Comunidades de Aprendizaje

Un recorrido por la historia de las comunidades de aprendizaje y sus principios más esenciales

8654
comunidades de aprendizaje
comunidades de aprendizaje

Resumen: Las comunidades de aprendizaje surgen como respuesta a la necesidad de una educación más democrática, donde todos los integrantes de la comunidad expresan sus ideas y necesidades. Sus bases se construyen sobre teorías pedagógicas y sociológicas avaladas científicamente por autores tales como Dewey, Vygotsky o Habermas, y se han venido desarrollando de forma más concreta mediante los trabajos de Paulo Freire, Ramón Flecha, entre otros. La pro-actividad del aprendizaje dialógico supone una experiencia cognitiva y sensorial que hace que los conocimientos se asimilen de forma más efectiva, ya que son los alumnos los propios constructores de su aprendizaje.

Palabras Clave: Comunidad de aprendizaje; Aprendizaje dialógico; Convivencia; Grupos interactivos.

Abstract: Learning communities appear in response to the need of a change of education to a more democratic one, where the community members express their thoughts and needs. They are based on pedagogical and sociological theories scientifically proved by outstanding authors as Dewey, Vygotsky and Habermas, and subsequently developed in a concrete way by Paulo Freire and Ramón Flecha. Pro-activity in dialogic learning makes a cognitive and sensory experience that help knowledge integration in a more effective way, since the pupils are the builders of their own learning.

Keywords: Learning Communities; Dialogic learning; Coexistence; Interactive groups.

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Comunidades de Aprendizaje. #CEdRevistaDigitalDocente Share on X

Con el paso del tiempo, las comunidades de aprendizaje han ido haciéndose un hueco en España y otros lugares del mundo, favoreciendo prácticas innovadoras que se han ido implementando poco a poco en diversos centros educativos.

Gracias al poder de la comunicación, en las comunidades se dan más oportunidades al alumno para debatir, reflexionar y construir su propio aprendizaje. El método dialógico que se pone en práctica es el basado en la oratoria socrática, la cual ha sido concretada posteriormente por otros autores como Ramón Flecha, llevando al alumno y a sus familiares a que participen de forma activa en su educación.

Esta metodología participativa puede aplicarse en todas las materias, pues los grupos interactivos favorecen la resolución de problemas en equipo y las tertulias dialógicas promueven la creación de argumentos.

Surgimiento

Puede decirse que es en 1978 cuando nace la primera comunidad de aprendizaje española, mediante el Centro de educación de personas adultas de La Verneda Sant Martí, en Barcelona. Este centro, una antigua sección femenina de la época franquista, surge como respuesta a la necesidad de los habitantes del barrio de tener un centro cultural dirigido a personas adultas y pasa a ser un referente en el ámbito educativo por sus valores democráticos, igualitarios y de inclusión.

Posteriormente, y en el momento en que el centro CREA (Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades) de la Universidad de Barcelona, fundado en 1991, pasa a hacerse cargo del asesoramiento de La Verneda, se elabora un modelo propio de comunidades de aprendizaje que comienza a ofrecerse desinteresadamente a quienes quieran llevarlo a cabo.

En el ámbito internacional, encontramos otros proyectos que merece la pena destacar por su proximidad al proyecto de comunidades de aprendizaje:

Todas las personas somos iguales y todos tienen voz. Tiene el mismo valor la opinión de un profesor de universidad que la de una persona analfabeta que participa en el Proyecto, ya que los argumentos que se dan para defender las propuestas planteadas deben estar basadas en pretensiones de validez y se rechazan las pretensiones de poder. El diálogo igualitario se da en todas partes y sobre cualquier tema: la forma de hacer las clases, las actividades que se llevan a cabo, los contenidos de los módulos, etc. Todas las propuestas son discutidas, negociadas y matizadas.

Programa de desarrollo escolar (School Development Program) de James Comer

Sus orígenes se remontan a 1968, cuando dos escuelas de Educación Primaria de New Haven (EE.UU) con bajo rendimiento escolar y problemas de convivencia, solicitan la ayuda a la Universidad de Yale para buscar soluciones que permitieran mejoran la situación.

La filosofía de este programa parte del proverbio africano «se necesita un pueblo entero para educar a un solo niño«, queriendo incidir en la importancia de la implicación de toda la comunidad en las tareas educativas de los jóvenes.

Sus principios básicos son:

  • Colaboración
  • Consenso
  • Resolución de problemas
  • Ausencia de culpabilización ante imprevistos
  • Priorización del aprendizaje de áreas instrumentales
  • Trabajo cooperativo

Escuelas Aceleradas (Accelerated Schools) de Henry Levin

Este modelo, surgido en Stanford en 1986, está inspirado en la organización democrática observada en las cooperativas de trabajadores. La comunidad analiza su situación actual y formula una visión comunitaria de lo que le gustaría que fuera la escuela.

Para hacer realidad este proyecto, se establecen unas fases que pasan desde la formulación de un inventario de dificultades, hasta la evaluación conjunta de los resultados, pasando por el establecimiento de prioridades y objetivos.

Uno de los rasgos más característicos es que en las escuelas aceleradas los familiares deben firmar un compromiso de colaboración, además de formar parte, inequívocamente, de la estructura de gobierno del centro.

Éxito para todos (Success for All) de Robert Slavin

Comenzó en 1987 al mando de Slavin y con la colaboración entre Johns Hopkins University, de Baltimore, Maryland, y el Departamento de Educación de la ciudad, para enfocar su desarrollo en escuelas con bajo rendimiento, conflictos y problemas de convivencia.

Parte de la experiencia de que existe una parte del alumnado (generalmente de minorías o en riesgo de exclusión) que abandona el sistema educativo sin unos mínimos que le permitan tener buenas oportunidades laborales en su vida adulta, por lo que se centra en conseguir que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades educativas en cualquier entorno social o territorial, incrementando sus posibilidades de éxito.

Para conseguirlo, centran sus esfuerzos en un currículum muy competente, incidiendo en áreas instrumentales, como la lectoescritura, desde edades tempranas, ofreciendo atención individualizada cuando así se requiera.

La transformación del entorno: Estrategias de éxito

Las personas somos seres de transformación, no de adaptación (Freire, 1969), por lo que debemos dejar atrás la idea obsoleta del impedimento de la transformación educativa y dar paso a la oportunidad del diálogo como vehículo de cambio.

Tomando como base el diálogo, podremos valorar y así transformar nuestras relaciones con la gente y el mundo.

La teoría general de las comunidades de aprendizaje se fundamenta en una serie de estrategias de éxito que implementar a la práctica educativa para explotar al máximo todo el potencial de esta estrategia educativa.

Veamos cuáles son estas estrategias de éxito y en qué consiste cada una de ellas.

Grupos interactivos

Se refiere a la forma de organización del aula probada para dar los mejores resultados y mejorar así el aprendizaje y la convivencia. En un grupo interactivo se pueden desarrollar varias actividades y, como consecuencia, favorecer la aceleración del aprendizaje. Las interacciones entre alumnos aumentan y se renuevan debido a la rotación entre grupos y el cambio constante de actividades propuestas.

En estos grupos interactivos se requiere la ayuda de alguna persona adulta (además del profesor responsable de la clase), cuyo papel es el de impulsor de la interacción entre el alumnado.

Tertulias dialógicas

Se basan en la construcción colectiva de significado y conocimiento a través del diálogo sobre creaciones pertenecientes a diversas disciplinas artísticas: literatura, cine, música, etc. De este modo favorecemos el acercamiento de los alumnos a la cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo del tiempo.

El tipo de tertulia dialógica más utilizado es la tertulia literaria dialógica, que consiste en el diálogo sobre una obra clásica de la literatura universal. Esta elección se debe a que son las obras que más conocimientos acumulan por tratar temas que siempre son de interés, permaneciendo invariables en el tiempo.

La tertulia comienza cuando todos reunidos, por turnos, comentan los pasajes que más han captado su atención de la obra sobre la que gira la tertulia. El moderador se encarga de la fluidez en el intercambio de ideas y de favorecer que todos participen.

En los últimos años están creciendo las experiencias con tertulias dialógicas cinematográficas, musicales e, incluso, mediante la observación de obras plásticas tales como obras arquitectónicas y esculturas, siendo un recurso muy adecuado para conseguir el intercambio de ideas para favorecer el enriquecimiento personal y la construcción de conocimiento.

Cada uno aporta sus reflexiones, comparte sus dudas y genera preguntas que enriquezcan la conversación, motivando la participación colectiva. Se trata de una libertad guiada por el profesor, que dirige el transcurso del diálogo para garantizar que todos puedan participar de forma igualitaria en la tertulia.

Formación de familiares

Gracias a la formación de familiares, podremos dar respuesta a las necesidades inmediatas del alumnado y suscitar una mejora de sus condiciones. Las investigaciones científicas (INCLUD-ED, 2011) han demostrado que el resultado académico de los alumnos no depende tanto del nivel educativo logrado previamente por las familias sino de que los padres también estén en un proceso de formación permanente mientras dure la escolarización de sus hijos.

Así pues, es importante que el centro educativo ofrezca la posibilidad de llevar a cabo esa formación y los espacios necesarios para ello. Una de las formas de hacerlo es mediante las tertulias literarias dialógicas que hemos comentado, donde pueden participar además de familiares, personal del centro, profesores, instituciones del entorno, etc. sin importar el nivel académico de cada uno, pues todos los integrantes participan con sus aportaciones y enriquecen a los demás. De esta forma, será mucho más fácil que la familia se implique en la formación del alumno y la educación cobrará un verdadero sentido.

Participación de la comunidad

Siguiendo un modelo democrático, los familiares y miembros de la comunidad educativa participan activamente en la toma de decisiones en lo relativo a la educación de sus hijos, formando parte de los órganos del centro (las llamadas Comisiones Mixtas) y colaborando en la vida organizativa del centro. Esta participación favorece la aceptación cultural y, por consiguiente, mejora el rendimiento educativo de los alumnos pertenecientes a minorías culturales.

Modelo dialógico de prevención de conflictos

El diálogo es la herramienta más poderosa para superar las desigualdades. Cuando sucede un conflicto, es necesario un consenso entre todas las partes implicadas, y esto solo se va a conseguir mediante el diálogo. Cuando nos referimos a alumnos tenemos que insistir en la creación y respeto de unas normas de convivencia que favorezcan un clima adecuado para aprender, generando así un diálogo compartido por toda la comunidad en todo el proceso. Así mismo, es imprescindible la creación de espacios de diálogo no solo para alumnos, sino también para los demás integrantes de la comunidad educativa.

Formación dialógica del profesorado

En una comunidad de aprendizaje es esencial que el personal docente esté formado en forma muy concreta para dar respuesta a las necesidades de la comunidad. Para ello, debemos huir de “ocurrencias” y centrarnos en las evidencias probadas del método científico, ya que es el que nos respalda con estudios específicos en el tema. La formación docente se debe basar en fuentes teóricas de pedagogos y científicos, investigaciones y revistas educativas de prestigio.

Al igual que en la formación de familiares, las tertulias dialógicas serán una herramienta útil para la formación del profesorado, pero esta vez refiriéndonos a ellas como “Tertulias Pedagógicas Dialógicas”, es decir, el mismo modus operandi pero analizando y comentando obras pedagógicas validadas por la comunidad científica internacional, evitando así opiniones o interpretaciones personales erróneas.

Fases de la transformación

A la hora de crear una comunidad de aprendizaje seguiremos unas etapas muy concretas:

  1. Sensibilización: consiste en una reflexión profunda para identificar debilidades y fortalezas del centro y poder ser conscientes de lo que necesitamos. La comunidad debe realizar una formación científica que le permita alcanzar los conocimientos esenciales.
  2. Toma de decisiones: a través de consenso, diálogo y compromiso de toda la comunidad involucrada.
  3. Sueños: en esta fase, todos los miembros de la comunidad educativa (familiares, alumnos, personal del centro, profesores, instituciones de barrio, etc.) plasman de forma concreta sus aspiraciones, lo que realmente quieren para su escuela. Los sueños se plantean de diversas formas y se deja constancia de ellos para que sean más tangibles, a través de murales, proyecciones con sus discursos, dibujos, etc.
  4. Prioridades: después de analizar los sueños y reflexionar acerca de los recursos reales de los que se disponen, hay que establecer prioridades.
  5. Planificación: partiendo de una asamblea general con toda la comunidad, se establece el camino que hay que recorrer desde la realidad hasta los sueños. Para ello, se forman las Comisiones Mixtas, que se repartirán responsabilidades e implementarán las actuaciones de éxito necesarias para alcanzar los sueños.

En un entorno educativo, es esencial el diálogo igualitario, donde todos pueden decidir y construir su educación. Este enfoque constructivista es fundamental, ya que identifica al propio alumno como foco de su propia educación, como constructor de conocimientos y experiencias y por tanto, el diálogo es necesario para mostrar sus preferencias y necesidades.

En una Comunidad de Aprendizaje todos los miembros tienen algo que decir, ya que gracias a sus aportaciones, el resto se enriquece y aprende. Esto supone que participe todo el mundo, desde alumnos y personal del centro educativo (conserje, administrativos, personal de limpieza), hasta familiares, instituciones, asociaciones, etc. Toda la comunidad camina unida hacia un sueño: la escuela que queremos.

Te puede interesar…

Artículo completo

El artículo Construyendo sueños: Comunidades de Aprendizaje. Un recorrido por la historia de las comunidades de aprendizaje y sus principios más esenciales forma parte del número 10 de Campus Educación Revista Digital Docente un proyecto destinado a la divulgación de publicaciones de carácter educativo que permite la difusión del conocimiento y pretende el enriquecimiento de toda la comunidad educativa.

Publica con nosotros

Campus Educación Revista Digital Docente ofrece la posibilidad a la comunidad docente de publicar artículos científicos y didácticos de forma totalmente gratuita, permitiendo así la divulgación del quehacer profesional docente, contribuyendo al avance de las Ciencias de la Educación.

Quienes lo deseen pueden certificar sus publicaciones para obtener con ellas puntos extra en diferentes procesos selectivos, tales como Oposiciones o Concurso General de Traslados.

Pueden conseguirse 4 certificaciones gratuitas en los siguientes casos:

Para los afiliados de ANPE Albacete y ANPE Castilla-La Mancha las certificaciones son gratuitas en todos los artículos.

Recuerda que publicamos de forma gratuita tus artículos didácticos, científicos y de investigación


Cursos Homologados para Oposiciones de Educación

< Artículo anteriorPublicado el Nº 11 de Campus Educación Revista Digital Docente
Artículo siguiente >Extremadura: Borrador Nuevo Decreto Interinos
Amparo Zornoza Vizcaíno
Amparo es maestra de Lenguas Extranjeras y especialista en Comunidades de Aprendizaje (Albacete)