RDD-N21-Marzo-2021
44 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 21 - MARZO 2021 rebro y el corazón, realmente esta- mos hablando de enseñar o apren- der con el cerebro pero con distintas partes del cerebro al unísono, y más bien debemos, deberíamos decir en ese caso, que educamos-aprende- mos en el amor. Sin duda, la mayor dificultad estriba en que, si tal y como propone este artículo, las personas educamos a través de enamorar a otras perso- nas, es decir, en función de nuestra capacidad de, por así decirlo, “ena- morar”, el profesorado tendrá que procurar “enamorar” a su alumnado para que sientan atracción por la materia con la que lo relacionan, y no será fácil si el alumnado percibe que la competencia del profesorado es menor de lo que esperaban o in- cluso que la competencia propia del alumnado. Bibliografía • Binet, A. (1907). The Mind and the Brain . London: Kessinger Publishing. • Bleichmar, S. (2009). Inteligencia y simbolización: una perspectiva psicoanalítica . Madrid: Paidós. • Cordero, R. (s.f). Las neuronas espejo . Recuperado de: http://elsiglodelacienciaviva.blogspot.com . es/2012/05/las-neuronas-espejo-la-maquina-de- sentir.html • Forest, D. (1995). Seven pioneers of psychology. London: Routledge • García-García, E. (2008). Neuropsicología y Educación. De las neuronas espejo a la teoría de la mente. Revista de Psicología y Educación 1(3), 69-89. • García-Molina, A. et al. (2009). Maduración de la corteza prefrontal y desarrollo de las funciones ejecutivas durante los primeros cinco años de vida. Neurol , 48 (8),435-440 • Gardner, H. (2010). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI . Madrid: Paidós • Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós. • Jensen, A. (2002). Galton’s legacy to research on intelligence. Journal of Biosocial Science , 34, 145-172. • Nicholls, J.G. (1989). The Competitive Ethos and Democratic Education. Cambridge: Harvard University Press. • Rizzolatti, G., Fogassi, L. y Gallese, V. (2001). Neurophysiological mechanisms underlying the understanding and imitation of action. Nature Reviews Neuroscience , 2, 661-670 • Rubia-Vila, F.J. (2012). Las Neuronas Espejo. Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, 2, 319-332. • Sagan, C. (1984). El Cerebro de Broca. México: Editorial Grimaldo. • Santos-Rosa, F.J. y Cervelló, E.M. (2000).Motivación en las clases de educación física. Un estudio de la perspectiva de las metas de logro en el contexto educativo. Revista de Psicología del Deporte, 9 (1), 51-70. • Santos-Rosa, F.J., Jiménez, R. y Cervelló, E.M. (2010). Análisis de las relaciones entre orientaciones de meta, clima motivacional, valoración de la Educación Física y flow disposicional en estudiantes de Educación Física en secundaria. Infancia y Aprendizaje , 33(1). • Spearman, C. (1904). General Intelligence. Objectively Determined and Measured. The American Journal of Psychology 15 (2), 201–292 • Stern, W. (1912). The Psychological Methods of Intelligence Testing. Baltimore: Warwick and York. • Thurstone, L.L. (1973). The Nature of Intelligence. London: Routledge. • Valencia, A. (2004). El Ingeniero Leonardo Da Vinci. Revista Facultad de Ingeniería , 32, 114-134 Bejarano Bache, M. A. (2021, marzo). Educando en el amor. El poder afectivo como influencia en las capacidades intelectuales. Campus Educación Revista Digital Docente , Nº21, p. 41-44. Disponible en: https://www. campuseducacion.com/revista-digital-docente/ numeros/21/ Cómo citar:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=