Proceso de Oposiciones en Aragón
Convocatoria de Oposiciones 2025:
Fase de Oposición en Aragón
¿EN QUÉ CONSISTE LA FASE DE OPOSICIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN?
En la siguiente tabla resumimos las principales características de las pruebas de la fase oposición en base a la última convocatoria en esta Comunidad.
Tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opte y constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente. La calificación total de la primera prueba será de 0 a 10 puntos, calculándola mediante la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sea igual o mayor a 2,5 puntos. Para la superación de la primera prueba en su conjunto se deberá alcanzar una puntuación mínima igual o superior a 5.
PARTE A: Práctica
- Consiste en una prueba práctica que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que optan.
- Cada especialidad cuenta con especificaciones propias a la hora de realizar esta parte práctica, que tendrá que consultarse en los anexos de la convocatoria correspondiente.
- El tiempo máximo para realizar esta prueba será de 2 horas.
- La calificación de esta parte en su conjunto será de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzar, al menos, 2,5 puntos.
PARTE B: Desarrollo tema escrito
- Esta parte tiene por objeto la demostración de los conocimientos específicos necesarios para impartir la docencia.
- Consiste en el desarrollo por escrito y posterior lectura de un tema elegido por el aspirante, de entre un número de temas, extraídos al azar por la Comisión de Selección, proporcional al número total de temas del temario de cada especialidad, atendiendo a los siguientes criterios:
- En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegir entre 2 temas.
- En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51 deberá elegir entre 3 temas.
- En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegir entre 4 temas.
- El tiempo para la realización de esta parte de la prueba será de 2 horas.
- La calificación de esta parte será de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzar, al menos, 2,5 puntos.
La segunda prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Consistirá en la presentación de una programación didáctica elaborada de manera individual y personal, adaptada a un nivel de la etapa y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica con el mismo carácter. La calificación total de la segunda prueba será de 0 a 10 puntos, siendo esta el resultado de sumar las calificaciones correspondientes a las dos partes:
- La parte A se calculará multiplicando por 0,4 la calificación obtenida.
- La parte B se calculará multiplicando por 0,6 la calificación obtenida.
- Para la superación de la segunda prueba en su conjunto se deberá alcanzar una puntuación global ponderada igual o superior a 5 puntos.
Parte A
Programación didáctica
- La programación didáctica será defendida oralmente ante el Tribunal.
- Se planteará con una duración de un curso escolar de una de las enseñanzas y niveles en que el profesorado de la especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo.
- Se presentará en papel deberá contener un mínimo de 9 unidades didácticas, en un espacio entre 30 y 60 páginas.
- En la programación se especificarán los elementos curriculares pertinentes según la normativa de la comunidad, y se hará especial mención a la contribución de la materia a la adquisición de las competencias clave.
- Esta programación se entregará en la fecha y hora que se establezca a tal efecto en caso de superar la primera prueba.
- Para la defensa de la programación didáctica no se podrá disponer ni de un ejemplar de dicha programación ni de cualquier otro material auxiliar, pero se podrá utilizar un guion o equivalente que no excederá de una página de un folio y que deberá entregarse al Tribunal al término de la exposición
Parte B
Preparación y exposición de una unidad didáctica
- Esta parte consistirá en la preparación y exposición oral ante el Tribunal de una unidad didáctica, que estará relacionada con la programación presentada por el aspirante, que elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo, de su propia programación o entre el temario de su especialidad.
- En la unidad deberán concretarse los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación y las medidas de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que se van a desarrollar.
- El aspirante dispondrá de una hora y cuarto para la preparación de la unidad didáctica, pudiendo utilizar el material que considere oportuno, siempre y cuando sea aportado por él mismo, así como un guión o equivalente que no excederá de una cara de un folio y que deberá entregarse al Tribunal al término de la exposición.
- Se dispondrá de un tiempo máximo de una hora y quince minutos para la defensa oral de la programación, la exposición de la unidad didáctica y posterior debate ante el Tribunal