RESUMEN: El silbo gomero es una forma centenaria de comunicación propia de la isla de La Gomera, cuyo legado ha venido a ser reconocido internacionalmente con el nombramiento de patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO en 2009. Ahora, la puesta en valor del que se considera el patrimonio vivo más antiguo de Islas Canarias se ha materializado con el reconocimiento que merece para ser enseñado desde las instituciones educativas.
PALABRAS CLAVE: Silbo gomero; La Gomera; Islas Canarias; UNESCO; Patrimonio inmaterial; Cultura.
ABSTRACT: The Gomero whistle is a centuries-old form of communication unique to the island of La Gomera, whose legacy has been internationally recognized as Intangible Heritage of Humanity by UNESCO in 2009. Now, the enhancement of what is considered the oldest living heritage of the Canary Islands has been materialised with the recognition it deserves to be taught from educational institutions.
KEYWORDS: Gomero Whistle; La Gomera; Canary Islands; UNESCO; Intangible Heritage of Humanity; Culture.
Este artículo trata sobre la influencia del silbo gomero en la economía y educación insular y parte de la idea arraigada por el aprendizaje a través de la historia de Canarias y cómo ha tomado forma en el sistema educativo, y más concretamente, en la isla de La Gomera. Precisamente, el ser nativo de la isla y naturalizado a sus costumbres y a sus tradiciones, ha sido el detonante perfecto para decantar el proyecto por estos derroteros que serán, cuanto menos, atractivos e interesantes para el lector.
El resultado de este artículo es un proceso de reconstrucción histórica que se ha visto reflejado educativamente en el sistema regulado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias como asignatura obligatoria para la etapa de primaria y siendo optativa para los dos últimos años de la secundaria hasta 2018. Siendo relevante debido al significado que ello conlleva para que las costumbres y tradiciones de la isla de La Gomera perduren en el tiempo y no caigan en el olvido.
El Silbo Gomero #CedRevistaDigitalDocente Share on XPara entender el desarrollo de esta lectura, previamente se tiene que conocer la idiosincrasia de la isla de La Gomera. Las peculiaridades de La Gomera fraguan un atractivo inmejorable con el que enfocar una perspectiva apreciada por el resto del mundo como una particularidad, dado que el tema a tratar está reconocido en el ámbito nacional e internacional.
Gracias a la perseverancia de grupos de gente interesada entre los que se encontraban historiadores, profesores, administraciones, instituciones y vecinos de la isla, muchos de ellos maestros silbadores, se ha logrado proteger este patrimonio de la humanidad, a los que hay que reconocerles estala labor debido a su arduo trabajo y una labor inconmensurable para que se perpetúe en el tiempo esta peculiar forma de comunicarse (Trujillo, Morera, Guarro, Padrón, Ortiz, Botanz, Darías, 2005).
Los conocedores y defensores de este Silbo gomero, han logrado, tras una ardua tarea, que se implante esta enseñanza en los centros educativos de la isla de La Gomera. Sus primeros pasos los dio como una actividad extraescolar para pasar años más tarde a ser una enseñanza reglada en el Boletín Oficial de Canarias de 30 de agosto de 1999, mediante la Orden de 5 de julio de 1999, y logrando alcanzar la cúspide durante el curso 2001/2002, año donde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias designa una comisión técnica con el objetivo de velar por el funcionamiento, seguimiento e innovación de la enseñanza del lenguaje silbado en la isla.
Por todo ello, el silbo gomero constituye un patrimonio cultural con repercusiones tanto a nivel económico como pedagógico para la sociedad gomera en particular, y canaria en general, debido a su gran cohesión social.
Índice de contenidos
La isla La Gomera
La Gomera es una de las ocho islas que compone el archipiélago canario, teniendo en cuenta La Graciosa. Las islas canarias se encuentran situadas en el océano Atlántico, siendo La Gomera una de las islas situadas más al occidental del archipiélago y cuenta con una extensión de 369,76 km², destacando por su abrupta orografía seña de su origen volcánico, estando compuesta por seis grandes barrancos que dan forma a la misma, fruto de la erosión. Pese a su pequeño tamaño, cuenta con varios reconocimientos de organizaciones internacionales como la mención, en su totalidad, de Reserva de la Biosfera en 2012. O la declaración del Parque Nacional de Garajonay como Patrimonio de la Humanidad en 1986 por parte de la Unesco. No se puede quedar atrás el silbo gomero, que es un lenguaje silbado por los habitantes de la isla, e incluso forma parte del ámbito educativo insular, reconociéndose su valor cultural en 2009, año en que la UNESCO lo declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, destacando su gran utilidad como sistema de comunicación adaptado al entorno de la isla y la gran complejidad técnica con la que ha evolucionado (Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, 2021)
Como se ha comentado anteriormente, debido al interés que ha despertado durante siglos el silbo de la Gomera entre la comunidad científica, además de entre los visitantes de la isla, se ha originado un interés especial por la conservación del mismo. Dicha conservación y perdurabilidad en el tiempo ha sido la fuente principal de un problema detectado allá por finales de la década de los 80 y principios de los 90, en el que este símbolo de la cultura isleña y joya de nuestro patrimonio intangible del archipiélago canario casi cae en el olvido.
Afortunadamente, gracias a la iniciativa de las asociaciones de padres y madres de alumnos, respaldada por una Proposición No de Ley en 1997, por la que insta al Gobierno de la Comunidad Autónoma a incluir el silbo gomero en el sistema educativo de la referida isla, aprobado por unanimidad refrendado por la continuidad que le dio la comisión técnica creada al efecto, y beneficiada, lógicamente, por la difusión que adquirió con el paso tiempo entre investigadores y cronistas, aspecto fundamental y clave para ayudar a fomentar el interés con el que acercar las impresiones y estudios a la sociedad en general y a la comunidad educativa en particular, pudiéndose lograr la normalización y regularización, gracias al esfuerzo de todos, en un marco normativo de ley elaborado por la Comunidad Autónoma de Canarias para alcanzar de forma conjunta y sistemática la redacción de un currículo con el que desarrollar una asignatura que abarca este lenguaje silbado, incorporado dentro del área de lengua para los centros educativos de la isla en post de su conservación y difusión gracias al apoyo de la comunidad pedagógica (Correa, 2021)
La Gomera es la tercera isla más pequeña del archipiélago canario, y como todas ellas, es de origen volcánico, alcanza una altitud máxima de 1.487 metros registrada en el pico del Alto del Garajonay. La isla data de una antigüedad de 12 millones de años, de ahí su pronunciada erosión fruto del paso de tiempo y que determina la abrupta orografía insular, con sus seis grandes barrancos y valles (Cabildo de La Gomera, 2021).
La población flotante de la isla, como media, ronda los 23.000 habitantes, esta se encuentra divida administrativamente en seis municipios que son San Sebastián de La Gomera (capital), Agulo, Hermigua, Vallehermoso, Valle Gran Rey y Alajeró (Cabildo de La Gomera, 2021).
Pese a ser una isla de las más antiguas de Canarias, ha sabido conservar a lo largo de su historia su paisaje que la hace tan peculiar ya que, además de su abundante vegetación, con frondosos bosques, sus valles y el clima canario tan agradable que se da durante todo el año, predominado por el anticiclón de las Azores, hay que sumar el carácter afable de su gente que constituyen pueblos encantadores, lo que provoca las delicias de propios y de los foráneos que visitan la isla, constituyendo el principal motor económico de la misma, que no es otro que el turismo.
Historia del silbo gomero
Los antiguos gomeros fueron hombres con unas características entre las que destacaban su rudeza, con una gran estatura y mayor fuerza, buenos guerreros puesto que eran ágiles pese a su elevada estatura y muy idólatras, cualidad que le hacía ser apasionados de lo suyo y por la defensa de lo suyo (Cabildo de La Gomera, 2021).
Hay constancia de que el silbo ya estaba arraigado en la población aborigen de la isla cuando llegaron los primeros visitantes. Durante mucho tiempo, y hasta la primera mitad del siglo XX, fue el único modo de comunicación a larga distancia con el que contaron los pobladores gomeros y que servía para evitar recorrer largas distancias con el aprovechamiento de su resonancia por el eco entre sus barrancos y valles (Sánchez, 2009).
A partir de la segunda mitad del siglo pasado, comienza a caer en desuso debido a la aparición del teléfono y la mejora de las comunicaciones por carretera. Todo ello a consecuencia del comienzo de un nuevo estilo de vida que apuesta por la modernidad, y dando de lado al pasado que se encuentra vinculado a la agricultura, a la ganadería y a todo lo que se relacione con él. Desde ese momento, la práctica del silbo gomero queda reducida a los agricultores, ganaderos y también a algunos jóvenes que se resistían a dejar de silbar (Correa, 2021).
Con la llegada de la democracia y el auge del turismo en Canarias, se infiere a los habitantes del archipiélago una inquietud por dar a conocer los valores culturales y patrimoniales de las islas.
Es ahí, en esa época, donde se empieza dar solución al problema planteado en este artículo, que no es otro que la casi extinción del silbo en la isla de La Gomera, puesto que con la paulatina desaparición de la vida rural el Silbo se fue perdiendo, al igual que la costumbre de trasmitir este conocimiento de padres a hijos.
Con respecto al origen del Silbo, todo parece indicar que este lenguaje procede de la sociedad gomera anterior a la conquista de las islas. Puesto que así lo registran algunas fuentes que recogen citas como la de Le Canarien, en un primer documento de la historia de Canarias que data de principios del siglo XV, o como bien refleja el historiador del sigo XVII Tomás Arias Marín de Cubas que procedía de Gran Canaria, y el cual comenta que es una práctica habitual entre los primeros habitantes de La Gomera procedente del norte de África (Correa, 2021).
Lo que a día de hoy sigue constituyendo un profundo misterio es si este lenguaje heredado de generación tras generación, se originó en el nuevo hábitat como adaptación al mismo, o por el contrario viajó ya con primeros pobladores de las islas desde el continente africano.
El silbo gomero es un lenguaje silbado que data desde tiempos remotos y nacido originalmente para salvar las grandes distancias y evitar cubrirlas a pie. Constituye un lenguaje único en el mundo, como así lo acredita su incorporación en la lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad, siendo utilizado por los isleños durante siglos para comunicarse a larga distancia entre un punto de la isla y otro; muy útil cuando se trata de superar los grandes valles y barrancos que forman la isla.
Lo que lo hace único e incuestionable para el interés científico es la perspectiva tanto antropológica como lingüística que posee el silbo gomero en sí, quedando fundamentada la doble vertiente teórica de comunicación y estudios etnográficos.
Puesto que se trata de un lenguaje articulado que permite intercambiar una gama ilimitada de mensajes al reproducir mediante silbidos las características sonoras de una lengua hablada se trata, en sus aspectos esenciales, de un código constituido por seis silbidos característicos que van desde un silbido vocálico agudo, un silbido vocálico grave, un silbido consonántico grave oclusivo, un silbido consonántico grave fricativo, un silbido consonántico oclusivo hasta un silbido consonántico agudo fricativo (Correa, 2021).
Este lenguaje reductor y no convencional, puede reproducir el castellano hablado, aunque no se limita solamente al castellano, puesto que puede reproducir otra lengua cualquiera. No se trata de una serie de códigos preestablecidos que sirven para expresar contenidos limitados, ya que se producen soplando contra los labios fruncidos o contra un dedo o dos introducidos en la boca de forma adecuada. Se usan para silbar todos y cada uno de los sonidos de cualquier lengua hablada, en donde estos seis particulares sonidos silbados formado por dos vocales y cuatro consonantes pueden representar, con una mayor o menor dificultad según los casos, los sonidos de cualquier lengua natural.
La recuperación de la tradición y la enseñanza del lenguaje silbado
Según cuenta el coordinador insular y regional de la asignatura de silbo gomero, D. Francisco Correa Magdalena, todo comienza a finales de la década de los 80 y principios de los 90, cuando un médico que fue presidente del Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) y recientemente llegado a la isla para ejercer su trabajo, se interesa en el silbo gomero y en cómo los pobladores de la isla le trasladan que se está perdiendo. Este doctor, padre de dos hijos, lanza una propuesta a través del AMPA, consiguiendo que dicha asociación comience a impulsar la impartición de clases de silbo en las escuelas como actividad extraescolar, tanto para docentes como para alumnos.
Viendo que la propuesta del AMPA tuvo buena acogida, algunos parlamentarios de la isla de La Gomera, entre los que hay que destacar a D. Pedro Medina Calero, proponen introducir el silbo gomero en las escuelas como asignatura, con una Proposición No de Ley, que es aprobada por unanimidad el 26 de julio de 1997. En ella, se insta al Gobierno de la Comunidad Autónoma a llevar a cabo esta propuesta y tiene como respuesta la Orden del Gobierno Canarias del 5 de julio de 1999, que incluye el silbo gomero dentro de las enseñanzas obligatorias en la isla de La Gomera, dando las directrices sobre cómo ha de hacerse. Desde entonces, se imparte la enseñanza práctica del silbo dentro de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, desde primero de primaria hasta segundo de la ESO, siendo en 3º y 4º optativo, una vez a la semana y entre 15 y 30 minutos.
Esta asignatura se encuentra regulada en la actualidad por la 75 Orden de 19 de diciembre de 2018, por la que se regula la enseñanza del lenguaje silbado de la isla de La Gomera para su impartición en la Educación Primaria y en la Educación Secundaria Obligatoria.
Para entender esta asignatura, es fundamental saber la distribución en categorías de las personas que imparten las clases, existiendo en la actualidad tres categorías dentro de la docencia de esta materia que son: los monitores de silbo (no son docentes); los profesores titulados (los maestros y profesores que correspondan); y un coordinador del proyecto que vela por el cumplimiento de lo establecido en el currículo y en la regulación de la enseñanza.
Además de la enseñanza reglada del silbo, existe una formación no reglada dentro del Aula de Silbo que organiza el Cabildo Insular de La Gomera que es el máximo órgano de gobierno en la isla, con el fin de acercar el silbo a aquellas personas que no están en edad escolar y quieren aprender, enfocada también a la participación de los alumnos que deseen tener clases extraescolares.
Arduo y duro ha sido el trabajo para lograr que el Gobierno de Canarias haya podido regular de enseñanza del silbo de manera oficial en las aulas, y que se pudiera implantar en la isla como asignatura obligatoria en primaria y como optativa en secundaria con el objetivo claro de rescatar el lenguaje ancestral de la isla colombina.
A la hora de la elaboración de este artículo han surgido una serie de limitaciones como la dificultad para encontrar obras, artículos o trabajos que versen sobre el aspecto económico del silbo gomero y su relevancia y repercusión dentro de este ámbito y, una vez encontradas referencias de utilidad, han resultado ser no más que apreciaciones particulares con el carácter subjetivo propio de sus autores.
Las autoridades competentes deberían trabajar en estos aspectos, fomentando más investigación sobre este tipo de tradiciones y como mínimo, se debería regula el estudio sobre la repercusión económica que el silbo gomero ha tenido en la isla.
No obstante, existe una rica fuente bibliográfica que cubre aspectos como el origen (aunque no esté bien determinado), su estudio lingüístico, su enseñanza y sus aspectos sociales y culturales más relevantes.
Otra de las limitaciones en el estudio de este lenguaje silbado es que no se cuenta con ningún tipo de museo o centro de interpretación en la isla que pueda cubrir las necesidades de información con respecto al silbo gomero.
Sin embargo, han sido todas estas limitaciones a su vez fuente de inspiración a la hora de elaborar este artículo, con el que se pretende incentivar el estudio del silbo gomero y animar a futuros investigadores a completar el trabajo que falta por hacer, esperando siempre que futuras generaciones consigan que su preservación esté asegurada.
Te puede interesar…
Amplia tu formación
Campuseducacion.com dispone de un amplio catálogo de cursos homologados para Oposiciones.
Válidos en todas las Comunidades Autónomas y homologados por la Universidad Camilo José Cela, para OPOSICIONES y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS.
Los cursos homologados de Campuseducacion.com también son válidos para completar tu baremo de cara a los nuevos procesos de estabilización docente.
¡Consigue con los cursos homologados de Campuseducacion.com 2 PUNTOS EXTRA en el baremo de méritos para las Oposiciones!
Publica con nosotros
¿Quieres convertirte en autor de Campus Educación Revista Digital Docente y ganar puntos para las Oposiciones de Maestros y Profesores?
Gracias a Campuseducacion.com y su revista educativa, todos los profesionales educativos tienen la oportunidad de publicar artículos científicos y didácticos de forma totalmente gratuita, contribuyendo así la divulgación del quehacer profesional docente y al avance de las ciencias de la información.
Además, los autores de Campus Educación Revista Digital Docente que así lo deseen podrán obtener un certificado de autoría con el que poder sumar puntos en diferentes procesos selectivos y baremos de méritos, como las oposiciones docentes o el concurso general de traslados.
Puedes conseguir 4 certificaciones en Campus Educación Revista Digital Docente si te matriculas en tres o más cursos homologados para oposiciones o concurso general de traslados en Campuseducacion.com