrollar su autoestima, al igual que para tratar temas como la aceptación y la superación. • Superniños : a través de esta magnífica historia podremos re- cordar que las dificultades psí- quicas, motoras, sensoriales que pueda padecer una persona no le impiden tener otras muchas ca- pacidades extraordinarias. Ade- más, trata el valor de la educación en la diversidad. • El libro negro de los colores : es un libro que nos hace ponernos en el lugar de una persona invidente. Nos revela cómo puede ser capaz de conocer los diferentes colores mediante los sentidos. Dando la oportunidad a los niños/ videntes a experimentarlo de igual forma, potenciando así la capacidad de empatizar con los demás. 2 Dicho de una persona que padece una disminución física, sensorial o psíquica que la incapacita total o parcialmente para el trabajo o para tareas ordinarias de la vida. 3 Alteración leve de la salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=